
El gobierno porteño ratificó que el uso de barbijo será opcional en lugares cerrados y en el subte de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la obligatoriedad aún rige para los colectivos y trenes que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por tratarse de servicios que dependen de jurisdicción nacional.
De esta manera, en el trasporte porteño se mantienen vigentes dos normativas distintas. Mientras que los pasajeros del subte ya no tendrán que cumplir con el requisito de tapabocas, los usuarios de colectivos y trenes deberán continuar usando la protección sanitaria en los interiores de los vehículos.
Conocida la resolución del gobierno porteño, fuentes del ministerio de Transporte de la Nación y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) ratificaron a Infobae que las medidas de cuidado siguen vigentes para los colectivos urbanos nacionales (líneas 1 a 199), trenes, estaciones terminales, micros de larga distancia y ferroviarios de jurisdicción nacional.
Ese requisito surge de la disposición 225/2022 de CNRT. Dentro de las unidades, la obligatoriedad del barbijo rige para los pasajeros, pasajeras y el personal de conducción. Además, se establece que la ventilación debe ser permanente, junto a la limpieza y desinfección de los vehículos que deberá realizarse antes de cada viaje.
De hecho, los titulares del servicio y conductores están a merced de posibles sanciones a raíz de esa reglamentación. En lo que va del año, la CNRT realizó más de 2.200 actas de infracción a empresas por incumplimiento de los protocolos de prevención. Las más frecuentes fueron las ventanillas cerradas, la falta de desinfección o de uso de barbijo.

Flexibilización en la CABA
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, confirmó en conferencia de prensa que desde hoy el tapaboca dejará de ser obligatorio en la Capital Federal y comenzará a ser optativo en lugares cerrados. Ahora bien, mantuvo la recomendación de su uso al ingresar y permanecer en este tipo de espacios, al igual que el alcohol en gel, la distancia entre personas, y los testeos por COVID-19 siempre que sea necesario.
Fernán Quirós señaló que “la norma es general para todos los lugares”, es decir que incluye a los establecimientos educativos, oficinas públicas, transporte público, entre otros espacios. “Es momento de transferir la autonomía a los ciudadanos, quienes saben ya cómo cuidarse, cómo está la situación de contagios y entonces decidirán cuál es la mejor decisión para sí y para sus seres queridos”, sostuvo.
La nueva disposición se estableció por medio de una resolución oficial publicada este jueves. Desde octubre del 2021 ya no era obligatorio el uso del tapaboca al aire libre en lugares con concentración de personas. Además, a mediados de marzo se estableció que su uso comience a ser optativo para los alumnos de todos los niveles de las escuelas de la Ciudad.
Según se informó, el gobierno porteño tomó la decisión en base a la mejora de los indicadores sanitarios. En esta instancia, se tomaron en consideración distintos factores entre los que se destacan el descenso sostenido de nuevos casos registrados desde fines de mayo y el avance del Plan de Vacunación contra el COVID-19.

Sin embargo, el ministro de Salud recomendó a la ciudadanía que siga utilizando el tapabocas en lugares sin ventilación en esta etapa de proliferación de enfermedades infecciosas. “Sería deseable que las personas sigamos usando el barbijo mientras estamos en lugares cerrados, sobre todo mientras se completa este periodo invernal, lo que decimos es que ya no es obligatorio”, insistió.
De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de Salud, el 97% de la población tiene la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, el 95% tiene la segunda e informó que se aplicaron 2.126.456 primera dosis de refuerzo y 710.417 segundo refuerzo, lo que representa prácticamente el 70% y el 25% de la población respectivamente.
En relación a los casos, se describió que se llevan más de 14 días con descenso de notificaciones y que si se analiza por fecha de hisopado “se ve con claridad que la curva Ómicron está completando su recorrido”, concluyó Quirós.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un nene de un año murió tras el vuelco de una camioneta en Puerto Madryn: su padre manejaba borracho y quedó detenido
El siniestro ocurrió durante la madrugada. El utilitario conducido por un hombre de 23 años terminó dentro del anillo vial. El test de alcoholemia confirmó que tenía 2 gramos de alcohol en sangre

Triple femicidio narco, en vivo: este lunes indagarán a los últimos dos detenidos y sigue la búsqueda internacional de “Pequeño J”
Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Todas las novedades del caso

Hombres con ropa sucia, barbijo y plásticos en las zapatillas: las pistas que dio el prófugo capturado en Villazón por el triple femicidio de Florencio Varela
Los investigadores intentan determinar qué rol cumplió el Volkswagen Fox vinculado a Víctor Lázaro Sotacuro, a la vez que buscan antecedentes en Perú sobre el supuesto líder de la organización detrás de las ejecuciones de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez

Otras dos muertes en canchas de Córdoba: investigan el fallecimiento de un chico de 13 años y de un adulto
Las víctimas sufrieron sendos paros cardiorrespiratorios durante partidos de fútbol. Uno de los hechos ocurrió en la localidad de Sebastián El Cano y el otro en Villa Dolores

Sorprendieron a un argentino robando en una estación de subte de Barcelona: la reacción del influencer que lo grabó
Kurt Caz, conocido por sus videos sobre delincuencia urbana, retrató a un argentino que intentó robar en un vagón lleno de pasajeros
