
Por segundo día consecutivo el tránsito nocturno en las rutas provinciales de Neuquén permanecerá cerrado. A causa de las fuertes nevadas en la zona cordillerana, se registraron más de 240 camiones varados en la localidad de Las Lajas, a pocos kilómetros del paso fronterizo “Pino Hachado”.
El intenso temporal de nieve sigue causando inconvenientes en distintas provincias del país. Días atrás, se vivieron momentos dramáticos en uno de los pasos fronterizos a Chile, donde cerca de 300 vehículos quedaron varados durante largas horas. Ahora, se vivió una situación similar en Neuquén y por ese motivo las autoridades locales decidieron suspender la circulación del tránsito durante la noche.
Si bien hubo un intento por hacer un operativo para que los camiones puedan continuar viaje, la tormenta de nieve imposibilitó el trabajo y los camioneros continuarán esperando en Las Lajas. Defensa Civil informó a medios locales que “está imposible transitar” debido al viento blanco y nieve. Por eso, se estima que el viernes las condiciones climáticas podrían mejorar y permitir el avance.
Por su parte, el director de Seguridad Vial, Gustavo Boretto indicó que si bien las medidas se toman día a día, recomendó “no viajar de noche durante los próximos días, como una medida preventiva que permita disponer de todos los recursos para urgencias y tareas logísticas”. Al existir una gran acumulación de nieve, la suspensión de circulación podría extenderse por un día más.
La medida de intransitabilidad nocturna en las rutas provinciales se mantiene durante el periodo de 19 a 9 horas para prevenir posibles accidentes. Para reforzar el control y seguridad, se mantienen patrullajes junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), Vialidad provincial y nacional, Policía, Bomberos y Defensa Civil provincial y municipal.

Hace algunos días más de 240 camiones con destino a Chile quedaron varados en la localidad neuquina de Las Lajas debido al cierre del paso internacional “Pino Hachado”. Por tal motivo se desplegó un programa de asistencia y tareas logísticas para “ordenar el tránsito”, informó Martín Giusti, subsecretario de Defensa Civil.
Debido a la gran cantidad de nieve acumulada, se advirtió que los equipos viales no dan abasto para despejar las rutas y abrir “lo más ancho posible la calzada por si algún vehículo se cruza o no puede avanzar”.
A parte del cierre del paso fronterizo “Pino Hachado”, en Neuquén también se suspendió el tránsito en el cruce “Cardenal Samoré”, en Villa la Angostura. Las condiciones climáticas continuarán y desde el Servicio Meteorológico se advirtió que rige un alerta “amarilla” y “naranja” por el ingreso de aire polar con viento sur y nevadas en zonas cordilleranas.
El SMN detalló que el alerta naranja implica la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente, mientras que el nivel amarillo refiere a posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.
Ante las condiciones climáticas adversas, el gobierno provincial recomendó a los conductores respetar las indicaciones de agentes de ruta y consultar el estado de las rutas en www.dpvneuquen.gov.ar y del clima en www.aic.gov.ar
Otra de las provincias que también atraviesa un fuerte temporal de nieve es Mendoza, donde el pasado sábado se trabajó en el rescate de 300 vehículos que quedaron varados en uno de los pasos fronterizos. Durante más de siete horas camioneros, turistas que viajaban micros de larga distancia y autos particulares debieron esperar ser rescatados con temperaturas bajo cero.
Durante dicho periodo las personas vivieron situaciones dramáticas debido a la falta de agua y comida. Al no poder avanzar, personal de Gendarmería inició un operativo junto a Defensa Civil y lograron trasladar a todas las personas a tres puntos estratégicos. Durante este martes, se retomaron las tareas para despejar la ruta y remolcar los vehículos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Juan Gabriel: la ilusión de los fans de que sigue con vida, cómo nació el mito y por qué volvió a reavivarse este año
El gran cantautor mexicano falleció el 28 de agosto de 2016, aunque hay quienes creen que fraguó su fallecimiento para poder disfrutar sus últimos años en el anonimato

Más de 10.000 personas ya se sumaron a Mi País Conversa: una apuesta ciudadana por el diálogo en tiempos de grieta
El encuentro masivo de diálogos ciudadanos impulsado por la Fundación Bunge y Born e Infobae se realizará la semana del 15 de septiembre

A 50 años del atentado de Montoneros al Hércules: una trampa mortífera, un avión fuera de control y seis gendarmes muertos
Medio siglo se cumple cuando el grupo guerrillero colocó un fuerte explosivo en medio de la pista del aeropuerto tucumano, cuando en aquella provincia se combatía a la guerrilla. Los detalles del operativo y la trágica crónica de ese día

El suboficial que espió 18 años para la Unión Soviética sin que lo descubrieran y se convirtió en “el mayor traidor de la historia”
Con una carrera naval intachable, el operador de radio John Walker no estaba satisfecho con su vida: en 1967 descubrió que su esposa lo engañaba y que el amigo que administraba el bar que había comprado con sus salarios lo había llevado a la quiebra. Poco después se presentó en la embajada soviética en Washington, donde entregó copias de documentos secretos a los que tenía acceso y se ofreció como espía. Durante casi dos décadas manejó una red que solo fue descubierta cuando lo denunció su exmujer, resentida porque no le pasaba dinero

Desarticularon una banda narco que se dedicaba a introducir drogas a una cárcel de Córdoba
Operaba en el Establecimiento Penitenciario N°7 de San Francisco. Los allanamientos se realizaron en esa ciudad y en Morteros. Hay tres detenidos. Secuestraron cocaína, dinero y motos
