Más de siete mil gauchos de distintas localidades del país desfilaron este viernes en la ciudad de Salta a 201 años del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes, con motivo del feriado en el que se conmemora el paso a la inmortalidad del prócer argentino, las autoridades salteñas realizaron este evento que se llevó adelante en el marco de una serie de actividades que continuarán durante todo el fin de semana y hasta el próximo 28 de junio.
Las actividades comenzaron en el Panteón de las Glorias del Norte, ubicado en la Catedral Basílica de la capital provincial, donde descansan los restos de Güemes. Fueron encabezadas por el gobernador local, Gustavo Sáenz, quien incluso subió al escenario en medio de los festejos para cantar junto a Los Nocheros, el “Chaqueño” Palavecino y Juan Fuentes, que son algunos de los músicos más reconocidos de esta provincia.
Tras la colocación de ofrendas, en una ceremonia encabezada por el arzobispo Mario Cargnello, se realizó una invocación religiosa y luego las autoridades se trasladaron al pie del monumento al general, donde el gobernador encabezó la revista de tropas y presenció el izamiento de las banderas Argentina y de Salta. Hasta allí llegó Sáenz, acompañado por el jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de División Guillermo Olegario Pereda; el vicegobernador Antonio Marocco; la intendenta de Salta, Bettina Romero; y otros funcionarios y legisladores.

Luego, ingresaron la Virgen Peregrina y el Pretal de Plata de Güemes, un accesorio de la montura que le perteneció al héroe nacional y que es custodiado por Los Infernales (un ejército de gauchos de la provincia), en el Museo Histórico del Regimiento de Caballería de Exploración 5 General Güemes.
Después de unas palabras pronunciadas por el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Francisco Aráoz, empezó el tradicional desfile, que no se pudo realizar durante los dos años anteriores por la pandemia de coronavirus.
Además de los siete mil gauchos montados a caballo de distintos fortines de toda la provincia y de otras localidades argentinas, frente al monumento en honor a Güemes pasaron miembros de instituciones educativas y civiles, y efectivos de fuerzas militares y de seguridad.
Entre el público, en tanto, había cientos de turistas que llegaron a Salta especialmente para presenciar este acto y varias agrupaciones tradicionalistas de Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Jujuy, Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta y Santa Cruz, entre otros lugares.
“El ejemplo de nuestro héroe nacional es el norte al que debemos mirar para seguir en la dirección correcta, que nos conduzca a una sociedad más justa, más digna y más humana”, destacó el gobernador Sáenz durante el homenaje por los 201 años del fallecimiento de quien fue el único general del proceso independentista muerto en combate.
Además de estas palabras, durante una de las actividades organizadas por su administración para recordar a este gaucho, el mandatario local incluso subió a un escenario y cantó junto al grupo Los Nocheros y a los músicos Juan Fuentes y Oscar Esperanza “El chaqueño” Palavecino.
“Es un verdadero honor que me hayan permitido cantar junto a todos ustedes. Grandes artistas con una enorme trayectoria que dejan su huella en la provincia, el país y el mundo. Siento una gran emoción por poder ser parte de este gran homenaje al Gral. Martín Miguel de Güemes”, escribió en su cuenta de Twitter.
El histórico general, que nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821 producto de una herida de bala de las tropas realistas, fue un militar de carrera y lideró en el norte un ejército de gauchos con estrategias que permitieron detener el avance español sobre Salta y evitar las invasiones hacia el resto del país que recién se estaba formando.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: la leyenda de Villa Crespo que recibe a sus fieles con ping pong, billar, cartas y dominó desde 1912
Ubicado en el corazón del barrio, con el correr de la historia ha sabido ganarse la lealtad inquebrantable de diferentes generaciones de clientes, lo que hoy se observa en la convivencia etaria de sus fieles. El bar que para sus adeptos es un templo, que adoptó el nombre de la parroquia vecina, que fue declarado de interés cultural y luego alcanzó la categoría de “Notable”; el sitio donde Atlanta y Chacarita se enfrentan a diario es el café San Bernardo y esta es su historia

Eran prostitutas, creían que no iban a llegar a viejas y hoy trabajan de cuidadoras: tres mujeres trans y su primer empleo formal
Luciana Méndez, Maia Antesana y Yenifer Pereira son las protagonistas de “Cuidadoras”, un documental que narra cómo dejaron el trabajo sexual y se incorporaron al sistema laboral en condiciones formales. A pesar de que ganan menos dinero, accedieron a derechos, estabilidad y, por primera vez, a la posibilidad de imaginar un futuro

Una patrulla del Ejército Argentino en busca de una proeza: parte hacia la conquista del monte Kun, de 7.077 metros, en el Himalaya
Son nueve expertos montañeses designados luego de una minuciosa selección para encarar un desafío de llegar, lo más cerca posible, al techo del mundo. La expedición se realizará con militares de la India, con los que ya escalaron el Aconcagua
La nueva estrategia de la jueza Julieta Makintach para evitar el juicio político en su contra
La magistrada que participó del polémico documental durante el debate por la muerte de Maradona contrató nuevos abogados. Su objetivo es que el gobernador Axel Kicillof le acepte la renuncia

Trágico accidente en Salta: chocó la camioneta de una banda de cumbia y murió uno de sus integrantes
El baterista falleció luego de que el vehículo impactara contra un camión en la Ruta 9. Además, otras cuatro personas resultaron heridas
