En el marco de la tradicional celebración de la Peregrinación de Guadalupe, vecinos de un barrio de la ciudad de Santa Fe denunciaron el pasado fin de semana un supuesto caso de maltrato animal por el uso de un caballo y una llama vestidos con atuendos festivos frente a una iglesia local, que resultaron ser muñecos.
Así lo contó el subsecretario de Convivencia Ciudadana de la capital provincial, Guillermo Álvarez, a través de un hilo de Twitter en el que relató el operativo que llevó adelante personal del organismo que él conduce, que fueron protagonistas de este insólito hecho.
“Anécdota del fin de semana: el día sábado con motivo de la Fiesta de la 123° Peregrinación de Guadalupe ingresa al 0800 de la Municipalidad de Santa Fe una denuncia por supuesta exhibición de animales, lo cual está prohibido y se sanciona por la ordenanza N° 7882″, comenzó explicando el funcionario.
Esa acusación daba cuenta de que, presuntamente, “en la sede de la Basílica de Guadalupe, en calle Piedras”, se estaba “haciendo exhibición de animales, más precisamente llamas, en condiciones inadecuadas”. La persona que hizo el llamado detalló que los mamíferos estaban “sin agua y sin alimento”.
Ante esta situación, personal del Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) y de la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana de la provincia se acercaron “a constatar y atender el reclamo”, con el objetivo de erradicar este tipo de prácticas y “hacer cumplir las ordenanzas”.
“Vaya sorpresa cuando llegamos al lugar. Pensamos que se habían congelado del frío los animales. Pero no. Eran animales de juguete para que los y las ‘peques’ puedan sacarse una foto. Una linda anécdota de este hermoso fin de semana con esta gran fiesta santafesina”, señaló Álvarez.
Más allá de lo divertido que pudo parecer la situación y a pesar de que en este caso finalmente no se estaba cometiendo ningún delito, el funcionario aclaró que empleados de la Dirección de Control “que tiene años trabajando en la Peregrinación” aseguran que “años anteriores han sancionado y decomisado animales exhibidos para obtener un lucro”.
“Nos alegra que hoy en Santa Fe estas cosas vayan cambiando. Es mucho el esfuerzo que ponemos desde esta gestión municipal para defender a nuestros animales, quienes no tienen voz para poder defenderse. Y los defendemos con hechos y acciones diarias. Vamos por buen camino. A no aflojar y que esto sea una política continuada en el tiempo”, cerró el subsecretario de Convivencia Ciudadana.
En diálogo con la radio local Aires de Santa Fe, Álvarez agregó que esto fue “una anécdota divertida, pero que a la vez demuestra el fuerte trabajo” que está haciendo el organismo para “que se cumpla con la normativa vigente y que no se lucre” con los seres vivos.
“Nos pone contentos que haya alguien que pueda realizar una actividad mediante la cual puede hacerse de algún dinero para solventarse, pero que no sea utilizando animales para eso, que le busquen la vuelta”, remarcó.
A nivel nacional, la Ley 14.346 protege a estas criaturas y establece que “será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”, por ejemplo, haciéndolos trabajar “mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas”, o “en jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones climáticas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cayó otro de los prófugos por los ataques en el hospital de La Plata y ya son 14 los detenidos
El violento enfrentamiento entre los sectores de la seccional platense de la UOCRA destapó una interna que también involucró a las barras de Estudiantes y Gimnasia y Esgrima. Aún quedan dos fugitivos por capturar

Liberaron al hombre que mató a su hijo para defender a su nuera y su nieto: “Estoy preso en libertad”
A casi un mes del crimen, el padre de la víctima fue puesto en libertad. Mientras la investigación sigue su curso, el hombre volvió a reencontrarse con su familia

Asesinaron a un inspector retirado de la Policía de la Ciudad: habría tenido una pelea callejera con un desconocido
El cuerpo de la víctima fue encontrado en el barrio porteño de Mataderos. A tan solo unos metros se encontraban su auto y sus pertenencias

Cafetines de Buenos Aires: Cora, la propuesta moderna inmersa dentro de uno de los símbolos de la historia de la ciudad
El edificio Kavanagh tiene, desde hace poco, un bar. En una de las construcciones que marcaron la época de esplendor porteño hay un refugio que combina el arte con una variable gastronómica de alto nivel

El estreno de “¡Tango!”, la primera película sonora de la Argentina y su breve reinado con grandes estrellas
El filme dirigido por Luis Moglia Barth y protagonizado, entre otros, por Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita Merello, se estrenó el 27 de abril de 1933. La innovación exigía nuevos desafíos para los actores y por otro lado, el público podía ver a sus estrellas favoritas de la radio interpretar sus canciones
