
La trágica noticia del accidente del avión sanitario que se estrelló este viernes en el aeropuerto de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego conmocionó a la sociedad. En su interior viajaban cuatro tripulantes, quienes fallecieron en el acto. El lamentable suceso abrió una serie de interrogantes sobre las razones por las cuales la aeronave no pudo despegar, que derivaron en una investigación que apenas ha comenzado.
De acuerdo con lo que pudo saber Infobae, este sábado se continuará con los trabajos para la remoción de los cuerpos del lugar del siniestro, con la ayuda de personal de la policía científica y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), organismo que orientará las tareas periciales.
Hoy por la madrugada, miembros de la ANAC, con la ayuda de Bomberos Voluntarios locales, lograron recuperar las cajas negras y las baterías de la aeronave, según confirmó el medio Tiempo Sur. Los trabajos contaron además con la colaboración de personal de Defensa Civil Municipal, que instaló torres de iluminación y un generador de apoyo para desarrollar la tarea según el protocolo estipulado por el organismo nacional.
Por su parte, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Grande, a cargo de Mariel Borruto, donde tramita la causa, dispuso que se habilite nuevamente el aeropuerto fueguino ya que los restos del Lear 35A, que tenía la matrícula LV-BPA y era propiedad de la empresa Flying Argentina, están a más de 300 metros de la pista, por lo que no representan un problema para las operaciones en la terminal.
Ayer por la noche terminaron los trabajos de aseguramiento de la zona, luego de que se lograra apagar el incendio que cubría a la aeronave, y realizó los primeros relevamientos de la escena del accidente la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), la entidad encargada de investigar este tipo de hechos y sus causas.
En un primer comunicado que emitió poco después del suceso, la JST informó que el avión sanitario se estrelló en el Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel, en la localidad fueguina de Río Grande, a las 17.36 UTC (las 14.36, hora local), por motivos que aún no fueron esclarecidos.
Por esta razón, la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Aeronáuticos de este organismo designó a una persona que será la que coordinará las tareas del Equipo de Trabajo de Investigación de Campo (ETIC), y dispuso que se avance con “todos los mecanismos necesarios para garantizar el acceso a la documentación e información requerida” en el marco del operativo que busca descubrir qué fue lo que pasó.
Según se sabe hasta el momento, este viernes el avión de Flying America inició su itinerario en la localidad bonaerense de San Fernando, desde donde partió para trasladar de regreso a su casa a un bebé de 5 meses que había hecho un tratamiento médico en Buenos Aires.
Tras hacer una breve escala en Comodoro Rivadavia para cargar combustible, la aeronave continuó viaje y aterrizó en el aeropuerto de Río Grande, donde descendieron el menor y sus familiares, pero cuando despegó nuevamente, una falla en el motor resultó fatal y el vehículo no logró mantenerse en vuelo, precipitándose al suelo e impactando cerca de la pista de la Base Naval de esa ciudad.

Como consecuencia del accidente murieron los cuatro tripulantes de la nave: Claudio Canelo (piloto), Héctor Vittore (copiloto), Diego Ciolfi (doctor) y Denis Torres García (enfermera).
La JST explicó que el próximo comunicado sobre este hecho será emitido 12 horas después del momento en el que los investigadores llegaron al lugar del suceso, en base al trabajo realizado en el campo por el ETIC. Cuando finalicen las tareas, el organismo publicará un documento final que no buscará responsabilidades civiles y/o penales, sino que intentará explicar las razones del siniestro y brindar recomendaciones para evitar que vuelva a ocurrir algo similar.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Triple crimen narco en Florencio Varela, en vivo: trasladan a los detenidos para que declaren ante el fiscal del caso
Los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, quienes estaban desaparecidas desde el pasado viernes, fueron hallados este miércoles, enterrados en el fondo de una casa de la localidad de Villa Vatteone, al sur del conurbano bonaerense

Quién es el sanguinario “Pequeño J”, el narco peruano que habría ordenado la ejecución de Morena, Brenda y Lara
El narco, también llamado “Julito”, habría dado la orden de secuestrar, torturar y asesinar a Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20)

Video: así es la casa del horror donde hallaron a las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela
El domicilio está ubicado en la localidad de Villa Vatteone. Los cuerpos estaban enterrados en el patio

Un hombre ingresó a la casa del triple crimen de Florencio Varela, robó y fue captado en vivo
Ocurrió esta mañana en el domicilio donde aparecieron los cuerpos descuartizados de las tres jóvenes. El delincuente huyó en bicicleta. No hay denuncia policial

Quiénes eran Brenda, Morena y Lara, las tres chicas asesinadas en Florencio Varela
Dos de las víctimas tenían 20 años y la otra 15. Fueron vistas por última vez el viernes en la Matanza y sus cuerpos fueron encontrados este miércoles en el sur del GBA. Hay cuatro detenidos
