Salta: un globo aerostático chocó contra un cable de alta tensión y cientos de vecinos quedaron sin luz

El accidente ocurrió en la ciudad de Cafayate. Los tres turistas que viajaban en el globo salieron ilesos

Guardar
Cayó un globo aerostático en Cafayate, Salta

Gran parte de los habitantes de las localidades de Cafayate, San Carlos y Animaná, en la provincia de Salta, fueron sorprendidos hoy por un inesperado corte de energía eléctrica, el cual fue provocado por el choque de un globo aerostático contra un cable de alta tensión. Afortunadamente, los tres turistas que disfrutaban de la actividad recreativa salieron ilesos, y el servicio fue restablecido tras dos horas sin suministro.

Según comunicaron desde la Policía de Salta y EDESA, compañía proveedora de energía eléctrica en la provincia del noroeste argentino, cerca de las 9 de la mañana se reportó un masivo corte de luz que afectó a gran parte de los Valles Calchaquíes. Por tal motivo, una cuadrilla de operarios y efectivos policiales se dirigieron hasta el lugar, y al llegar constataron que un globo aerostático de la empresa Plumaria se había precipitado sobre una línea de alta tensión.

Carlos Salomón, gerente de mantenimiento de TRASNOA -empresa distribuidora de energía eléctrica-, dialogó con Profesional FM y precisó que la falla se reportó cerca del Parque Solar de Cafayate.

El globo aerostático se precipitó
El globo aerostático se precipitó y chocó contra un cable de alta tensión en cercanías a la localidad de Cafayate, en la provincia de Salta.

“El globo tocó los cables a la altura del parque solar de Cafayate. Trasnoa desconoce si cuantas personas iban en la canasta, ya que al llegar nuestra cuadrilla al lugar no había ninguna persona en el lugar, solo se encontraba el globo en el piso”, indicaron inicialmente desde la empresa transportista mediante un comunicado.

Salomon, en contacto con el citado medio, confirmó que no hubo heridos por el accidente y tampoco se reportaron daños materiales de consideración. Finalmente, el gerente confirmó que el servicio de energía eléctrica se normalizó completamente pasadas las 10 de la mañana.

De acuerdo al medio El Tribuno, el servicio prestado por Plumaria para volar en globo aerostático tiene un costo de 230 dólares los 30 minutos de vuelo, el cual se abona en pesos -al valor del dólar oficial del Banco de la Nación del día-, lo que equivale a unos 30 mil pesos la media hora por persona.

El comunicado completo de EDESA

EDESA informa que el día de la fecha se produjo un corte de energía que afectó en forma completa a los departamentos Cafayate y San Carlos como consecuencia de la salida de la línea de 132 KV Pampa Grande – Parque Solar Cafayate, producida por el contacto de un globo aeroestático con dicha instalación.

El servicio se normalizó completamente a la hora 10:02.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Nueva pista en el crimen de la psiquiatra: ¿la víctima tenía un acosador?

Así lo sugirieron dos amigas de Virginia Franco a la Policía Bonaerense. Esperan que declaren como testigos en las próximas horas. Las pericias que faltan: antenas de celulares y barridos de cámaras. El caso está en manos del fiscal Álvaro Garganta

Nueva pista en el crimen

Le pusieron una tobillera por violencia de género, se la sacó y entró a la casa de su ex: lo atraparon por el botón antipático

Ocurrió en Resistencia, en la provincia de Chaco. El hombre, de 27 años, llevaba el dispositivo como medida preventiva y, a la vez, tenía una prohibición de acercamiento a la víctima

Le pusieron una tobillera por

¿Quién paga los daños por el incendio en Ezeiza? La responsabilidad civil será determinante, anticipó una experta en seguros

Ana Belén Leyva, integrante de la Asociación Argentina de Productores de Asesores de Seguros analizó las posibles coberturas, los alcances de las pólizas y la capacidad de las aseguradoras tras el siniestro industrial, considerado ya un caso de estudio en el mercado

¿Quién paga los daños por

Gas butano, fósforo rojo y tóxicos: qué había dentro de la empresa en la que se inició el incendio en Ezeiza

El fuego que se desató en el Polígono Industrial de Ezeiza se habría originado en un depósito de sustancias peligrosas de la empresa Logischem S.A. y se extendió a los galpones de otras firmas. La fiscalía espera un testimonio clave mientras arrancan las pericias

Gas butano, fósforo rojo y

Las pérdidas por el incendio en el polígono industrial de Ezeiza son multimillonarias y dejaron a más de mil personas sin trabajo

Roberto Weiss, presidente de la Unión Industrial de Ezeiza, brindó detalles en Infobae en Vivo del devastador siniestro que afectó a una treintena de empresas y describió el impacto social y productivo tras la explosión y el avance del fuego

Las pérdidas por el incendio