
Este lunes, el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad y la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental clausuraron un criadero ilegal de aves que funcionaba en una casa en el barrio porteño de Monte Castro, y rescataron 24 ejemplares silvestres por un valor cercano a los 450.000 dólares.
Frente a la investigación que se inició a partir de una denuncia realizada por los vecinos del lugar, el fiscal Rolero Santurián, dispuso la realización de una inspección que fue coordinada y llevada a cabo por el Área de Fauna de la Oficina de Coordinación Operativa del MPF, con intervención de la Agencia de Protección Ambiental, la Dirección General de Fiscalización y Control Ambiental, y el Departamento de Investigaciones de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina.
Por medio de este procedimiento, se verificó el funcionamiento de un criadero ilegal de fauna silvestre y se logró individualizar a 7 ejemplares de amazonas aestivas (loros habladores), 2 loros yacos africanos, 4 guacamayos azules y amarillos, 2 guacamayos rojos, 3 tucanes, 2 loros barranqueros, 2 cotorras argentinas y 1 pato de collar, en la mayoría de los casos, ejemplares psitácidos de temperaturas tropicales, que sufren las condiciones climáticas actuales de CABA según informaron desde el MPF.
En tanto, solo se pudo acreditar la trazabilidad de los ejemplares en tres casos, mientras que de los restantes, se determinó que eran mantenidos en cautiverio en total clandestinidad, en condiciones higiénicas y sanitarias deficitarias, afectando la salud de las aves.
Además, la comercialización de estas especies está expresamente prohibida en el ámbito de la CABA, al igual que la actividad de criaderos, por eso se procedió a la clausura de la actividad y al decomiso de la totalidad de los 24 ejemplares hallados.
Ante lo sucedido, según informó Télam, se labraron actas de comprobación por tenencia irregular de animales y actividad comercial o lucrativa sin autorización legal y el fiscal dispuso la detención de dos mujeres responsables del lugar, una de ellas mayor de 70 años y la otra a su cuidado, y las imputó por actos de crueldad animal y por infracción al Régimen de Trafico de Fauna Silvestre, ordenando que permanezcan en el domicilio investigado.
Luego de las tareas investigativas en el lugar, las aves, cuyo valor en el mercado ilegal de fauna ronda aproximadamente los 450.000 dólares, fueron trasladadas a la Reserva Ecológica Costanera Sur y al Bioparque Temaikén, a los fines de iniciar un proceso de evaluación de cuarentena y viabilidad de su reubicación en sus hábitats naturales.
Es de destacar que la prohibición expresa de la normativa local busca no solo evitar los actos de crueldad sino también, prevenir en materia sanitaria dado que los psitácidos son propensos a la generación de enfermedades zoonóticas, señalaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Los animales luego fueron llevados a la Fundación Temaikèn para su rehabilitación. Además, producto del hacinamiento, en el operativo se encontraron otros cuatro ejemplares de especies autóctonas sin vida, por lo que representaban un foco infeccioso de enfermedades zoonóticas: estos estaban dentro de jaulas junto a otros de su misma especie.
La inspección fue llevada a cabo por la Brigada de Control Ambiental (BCA), dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en conjunto con la Delegación de Prevención Ecológica San Martín, de la Policía Ecológica bonaerense.
Según precisaron las autoridades, entre las aves secuestradas había ejemplares de cardenales (amarillo y de copete rojo), jilguero, cabecita negra, reina mora, siete colores, corbatitas, gambitas, manones y diamante de gould.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuándo será la última transmisión del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata y cuál será el próximo destino del barco científico
El buque de investigación culminará su trabajo en el mar argentino y zarpará hacia aguas internacionales, donde un nuevo grupo de científicos liderarán una exploración similar
Desde la cárcel le daba logística a la banda que copiaba las llaves de las casas de los clientes de un garaje para robarles
Apresaron en las últimas horas a un sospechoso de 38 años que estaba preso en el penal de Florencio Varela. Así, ya son ocho los detenidos en la causa

Confirmaron la condena por enriquecimiento ilícito contra un jefe policial que debía combatir el juego clandestino
La Corte Suprema dejó firme la sentencia. Se trata de Osvaldo Raúl Bejarán, quien estuvo a cargo de la División Leyes Especiales de Rosario. El aumento patrimonial dio inicio a la investigación

Denuncian que quienes golpearon brutalmente a las mozas de una cervecería de La Matanza son un policía y un profesor de kick boxing
Así lo afirmó Paula, dueña del local, en diálogo con Infobae. Dijo que las víctimas están “golpeadas y con miedo” porque los agresores “amenazaron con volver”

Con sol y temperaturas primaverales, qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana en el AMBA
El Servicio Meteorológico Nacional prevé jornadas sin lluvias y días con máximas cercanas a los 20 grados. En la zona de la cordillera se esperan nevadas intensas
