Comenzó el paro de colectivos en el interior del país: la protesta de la UTA es por 72 horas

La medida de fuerza no afectará a los servicios de la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Exigen mejoras salariales como los del los trabajadores del área metropolitana

Guardar
La medida de fuerza no
La medida de fuerza no afectará a los servicios de la Capital Federal y el conurbano bonaerense

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó a primera hora del martes con el paro por 72 horas que había anunciado poco antes y que afectará al interior del país. La medida, que no alcanza a los servicios de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, se salteará la jornada del miércoles para no perjudicar la realización del Censo. Se resolvió luego de que fracasaron las negociaciones con los empresarios del transporte, en la audiencia que mantuvieron con el gremio en la Secretaría de Transporte de la Nación.

Sin lograr un acuerdo, y con la extensión de la conciliación obligatoria que finalizaba este lunes 16 de mayo, la UTA nacional difundió un comunicado en el que puso en conocimiento “de los trabajadores, las autoridades, los usuarios y de la opinión pública en general”, que iban a cumplir con la medida de fuerza anunciada la semana pasada desde el primer minuto de este martes 17 de mayo.

“Queremos dejar expresado que responsabilizamos de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial, a la total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país, y a pretender negociar salarios diferentes a los del Área Metropolitana de Buenos Aires”, señala el documento que lleva la firma de Roberto Carlos Fernández, Secretario General Consejo Directivo Nacional de la UTA.

Y sigue: “Nuestro pedido ha sido en todo momento claro, pretendiendo únicamente trabajar, y cobrar los salarios que legítimamente nos corresponden. No vamos a permitir que nos condenen a salarios de pobreza. Por eso ratificamos la medida de acción gremial por 72 horas, conforme la siguiente modalidad: paro de actividades el próximo martes 17, retomando la actividad el día del Censo Nacional (18 de mayo) en colaboración a la función desempeñada ese día, en la instancia de feriado nacional, cumplida la cual se reanudará la medida de acción gremial durante los días jueves 19 y viernes 20 del corriente”.

Roberto Fernández, secretario general de
Roberto Fernández, secretario general de la UTA (Foto/Luciano González)

A fines de abril, la UTA lanzó la medida en reclamo de una equiparación de los sueldos del interior con los del AMBA, una demanda cuya satisfacción está atada al regimen de subsidios que recibe el sector, como compensación para que los empresarios no aumenten los pasajes al mismo ritmo de la inflación.

En esa oportunidad, una conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo frenó la huelga. Sin embargo, el período conciliatorio, que tras una extensión, vencía esta noche, no dio frutos y las expectativas quedaron cifradas en un último encuentro que se realizó esta tarde en Trabajo, donde tampoco hubo acuerdo.

“Continuaremos poniéndonos a disposición de todas las partes intervinientes en la negociación, durante el transcurso de la presente medida de acción gremial, a efecto de lograr el acuerdo salarial que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior merecen”, cierra el comunicado.

El paro, que será por
El paro, que será por 72 horas, comenzó las 00.00 de este martes (Foto: Hugo Villalobos)

El febrero pasado, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) había impulsado la suspensión de las actividades en el transporte público de pasajeros en todo el interior del país debido a la falta de fondos para pagar salarios y combustible.

En aquel entonces, desde la entidad denunciaron que el gobierno nacional no envió los subsidios con los que se había comprometido a fines del año pasado. “Al día de hoy el sector de transporte público por automotor de pasajeros de todo el interior del país no ha recibido los aportes comprometidos de parte del Gobierno, y sin los fondos necesarios se ve impedido de pagar salarios y cargar combustible, por lo que el servicio se verá interrumpido en el sector de corta y media distancia”, señaló el comunicado difundido el 4 de febrero.

El comunicado completo

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El drama de una niña que tiene nueve tumores abdominales: debe operarse y la familia sortea su auto para pagar el tratamiento

Mailén Borsz tiene 13 años y neurofibromatosis, una condición genética. Uno de los tumores es maligno y debe ser extirpado. Para su recuperación y el traslado familiar necesita más de 35 mil dólares

El drama de una niña

La contrataron como contadora y les robó más de $100 millones de pesos: cómo la capturaron

La acusada, de 47 años, fue detenida en San Pedro. Se la acusa de haber incrementado su salario cuatro veces sin autorización y derivado fondos a una empresa de su control

La contrataron como contadora y

Los 55 años de Naomi Campbell: de ser la primera modelo negra en triunfar a quedar involucrada en los escándalos más resonantes

La británica fue una de las cinco top models más cotizadas de los años noventa, pero en sus tres décadas de carrera su nombre se vio teñido por un sinfín de situaciones controversiales: Jeffrey Epstein, una fundación con fondos inciertos y agresiones

Los 55 años de Naomi

Imputaron al joven que atacó desde una bicicleta la casa de una mujer que denunció a la Policía de Rosario

Le habían prometido 200 mil pesos para abrir fuego contra la vivienda. Se trata del hermano de la oficial de las fuerzas de seguridad que fue detenida por filtrar información a su novio preso

Imputaron al joven que atacó

“Pensé que era el fin del mundo”: el recuerdo de un sobreviviente, a 65 años del terremoto más devastador de la historia

Patricio Hurtado tenía 20 años y esperaba entrar a jugar un partido de fútbol cuando el suelo se sacudió como nunca antes en Chile. “Fue espantoso. Parecía interminable”, dice. A más de seis décadas del desastre, revive aquella tarde que lo marcó para siempre

“Pensé que era el fin