Revolución en Tancacha: un vecino de una ciudad de 5.000 habitantes ganó más de $150 millones en el Quini 6

El afortunado fue uno de los dos ganadores de la modalidad “Tradicional, primer sorteo” de la noche del domingo. Crecen y crecen los rumores sobre su identidad en la localidad cordobesa

Guardar
LA agencia de lotería de
LA agencia de lotería de Tancacha donde fue vendido el boleto ganador

Un pequeño pueblo de Córdoba se encuentra revolucionado después de que uno de sus más de 5.000 habitantes se haya convertido en millonario al ganar la quiniela.

Se trata de Tancacha, ubicado en el centro de la provincia y a unos 120 km de la ciudad capital. Allí, el domingo por la noche un vecino se convirtió en uno de los dos ganadores nacionales de la modalidad “Tradicional, el primer sorteo” del Quini 6 y se estima que embolsará una cifra mayor a los 150 millones de pesos.

Según informó la Lotería de Santa Fe, la tarjeta ganadora del Quini 6 del domingo fue la que contenía los números 04, 07, 10, 14, 26 y 33. Así, el vecino de Tancacha se coronó como uno de los dos vencedores junto a otro ciudadano de San José, en la provincia de Buenos Aires.

Una vez que la noticia salió a la luz, el pueblo se vio convulsionado y desde un primer minuto todos quisieron saber de quién se trataba.

Decenas de vecinos acudieron a la agencia de lotería “El Triángulo de la Suerte” para intentar descifrar quién había sido el afortunado.

Tancacha tiene apenas 5.000 habitantes
Tancacha tiene apenas 5.000 habitantes y se encuentra a 120 km de Córdoba Capital

En un principio, los primeros rumores indicaron que se trataba de un médico que residía en Río Tercero pero que contaba con una panadería en el pueblo. Sin embargo, el propio médico fue el encargado de presentarse ante los periodistas que acudieron al lugar y fuera de los micrófonos aclaró que él no había ganado nada.

“Hay una gran expectativa y un revuelo. Es que acá en el pueblo todos nos conocemos. Igual, está bien resguardar la identidad de este hombre, por cuestiones de seguridad”, explicó una joven que acudió a realizar unas apuestas a la agencia “El Pato Loco”, en declaraciones al canal TN.

El Quini 6 del último fin de semana repartió premios por 700 millones de pesos. El pozo total que se repartieron los dos ganadores fue de $302.373.861,56, por lo que a cada uno le corresponden $151.186.930,78.

Por su lado, las dos agencias donde se vendieron los boletos ganadores recibirán unos $3.339.073,97, en concepto de premio estímulo.

Este es un pueblo tranquilo, lindo. Ojalá que nadie venga a cambiarnos las ideas que tenemos. Espero que este hombre se lleve el dinero y todo sea en paz”, detalló otro hombre que había acudido a la agencia local “El Pato Loco”.

El Quini 6 está denominado como un juego “poceado”, por lo que el premio de cada edición es diferente y es acorde a la cantidad de jugadores y a la acumulación del dinero en el pozo, sin que se hayan obtenido los 6 aciertos. Este juego existe desde 1988 y pertenece a la Caja de Asistencia Social de la provincia de Santa Fe. Para participar de este juego, cada apostador debe elegir 6 números de entre el 00 y el 45 y puede optar entre las modalidades Tradicional (Primer sorteo y Segunda del Quini), Revancha y Siempre Sale.

El premio Tradicional del Quini
El premio Tradicional del Quini 6 repartía más de 300 millones de pesos el domingo

Hace poco menos de un año, otro ciudadano de la provincia de Córdoba se convirtió en el ganador del pozo más abultado de la historia del Quini 6.

Se trató de un vecino de Villa María que se llevó más de 360 millones de pesos en la modalidad Tradicional.

El premio en la última jugada del sorteo fue de $362.830.402 y los números del billete ganador fueron 05, 19, 11, 41, 16 y 25. La apuesta fue realizada en una agencia de quiniela y lotería ubicada en la calle José Ingenieros 489, en pleno centro de la ciudad.

Según indicaron medios locales, se trata de un habitual cliente del lugar, cuya identidad tampoco fue revelada por una cuestión de seguridad.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: la esquina en la que Eloy Martínez supo el destino del cuerpo de Evita, y una trama regada de coroneles

Ubicado en Avenida del Libertador y Coronel Díaz, el Caffé Tabac abrió sus puertas en 1968. Vecinos ilustres, empresarios exitosos, personalidades de la farándula y deportistas se sentaron en sus mesas, así como un amplio abanico de políticos, algunos de oscuro paso por la función pública, como los que protagonizan esta historia

Cafetines de Buenos Aires: la

Del miedo al geriátrico a las casas compartidas: cohousing, la tendencia de vivir con amigos en la vejez que gana adeptos en el mundo

Viviendas con pasillos amplios que permiten la socialización, escaleras que propician la charla, construcciones con patios comunes, jardines centrales o salones para el encuentro y la celebración: la arquitectura como aliada de la vida en comunidad. Así es la experiencia de envejecer en compañía

Del miedo al geriátrico a

El golpe fallido contra Perón de 1951: el rechazo de Evita candidata, el apuro del general Menéndez y un decreto de fusilamiento

Se aproximaban las elecciones presidenciales. Perón era nuevamente candidato y la CGT presionaba para que Evita lo acompañase en la fórmula; un grupo de altos oficiales, descontentos con la marcha del gobierno, no toleraría que la esposa del primer mandatario se convirtiese en vicepresidenta, y decidieron actuar

El golpe fallido contra Perón

La audaz trama del Operativo Cóndor: cuando 18 jóvenes peronistas dispuestos a morir secuestraron un avión y aterrizaron en Malvinas

El 28 de septiembre de 1966, 17 hombres y una mujer se apoderaron en pleno vuelo de un avión de pasajeros que se dirigía a Santa Cruz y lo desviaron a las islas para reafirmar la soberanía argentina. La mirada atónita de los isleños, las febriles negociaciones y la espectacular primicia que consiguió el director de un medio que subió a la nave sin más detalle que la promesa de una “nota periodística muy importante”

La audaz trama del Operativo

“¿Qué hiciste, pibe?”: el relato del autor de la masacre escolar de Carmen de Patagones después abrir fuego y matar a tres compañeros

Rafael Juniors Solich era un alumno de 15 años cuando disparó en el aula, mató a tres de sus compañeros, hirió a cinco y fue declarado inimputable. Próximo a cumplir 37, lleva dos décadas bajo tutela judicial. Tuvo un hijo y reside en la periferia de Ensenada, partido de La Plata. Cumple un tratamiento ambulatorio a través de una institución neuropsiquiátrica

“¿Qué hiciste, pibe?”: el relato