
El recorrido migratorio completo de una ballena franca con cría que partió desde Península Valdés en el noreste del Chubut y regresó al mismo punto, tras recorrer 18.087 kilómetros en 239 días, logró ser registrado por primera vez.
Según explicó la organización Wildlife Conservation Society, se trata del desplazamiento de “Electra”, una de las 18 ballenas francas australes equipadas con transmisores satelitales durante la temporada 2021 en el marco del proyecto “Siguiendo Ballenas”.
Este es el segundo caso en que se registra la trayectoria completa de una ballena franca austral desde su partida del área de cría de Península Valdés en un año y regreso al año siguiente, aunque en el anterior caso se trató de “Papillón”, un individuo solitario, no con cría, monitoreado durante la temporada 2014.
Es de destacar que “Electra” es una de las seis ballenas con dispositivo aún activo y que el 21 de mayo, tras un largo viaje de 18.087 kilómetros durante 239 días, arribó al Golfo San José, sobre la cara norte de Península Valdés y dado que aún no fue avistada, se desconoce si permanece con su cría, o si ya fue destetada.
“Este registro es de gran relevancia por el hecho de ser una hembra con cría, dado que en su migración ellas están sujetas a enormes demandas energéticas”, indica el informe de la WCS según difundió la agencia de noticias Télam.
Luego de definir el valor científico de conocer las áreas y las distancias recorridas en su viaje completo como “un aporte muy importante al conocimiento de la especie”, el estudio describe que “tras salir del Golfo Nuevo el 6 de noviembre de 2021, Electra recorrió áreas de alimentación ubicadas en la plataforma continental argentina y en aguas más profundas del borde del Talud y cercanas al Agujero Azul”.
“Luego regresó al área de Península Valdés el 21 de mayo 2022, probablemente a destetar a su cría nacida en 2021″ y entre las áreas recorridas por “Electra” se encuentra el “Agujero Azul”, una región de alta productividad primaria que sirve de área de alimentación para aves y mamíferos marinos y otras especies como la merluza y el calamar.

La información que genera el proyecto “Siguiendo Ballenas” permite conocer los sitios que recorren las ballenas francas australes en sus rutas migratorias, desde sus áreas de reproducción y cría a las áreas de alimentación, y así localizar los ambientes claves para su ciclo de vida en el Atlántico Sur.
Este proyecto de seguimiento satelital de ballenas francas de Chubut y Río Negro se inició en 2014 y, desde entonces, ha registrado las trayectorias de 65 individuos, aunque en solo dos casos se completó el periplo y además de contribuir a la conservación de la especie, el proyecto demuestra el gran valor de las nuevas tecnologías para su estudio.
“Siguiendo Ballenas” es un proyecto realizado a partir de la articulación de varias organizaciones, entre ellas el equipo del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Conicet, la Fundación Patagonia Natural, el Instituto de Conservación de Ballenas y varias universidades del país y del exterior con el aval del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina y el apoyo de la Asociación de Guías Balleneros de Puerto Pirámides.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un ciclista murió y dos mujeres resultaron heridas tras ser atropellados por un camión en Mendoza: el conductor se fugó
El hecho ocurrió durante la madrugada en la localidad de Lavalle. Buscan intensamente al camionero

Un hombre manejaba alcoholizado con sus hijos en Misiones y volcó: uno de los menores murió y el otro está en estado crítico
El hecho ocurrió en una ruta rural en la localidad de Oberá. El hombre fue detenido tras protagonizar incidentes en el hospital. En otro accidente ocurrido en Posadas, murió un funcionario provincial

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
Según una ordenanza sancionada en 2022, a partir de diciembre próximo el municipio de General Pueyrredón deberá aplicar penalizaciones económicas para quienes consuman tabaco en balnearios privados y concesionados. De cuánto serán las sanciones
La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses: el emotivo reencuentro entre los marineros y sus familias
El emblemático buque escuela de la Armada Argentina completó su 53° viaje de instrucción. Familiares, autoridades militares y cientos de curiosos se congregaron desde temprano en la dársena norte para recibir al histórico navío

El femicidio de Soledad Machuca en Misiones: una maniobra de “extrema violencia”, una suegra encubridora y la pericia que resultó clave
La ampliación de la autopsia determinó que la docente de 35 años asesinada en febrero pasado murió por compresión cervical. El rol de la madre del principal sospechoso


