Dueños de micros de larga distancia protestaban esta mañana en el microcentro porteño e interrumpían el tránsito en las zonas aledañas de Plaza de Mayo para exigir al Gobierno una solución ante el vencimiento de los plazos para la renovación de los vehículos.
Como es habitual en estas acciones desde que arrancó la pandemia de coronavirus, los conductores comenzaron con su reclamo con un corte de tránsito en la avenida San Juan y 9 de Julio en el barrio de Constitución y luego se desplazaron hasta la Plaza de Mayo.
“Venimos haciendo un reclamo hace dos años por las unidades vencidas durante la pandemia. No estamos pidiendo dinero ni subsidios, sino que las unidades a vencer tengan sus dos años de prórroga para poder seguir trabajando”, explicó uno de los voceros del reclamo.
La acción de protesta que involucra entre 15 y 20 unidades se vio impedida de avanzar cuando los dueños de micros se trasladaron hasta el microcentro porteño, en las zonas aledañas al Cabildo, y se encontraron con un vallado policial, por lo que permanecían a la altura de las calles Diagonal Sur y Bolívar.
“Nos encontramos desde San Juan y 9 de Julio, no queríamos interrumpir el tránsito y venimos a Plaza de Mayo para que nos escuchen acá. Les dijimos que íbamos a venir y nos cortaron”, agregó el vocero.

Los propietarios de las unidades adelantaron que “se van a quedar el tiempo que haga falta” para obtener una solución de parte del Ministerio de Transporte de la Nación y avisaron que también la jefatura de Gabinete de la Nación estaban notificados sobre el planteo. En ese marco, precisaron que ya dieron un plazo de seis meses de prórroga y que se extienda por un año y medio más.
“Esperemos que nuestros gobernantes sean un poquito más benévolos sobre algo que no implica dinero para el Estado, solo una firma para que podamos seguir trabajando y tener dos años más de prórroga”, indicó uno de los portavoces de la protesta.
Y concluyó: “Nosotros propusimos que los micros (sin renovar) tengan una verificación técnica cada dos meses para que puedan circular. Nos dicen que están trabajando y hace dos años estamos acá”.
Hace una semana, el Gobierno avanzó en un paso más para normalizar toda la actividad terrestre de los micros, luego de de las restricciones de la pandemia de coronavirus. El Ministerio de Transporte de la Nación oficializó que se volvieron a habilitar los servicios de transporte terrestre de pasajeros con Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú.
Luego de dos años de medidas preventivas, y a partir de una serie de reuniones bilaterales que mantuvo el ministro Alexis Guerrera con autoridades de dichos países, la Argentina reestableció los corredores terrestres turísticos con las principales naciones de la región.
El último país que restaba firmar era Bolivia, que lo hizo días atrás en el marco de una reunión virtual, en la que quedó establecida de forma oficial la reapertura de las fronteras entre ambos países con la rehabilitación de los corredores seguros ubicados en los pasos fronterizos de La Quiaca - Villazón (transito vecinal fronterizo de 7 a 24 horas, y corredor seguro turístico de 8 a 16 horas); y en el paso fronterizo Salvador Mazza - Yacuiba (de 8 a 16 horas).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Alerta por inestabilidad: el jueves vuelven las lluvias y las ráfagas de viento al AMBA
El organismo meteorológico prevé un cambio marcado en las condiciones, con aumento de la nubosidad, tormentas aisladas y vientos intensos desde el mediodía

Choque, vuelco e incendio sobre la autopista 9 de Julio Sur: se registran demoras en el tránsito
El accidente ocurrió este miércoles por la madrugada y solo se registraron daños materiales

Asesinó a un niño de múltiples puñaladas en Entre Ríos y cinco años más tarde fue sobreseído
Ramón Grandoli fue a visitar a sus primos, pero nunca volvió a su hogar. Sus restos fueron encontrados incinerados en una fogata improvisada dos semanas después

Hallaron huesos enterrados en una casa de Córdoba y analizarán si son compatibles con un ser humano
Los restos ya se encuentran a disposición de la Justicia. Además, los vecinos sumaron su propia teoría sobre el origen

Citan a indagatoria a un juez federal de Rosario por una presunta trama de corrupción judicial
Gastón Salmain deberá presentarse la semana próxima, al igual que un funcionario y un empresario. La causa involucra lavado de dinero y manipulación de expedientes judiciales


