Se cumplen 25 años del 1er Encuentro de Comunicadores Católicos de Mar del Plata, impulsado por monseñor Jorge Pedro Casaretto, obispo emérito de la diócesis de San Isidro, junto al Cardenal Eduardo Pironio, fallecido en 1998.
La Jornada Académica de comunicadores eclesiales se realizará de modo online y estará precedida de un homenaje a Casaretto. En esta ocasión, la Escuela Universitaria de Teología de la diócesis de Mar del Plata entregará su primer título de Doctor Honoris Causa al obispo emérito de San Isidro.
Del acto inaugural participarán monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Gabriel Barba, de la comisión de Comunicación de la CEA, y el obispo de Mar del Plata, Gabriel Mestre.
A continuación, dictarán conferencias el presbítero José María Rodríguez Olaizola SJ, desde España, sobre “La espiritualidad y la actitud del comunicador católico en este tiempo”, y Claudia Peiró, periodista y licenciada en Historia, acerca de “La comunicación como catalizador del cambio epocal”.
Las Jornadas son organizadas por la Escuela Universitaria de Teología del Obispado de Mar del Plata y la Conferencia Episcopal Argentina. Esta propuesta académica cuenta además con el auspicio de la Comisión de Comunicaciones de la CEA y de SIGNIS AL.
El encuentro es ON LINE y abierto para todo público con expertos y docentes comunicadores. Además de los estudiantes de la DipCom (Diplomatura Superior Universitaria en Planificación y Gestión de la Comunicación Eclesial), podrán participar los referentes de comunicaciones de cada diócesis o entidades eclesiales, comunicadoras de movimientos, pastorales y colegios religiosos de Argentina y Latinoamérica. Y el público en general. Podrá seguirse a través del canal de Youtube de la CEA.

Finalmente, el rector de la Escuela Universitaria de Teología, Pbro. Dr. Luis Albóniga, felicitará a los 50 egresados de la diplomatura del año 2021.
Monseñor Jorge Casaretto es egresado del Colegio Nacional Buenos Aires y cursó estudios en la Facultad de Ingeniería (UBA). En 1959 ingresó al seminario de San Isidro y en 1964 fue ordenado sacerdote en la Catedral de San Isidro. En 1977 fue ordenado Obispo de Rafaela, provincia de Santa Fe. En 1983 volvió a su diócesis originaria como Obispo Coadjutor y, en 1985, fue designado Obispo de San Isidro.
Ocupó diferentes cargos en la Conferencia Episcopal Argentina: en la Pastoral de Juventud, de Laicos y de Comunicación. Formó parte de la Comisión de Comunicaciones del CELAM.
En 2002 integró la Comisión Episcopal designada para trabajar en el Diálogo Argentino.
Fue Presidente de Cáritas Argentina durante dos períodos y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, también durante dos períodos.
En 2008 fue distinguido con el Premio Konex de Platino en el rubro “Dirigente Comunitario”.
EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El presidente de San Lorenzo se negó a declarar en la causa que lo investiga por corrupción
Tras cinco intentos fallidos, Marcelo Moretti compareció por Zoom ante la jueza Claudia Bruniard, que lo acusa de cobrar coimas para fichar a un jugador en las inferiores del club. Aseguró ser inocente

Un adolescente de 16 años fue baleado durante un ataque a tiros contra una casa en Mar del Plata
El hecho ocurrió en la tarde de este lunes. La víctima continúa internada mientras la Justicia investiga el episodio. Sospechan de la ex de su hermano
Detuvieron a más de 50 prófugos en los ingresos a la cancha durante este año
Los arrestos los concretó la Policía de la Ciudad. Fueron en controles organizados por el Ministerio de Seguridad en los eventos futbolísticos que se desarrollaron en CABA

A cinco años de la muerte de Maradona, siguen las trabas para juicio a la enfermera que lo cuidaba en Tigre
Gisela Dahiana Madrid tenía que revisar a Diego en la mañana del 25 de noviembre de 2020, cuando falleció. Está acusada de homicidio simple con dolo eventual y pidió que la juzgue un jurado popular. Por qué no avanza su caso

Calendario de feriados 2025: ¿cuándo es el próximo fin de semana largo?
En lo que resta del año quedan dos feriados inamovibles y un fin de semana extendido


