Exclusivo: Documentos desclasificados revelan cómo el periodista y escritor Rodolfo Walsh fue perseguido por la SIDE

A 45 años de su secuestro y desaparición, por primera vez, se publican una serie de cables de inteligencia que muestran cómo los espías locales pusieron la mira en su actividad periodística. Los documentos fueron publicados en el libro Emboscada (Aguilar) donde se reconstruye en clave de novela policial el final de su vida y el destino de los cuentos inéditos que los militares le robaron

Guardar
Rodolfo Walsh
Rodolfo Walsh

Rodolfo Walsh estuvo en la mira de la inteligencia local desde el año 1957 hasta su muerte. Los seguimientos comenzaron a los pocos meses de publicar su obra maestra Operación Masacre y se revelan, por primera vez, en estos documentos desclasificados publicados en el libro Emboscada, la historia secreta de la desaparición de Rodolfo Walsh y el misterio de los cuentos inéditos.

El espionaje ilegal involucró a varias oficinas de la ex SIDE, pero también a la Superintendencia de Seguridad Interior. Son más de cincuenta y cinco documentos reservados e históricos.

Para la SIDE, Rodolfo Walsh era el número 9164. Esa inscripción aparece como un sello en rojo que recorre todos los cables microfilmados, archivados y desclasificados a pedido de Myriam Bregman como abogada de la ex diputada Patricia Walsh, la hija del periodista.

Emboscada, el libro de Facundo
Emboscada, el libro de Facundo Pastor

Los documentos desclasificados

La primera ficha que confeccionaron los espías no tiene fecha exacta, pero sí datos concretos. Se advierte su número de libreta de enrolamiento, su fecha de nacimiento (9 de enero de 1927), su profesión (escritor, periodista) y varios datos domiciliarios.

En las fichas de inteligencia,
En las fichas de inteligencia, Rodolfo Walsh era el número 9164

En otro de los primeros reportes se consigna que el periodista “escribe para el periódico Propósitos sobre los fusilamientos realizado por la policía de la Provincia de Buenos Aires”. Luego, dan cuenta de que Walsh “sería de tenencia izquierdista con orientación comunista” y que “colabora en la Agencia Prensa Latina, Casa Central Cuba, La Habana”.

También se lee, en los documentos desclasificados: “Fue empleado de la editorial Palacio del Libro, ubicada en Maipú 48 de la Capital Federal”.

Los documentos dan cuenta de
Los documentos dan cuenta de que Walsh “sería de tenencia izquierdista con orientación comunista” y que “colabora en la Agencia Prensa Latina, Casa Central Cuba, La Habana”

El 21 de noviembre de 1958, los espías redactaron en otro informe que Walsh “es periodista de la revista Mayoría donde escribió sobre el ‘Caso Satanowski’ (sic). En ese mismo parte dejan por escrito cuáles habrían sido sus fuentes y de qué manera fue accediendo a la información que lo llevó a publicar esa investigación periodística donde reveló los detalles del crimen de Marcos Satanowsky y expuso la corrupción política y judicial de la Revolución Libertadora y la impunidad de los matones de la SIDE.

En 1959, los espías lograron interceptar su correspondencia. Fue el 29 de mayo de ese año y, otra vez, lo dejaron documentado en otra ficha donde mencionan un misterioso hotel ubicado en la ciudad de Río de Janeiro: “Novo Mondo 612, Brasil”.

La Secretaria de Inteligencia persiguió
La Secretaria de Inteligencia persiguió al periodista y escritor

En 1968, llegaron a seguirlo fuera del país en un vuelo que Walsh tomó hacia Cuba, con escala en México, para participar como jurado del concurso literario Casa de las Américas. “En el vuelo 421 de la compañía Canadian Pacific se ausentó del país”, revela el cable reservado. Un años más tarde, el 24 de julio de 1969, un informe analizó su actividad gremial explicando que “integra la mesa directiva de la Agrupación Trabajadores de Prensa”.

Ese mismo año, otro cable desclasificado revela un seguimiento realizado por una dependencia identificada como “SIDE DTO.7″ donde se concluye que Walsh “registra antecedentes subversivos, como activista del Movimiento Revolucionario Peronista (MRP)”.

El 19 de febrero de 1973, con Walsh ya acercándose a Montoneros, el Batallón de Inteligencia 601 le solicitó a la ex SIDE todos los antecedentes del escritor y periodista. Todavía gobernaba el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse.

En 1968, llegaron a seguirlo
En 1968, llegaron a seguirlo fuera del país en un vuelo que Walsh tomó hacia Cuba

Tras su desaparición en 1977, los espías siguieron generando reportes de Inteligencia. Hay uno fechado en junio de ese año que da cuenta de la actividad de la agencia ANCLA, otro de 1978 que menciona que “la revista Nueva Sociedad publicó una referencia a la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”, uno de noviembre de 1979 donde se afirma que Walsh “fue inhabilitado por la asesoría comunicación social del Ministerio de Cultura” y uno de enero de 1980 donde se analiza un texto del periodista Jacobo Timerman que menciona a Walsh en el periódico israelí Maariv.

La producción de estos informes de Inteligencia y el espionaje ilegal fueron eslabones fundamentales para el terrorismo de Estado. Ese proceso oscuro de la historia argentina que buscó borrar el legado de Rodolfo Walsh desapareciendo su cuerpo y robando su obra literaria inédita.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Quién es el jardinero detenido por el crimen de la psiquiatra en su casa de La Plata

Javier Echeveguren, de 38 años, fue capturado este martes, luego de 10 días de investigación. Las imágenes de una cámara de seguridad fueron clave para identificarlo

Quién es el jardinero detenido

La madre de Cecilia Strzyzowski pidió prisión perpetua para el clan Sena antes de conocer el veredicto: “No les cabe otra sentencia”

Con un video en sus redes sociales, Gloria Romero dijo estar “conforme” con la resolución del jurado popular. Asimismo, valoró el rol de Gustavo Obregón, quien reveló detalles de cómo habría sido el femicidio

La madre de Cecilia Strzyzowski

Protesta y demoras en Retiro por un piquete de las dos CTA: el Metrobús estuvo interrumpido

Las dos ramas de la Central de Trabajadores de la Argentina se movilizan frente a la Secretaría de Trabajo. La protesta coincidió con el paso de una comitiva oficial lo que complicó el tránsito en la zona. Las líneas de colectivos debieron modificar su trayecto pero ya se reestableció el servicio

Protesta y demoras en Retiro

El duro relato del hermano del joven asesinado por su novia de 16 años en Lanús: “Llegamos a buscarlo y estaba muerto”

El crimen ocurrió en la madrugada en la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La principal sospechosa está prófuga

El duro relato del hermano

Luego de ser suspendida, la policía de los videos hot apuntó contra la conducción de la fuerza

Lo hizo a través de sus redes sociales, donde además apuntó contra la Justicia. También acusó acoso y casos de presunta corrupción dentro de la fuerza. Su posteo

Luego de ser suspendida, la