
Los directivos del jardín de infantes Nº 3 de Morón, Tambor de Tacuarí, resolvieron que no haya mas baños separados por género para fomentar “el uso igualitario” de los distintos espacios de la escuela. La decisión de quitar los carteles de las puertas que identificaban los sanitarios de chicos y chicas generó la indignación de muchos padres, quienes pidieron a las autoridades reconsiderar la medida.
“Estamos muy preocupados por esta decisión”, dijo Hugo Alvez a Infobae, papá de un niño de salita de 3. “Los directivos quieren sacar los logos de mujer y hombre de las puertas de los baños y que los chicos elijan a qué baño quieren ir, como eligiendo ya el sexo desde los dos años, porque los chicos tienen dos y tres años, nada más. Realmente me parece una aberración lo que están haciendo, más con los casos de abuso que están en crecimiento por todos lados. La verdad es que es inaceptable”, agregó el hombre indignado.
El jardín depende de la Municipalidad de Morón y algunos padres están alertas a las medidas de la comuna luego de la polémica campaña sobre el consumo de drogas que difundió la Dirección de Políticas y Juventudes. En aquella ocasión, se habían confeccionado folletos en los que se recomendaba “conseguir el porro en fuentes confiables” y “consumir cocaína y pastillas de a poco y despacio... para ver cómo reacciona tu cuerpo”.
El lunes, los padres se instalaron en la puerta del jardín ubicado en la calle Foch 1171 de Castelar para manifestar su repudio a la medida. A las pocas horas recibieron una carta en el cuaderno de comunicaciones explicando los motivos de la decisión y una encuesta en la que las familias deben pronunciarse a favor o en contra de los baños sin diferenciar sexo.
La nota redactada por la institución educativa explicaba:
“Como hemos conversado en las reuniones de familia, la ESI (Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación) promueve hábitos de cuidado del cuerpo, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por los sentimientos y necesidades de los/as otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades psicosociales y el desarrollo de comportamientos de autoproyección”.

“La propuesta para el nivel inicial también incluye nuevas formas de pensar, la organización de los espacios escolares, las relaciones tanto entre niñas y niños, como entre adultos y niños/s, el vínculo entre la escuela y familia. En este sentido, la ESI propicia el uso igualitario del aula, patio, baños, entre varones y mujeres, como así también de los juegos y juguetes en la medida en que considera que éstos no son ‘exclusivamente de varones’ o ‘exclusivamente de mujeres’”.
“Por esta razón –continua la nota enviada a los padres- habíamos decidido quitar los carteles de los baños, pero frente a la inquietud de algunas familias, queremos consultar con nuestra comunidad si están de acuerdo con dicha decisión”. “Marcar lo que corresponda –Si estoy de acuerdo ó – No estoy de acuerdo”.
La encuesta había tiempo de contestarla hasta ayer, y la dirección del jardín dará a conocer el resultado en la próximas horas.
“Ellos lo querían hacer sin consultar a nadie. Directamente lo iban a informar una vez que tomaran la medida y como algunos padres nos enteramos tiramos la bronca y armaron esta encuesta para ver quién está de acuerdo y quién no. Porque la medida la quieren llevar a cabo ellos sí o sí, y estamos indignados con esta cuestión”, agregó Álvez.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Robaron más de 20 mil dólares disfrazados de policías y los detuvieron tras una persecución en Mar del Plata
Los dos sospechosos fueron vinculados con al menos tres asaltos violentos cometidos en Mar del Plata durante los últimos días

Un alumno de primaria atacó con un tenedor a un compañero en una escuela de Río Negro
En la Escuela del Valle de General Roca, un niño sufrió tres heridas punzantes durante el horario escolar. El hecho motivó la intervención de la Supervisión de Escuelas Privadas

Denunció que lo extorsionaban por teléfono en Rosario y descubrieron que era su vecino
La víctima contó que le pedía plata, de lo contrario iba a disparar contra su casa. La Policía encontró armas en el domicilio del sospechoso detenido
Detuvieron a Fernando “Colo” Cappelletti, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Gendarmería Nacional logró capturarlo en la localidad de Rosario. Estaba vinculado a la banda “Los Menores” y el gobierno provincial había ofrecido una recompensa de 20 millones de pesos

Acusaron al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque de haber recibido dádivas de un financista al que benefició con resoluciones
El exfuncionario judicial protagonizó una audiencia este jueves en los Tribunales federales, donde lo imputaron por un nuevo delito. También se resolvió que continúe en prisión domiciliaria hasta marzo del próximo año
