Después de la polémica que trascendió el domingo pasado, el Municipio de Morón salió hoy a apoyar la decisión de un Jardín de Infantes de Castelar que, en el marco del programa de la Educación Sexual Integral (ESI), resolvió eliminar las divisiones por género en los baños de su institución.
La directora de Educación del Municipio de Morón, Valeria Gómez Villa, habló ante los canales A24 y TN sobre el caso ocurrido en el Jardín de Infantes Nº 3 de Castelar, Tambor de Tacuarí, donde se resolvió eliminar los baños no binarios y permitir que chicos y chicas puedan utilizar la mismo locación.
Una vez que la institución comunicó la decisión a los padres, hubo un grupo de parientes de alumnos que expresaron su descontento, por lo que se procedió a realizar una encuesta entre toda la comunidad para llegar a una decisión final.
“Este proyecto en particular que surge de este jardín, porque cada institución va pensando las acciones específicas, que llevan sobre todo a poder reflexionar sobre nuestros conceptos, nuestras propias prácticas. La ESI implica ponernos en reflexión a los y las docentes, nuestras configuraciones, qué cosas hacemos, cómo nos dirigimos a los chicos y las chicas, qué canciones seleccionamos y qué mensajes tienen esas canciones. O sea, es un proceso que implica reflexión permanente y cada institución va definiendo acciones específicas”, detalló Gómez Villa al canal A24.

“En el caso de esta institución propuso esta acción específica que es habilitar los baños para uso compartido y que los chicos puedan ingresar al baño que esté disponible. Hay que aclarar que los baños tienen resguardada la intimidad y la higiene de forma permanente. Cada baño tiene su puerta. Cada niño y cada niña entran solo a cada baño y resguarda su intimidad. No solo relacionada al otro género, si no su propia intimidad. Esa es la intimidad respecto al otro, más allá del género al que pertenezcan”, agregó.
La directora de educación del municipio respaldó la decisión del jardín de infantes Nº 3 de Castelar e indicó que esta medida forma parte de un paso más hacia la modernización de la sociedad.
“Cuando se dan estos debates, bienvenidos sean, porque la escuela, como toda institución social, tiene que ser interpelada y revisada permanentemente. Lo que fue una vez no puede desearse como para siempre porque la sociedad no funciona así. La sociedad cambia, evoluciona y la escuela tiene que estar acorde con esos ritmos y con esas cuestiones que nos preocupan a todos los ciudadanos y ciudadanas”, afirmó Gómez Villa.
“Esto tiene que ver con una intencionalidad pedagógica (...) Se trabaja mucho para que los niños y niñas puedan trabajar esa intimidad cuando van al baño, se acostumbren a cerrar la puerta. Cada baño es individual y ellos acuden de forma individual. Si necesitan la ayuda de un adulto, pueden asistirlo, pero esa asistencia es muy cuidada, se les pregunta si se puede pasar, si se le puede ayudar. Esa es la forma de enseñar el propio cuidado, a través de esas prácticas”, completó.

El último domingo, Infobae publicó la historia sobre la polémica de la decisión del jardín y recogió el testimonio de un padre que estaba en desacuerdo con la medida. “Estamos muy preocupados por esta decisión (...) Realmente me parece una aberración lo que están haciendo, más con los casos de abuso que están en crecimiento por todos lados. La verdad es que es inaceptable”, afirmó Hugo Alvez, el padre de una niña de sala de 3 años.
En referencia a estas palabras, la propia directora de Educación del Municipio deslizó una crítica: “La verdad, nos gustaría que pase que todas las familias puedan apreciar esas instancias de conversación y tomarlas y por ahí no recurrir a otras formas como ir a los medios”, afirmó Gómez Villa.
El jardín depende de la Municipalidad de Morón y algunos padres están alertas a las medidas de la comuna luego de la polémica campaña sobre el consumo de drogas que difundió la Dirección de Políticas y Juventudes.
En aquella ocasión, se habían confeccionado folletos en los que se recomendaba “conseguir el porro en fuentes confiables” y “consumir cocaína y pastillas de a poco y despacio... para ver cómo reacciona tu cuerpo”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El relato del primer transexual recibido por el papa Francisco: “Entré en shock”
Diego Neria Lejárraga fue recibido por el sumo pontífice en enero del 2015 y reveló detalles de esa reunión

Juicio por la muerte de Diego Maradona: el mensaje de Cosachov a Luque con un consejo para “quedar protegido legalmente”
El material fue expuesto en la 12ª audiencia y luego se accedió a la transcripción. También declaró una psiquiatra que avaló el tratamiento de su colega imputada y dos administrativos que explicaron por qué no había aparatología en la internación domiciliaria

Por segunda vez en cuatro días atraparon a tres chicos de 10 y 12 años intentando cometer un robo en La Plata
Los habían capturado el pasado viernes en una escuela y habían sido entregados a sus papás. Esta madrugada fueron sorprendidos cuando pretendían ingresar a un kiosco. Y otra vez fueron restituidos a sus progenitores

Al femicida de Magalí Vera le rechazaron la domiciliaria y luego denunció a la familia de la víctima
Javier Cerfoglio escribió una carta desde la cárcel de Batán para decir que los parientes de la mujer asesinada en Necochea planeaban matarlo. Falta una pericia para que la causa llegue a juicio

Detuvieron a un hombre de 45 años por abusar de una nena de 12 en un cine de Liniers
El acusado, de nacionalidad boliviana, fue sorprendido en el interior de una sala mientras cometía el ataque. La menor lo conocía porque era amigo de su familia
