
Bajo el lema “Si el frío no para, nosotrxs tampoco”, este domingo 3 de julio la asociación civil DAR es DAR llevará adelante “Abriga la Ciudad”: una colecta solidaria que reúne ropa y frazadas para proteger del frío a las personas que duermen en la calle.
Será la novena edición de esta campaña que comenzó en 2012 y que, año tras año, sigue creciendo. En esta oportunidad, los voluntarios estarán ubicados en distintas esquinas de la Ciudad de Buenos Aires, desde las 11 hasta las 17 horas, y recolectarán abrigo para distribuirlo entre las personas sin techo durante el mes más frío del año.
Las últimas cifras oficiales relevadas por el Gobierno porteño en 2021 (en 2022 se hizo un censo cuyos resultados aún no fueron publicados) indican que solo en la ciudad de Buenos Aires hay 2.573 personas “en situación de calle”: 968 literalmente “en la calle” (duermen en la vereda, bajo una autopista o en cajeros automáticos) y 1.605 en paradores.
“La preocupación por las personas que duermen en la calle y pasan allí el invierno, totalmente desprotegidas del frío, es lo que impulsa a los y las voluntarias de la organización a llevar adelante esta campaña solidaria”, apuntan desde la ONG.
En esta nueva edición, se van a sumar otras organizaciones tales como El Ceibo, Racing Solidario, Amigos en el Camino y El Gomero, entre otros; cuyo trabajo en conjunto permitirá extender la ayuda solidaria.
¿Dónde se pueden dejar las donaciones este año?
-En la intersección de avenida Cabildo y Sucre.
-En la intersección de avenida Acoyte y avenida Rivadavia.
-En la sede en capital de Racing Club en Nogoyá 3045.

DAR es DAR es una asociación civil creada en el 2005 por iniciativa de jóvenes estudiantes secundarios, cuyo objetivo es combatir la desnutrición infantil y la pobreza, defendiendo y transmitiendo los valores de respeto, solidaridad y participación para crear una sociedad mejor.
Para cumplir con su misión el Centro DAR es DAR cuenta con dos sedes: una en el Barrio Nicole (Virrey del Pino) y otra en Villa Puerta de Hierro, a las cuales asisten a más de 60 niños y niñas que cuentan con algún grado de desnutrición y/o malnutrición.
Allí, todas las semanas, los chicos son atendidos por un equipo multidisciplinario de profesionales compuesto por nutricionistas, trabajadoras sociales y psicopedagogas.

“Nuestras trabajadoras sociales mantienen conversaciones permanentemente con cada familia para atender sus necesidades. También se planifican talleres de oficio (manualidades, costura, tejido, cocina) en los que las familias pueden participar para adquirir nuevas herramientas y construir posibles salidas laborales. Cada día de atención se finaliza con una charla de salud o de prevención. A medida que los chicos y chicas se recuperan van siendo dados de alta, permitiendo el ingreso de nuevas familias al programa”, apuntan desde la Organización en su página Web.
En lo que hace a la alimentación, mensualmente, cada familia recibe un bolsón con alimentos no perecederos, leches en polvo fortificadas, frutas y verduras.
El objetivo principal del centro no es brindar asistencialismo, sino ofrecer un tratamiento integral a los y las niñas y su entorno, principalmente las familias y el barrio, para que puedan lograr un óptimo desarrollo y un mejor futuro.
* Para más información de la ONG ingresar a su página web www.daresdar.org o visitar sus redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Detuvieron a hombre acusado de haber estado involucrado en el crimen del narco César “Oreja” Martínez
La víctima cumplía un régimen de prisión domiciliaria, cuando fue asesinado a disparos en noviembre de 2023

A qué hora llega la tormenta de Santa Rosa y cuáles serán las zonas que estarán bajo alerta meteorológica
Al menos nueve provincias estarán bajo alerta meteorológica por lluvias, vientos y tormentas. Se espera una acumulación superior a los 100 milímetros en el interior del país

Estaba prófugo por un homicidio y lo detuvieron en Rosario: investigan una presunta saga de venganzas
Se trata de un joven de 21 años que era señalado como el presunto implicado del crimen de otro de 22. Su víctima también había sido acusada de asesinar a un hombre de 30 en mayo

Revelaron un presunto vínculo comercial entre la chofer de aplicación asesinada en La Matanza y su supuesto homicida
Rosa Candela Santa María fue encontrada sin vida en su auto. Tenía un disparo en la cabeza. Horas después, su supuesto agresor se habría quitado la vida cuando habría sido rodeado por policías

Cafetines de Buenos Aires: el recuerdo del bar centenario que fue atacado a cañonazos en el golpe de 1955 y cerró hace medio siglo
Situado en la esquina de Corrientes y San Martín, la Helvética abrió en 1860, a pocos metros del hogar de Bartolomé Mitre, quien al finalizar su mandato como presidente creó el diario que funcionó en su casa hasta tener edificio propio. Al instante el café se convirtió en una extensión de su despacho, lugar de encuentro de periodistas y las plumas más destacadas del Río de la Plata. Esta es la historia de un bar centenario que poco después de los bombardeos del 16 de junio fue reducido a escombros
