El ramal Campana de la autopista Panamericana fue escenario del vuelco fatal de un camión de carga ocurrido hoy a la madrugada. El conductor del rodado, que quedó atravesado en toda la traza mano al Norte, murió en el lugar a causa de las heridas sufridas por el accidente.
Según reportaron las autoridades a cargo del operativo donde se registró el siniestro. el despiste sucedió cerca de las 2.30 de la mañana a la altura del kilómetro 77, cuando el camión se dirigía mano a Capital Federal. Sin embargo, su destino final era la provincia de Córdoba.
De acuerdo a la información recogida por TN, el rodado transportaba productos de supermercado -pañales, rollos de cocina, cajas de té, paquetes de snacks, entre otros productos-, y toda la mercadería quedó desparramada sobre el asfalto. En consecuencia, se montó un fuerte operativo policial para realizar la custodia correspondiente y evitar que la gente que pasa por el lugar intente llevársela por sus propios medios.


Aparentemente, el chofer habría perdido el control, se cruzó de mano, volcó y el camión quedó totalmente atravesado sobre la mano al Norte.
Mientras empleados de la empresa de transporte a la que pertenecía el camión trabajan en la remoción de la mercadería, el tránsito se desvía en el kilómetro 75, en la bajada hacia la ruta 6.
En el lugar del accidente trabajan bomberos, efectivos de la Policía Bonaerense, miembros del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y personal de Autopista del Sol.
Con motivo del fin de semana XXL que se desarrolla en todo el país, el Ministerio de Transporte de la Nación anunció días atrás que los automovilistas que circulen por la banquina durante estos cuatro días de descanso serán sancionados con fuertes multas económicas.
Para ello, las autoridades implementan un sistema de control en algunas autopistas e impondrá multas económicas que llegarán hasta los $12.300. Incluso, también se podrá solicitar la suspensión de la licencia nacional de conducir de los responsables.
“Buscamos cambiar la cultura vial con un Estado presente que ayude a prevenir choques y se salven vidas. Por eso vamos a ser inflexibles a la hora de controlar a los banquineros, y sancionar a quienes no respeten las normas”, explicó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sobre el objetivo de la medida.

Los controles están dispuestos sobre distintos puntos de la autopista Buenos Aires-La Plata, en las rutas provinciales bonaerenses 2 y 11 y en forma aleatoria en ambos sentidos de la autopista Panamericana. Asimismo, el ministerio desplegará un equipo conformado por drones, en lugares fijos, y patrullajes preventivos de la división motorizada con cámaras incorporadas a bordo. De esta manera, lograrán detectar a “quienes circulen realizando esta práctica riesgosa y penada por la Ley Nacional de Tránsito”, informó la cartera.
“Los conductores no deben detenerse o circular más rápido en las banquinas, porque de esta manera ponen en riesgo la propia seguridad y la de los demás. Las banquinas deben ser espacios seguros para maniobras de emergencia ante situaciones específicas como pinchaduras, desperfectos mecánicos, entre otras cosas”, señaló Guerrera.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un acto de la CGT, una Plaza de Mayo llena y Perón desde el balcón de la Rosada: el día que tres bombas mataron a seis manifestantes
Hace 72 años, el miércoles 14 de abril de 1953, tres bombas colocadas en sitios clave del centro porteño explotaron mientras una manifestación sindical respaldaba al gobierno en una coyuntura socioeconómica álgida con inflación y especulación financiera. Además de los muertos hubo cerca de cien heridos, 19 de ellos sufrieron mutilaciones

La elefanta Pupy dejó el Ecoparque porteño y viaja rumbo al santuario de Brasil tras 30 años de cautiverio
Con esta derivación al Mato Grosso, ya no quedan animales de esta especie en Buenos Aires. Los trámites burocráticos para obtener los permisos demoraron más de dos años la concreción de la mudanza

“Sé que no me voy a morir como un fantasma”: la lucha de Claudia Pía Baudracco por la Ley de Identidad de Género en Argentina
Activista trans, fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTA) y del Archivo de la Memoria Trans (AMT), Claudia Pía Baudracco murió dos meses antes de que se sancionara La Ley de Identidad de Género (26.743), su principal causa. Su vida y lo que se traduce en la película “Álbum de familia”, un film que recorre su lucha contra los edictos policiales, la persecución, la corrupción y el encarcelamiento

Le debían extraer una muela, pero le sacaron doce dientes: el caso del niño al que le borraron la sonrisa por una mala praxis
El procedimiento ocurrió en San Juan. Tras la operación, el nene de cinco años presentó dificultades para alimentarse, para hablar y también fue víctima de bullying en el colegio. Detalles del fallo judicial que condenó a la odontóloga

Juicio por la muerte de Maradona: Dalma declarará como testigo en la audiencia de este martes
La hija mayor de Diego y Claudia brindará su testimonio sobre la reunión llevada a cabo en la clínica Olivos, donde se resolvió la externación del exfutbolista y su traslado al barrio privado San Andrés
