Dueños de micros de larga distancia protestaban esta mañana en el microcentro porteño e interrumpían el tránsito en las zonas aledañas de Plaza de Mayo para exigir al Gobierno una solución ante el vencimiento de los plazos para la renovación de los vehículos.
Como es habitual en estas acciones desde que arrancó la pandemia de coronavirus, los conductores comenzaron con su reclamo con un corte de tránsito en la avenida San Juan y 9 de Julio en el barrio de Constitución y luego se desplazaron hasta la Plaza de Mayo.
“Venimos haciendo un reclamo hace dos años por las unidades vencidas durante la pandemia. No estamos pidiendo dinero ni subsidios, sino que las unidades a vencer tengan sus dos años de prórroga para poder seguir trabajando”, explicó uno de los voceros del reclamo.
La acción de protesta que involucra entre 15 y 20 unidades se vio impedida de avanzar cuando los dueños de micros se trasladaron hasta el microcentro porteño, en las zonas aledañas al Cabildo, y se encontraron con un vallado policial, por lo que permanecían a la altura de las calles Diagonal Sur y Bolívar.
“Nos encontramos desde San Juan y 9 de Julio, no queríamos interrumpir el tránsito y venimos a Plaza de Mayo para que nos escuchen acá. Les dijimos que íbamos a venir y nos cortaron”, agregó el vocero.

Los propietarios de las unidades adelantaron que “se van a quedar el tiempo que haga falta” para obtener una solución de parte del Ministerio de Transporte de la Nación y avisaron que también la jefatura de Gabinete de la Nación estaban notificados sobre el planteo. En ese marco, precisaron que ya dieron un plazo de seis meses de prórroga y que se extienda por un año y medio más.
“Esperemos que nuestros gobernantes sean un poquito más benévolos sobre algo que no implica dinero para el Estado, solo una firma para que podamos seguir trabajando y tener dos años más de prórroga”, indicó uno de los portavoces de la protesta.
Y concluyó: “Nosotros propusimos que los micros (sin renovar) tengan una verificación técnica cada dos meses para que puedan circular. Nos dicen que están trabajando y hace dos años estamos acá”.
Hace una semana, el Gobierno avanzó en un paso más para normalizar toda la actividad terrestre de los micros, luego de de las restricciones de la pandemia de coronavirus. El Ministerio de Transporte de la Nación oficializó que se volvieron a habilitar los servicios de transporte terrestre de pasajeros con Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú.
Luego de dos años de medidas preventivas, y a partir de una serie de reuniones bilaterales que mantuvo el ministro Alexis Guerrera con autoridades de dichos países, la Argentina reestableció los corredores terrestres turísticos con las principales naciones de la región.
El último país que restaba firmar era Bolivia, que lo hizo días atrás en el marco de una reunión virtual, en la que quedó establecida de forma oficial la reapertura de las fronteras entre ambos países con la rehabilitación de los corredores seguros ubicados en los pasos fronterizos de La Quiaca - Villazón (transito vecinal fronterizo de 7 a 24 horas, y corredor seguro turístico de 8 a 16 horas); y en el paso fronterizo Salvador Mazza - Yacuiba (de 8 a 16 horas).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Quién era el hombre que fue asesinado por Gastón Zárate, el “perejil” del caso Dalmasso
Rubén Ezequiel Acuña Ustarroz, de 37 años, murió luego de que el pintor le asestara un golpe con un hierro en el cráneo

ADEPA adhiere a 5 principios en la era de la IA
La entidad busca preservar la integridad de las noticias con el uso de la inteligencia artificial

Una turista italiana fue atacada con un ladrillazo camino al Aeropuerto de Ezeiza: fue internada y perdió el vuelo
El violento episodio ocurrió anoche en uno de los accesos a la autopista Riccheri, cuando la víctima era trasladada en auto por su hermano a la terminal aeroportuaria. “Tuvimos que suspender el viaje”, lamentó el yerno de la víctima, quien sufrió un corte en su rostro

El Tren Mitre restableció su servicio después de nueve días de mantenimiento
Las tareas de renovación en el ramal Tigre permitieron completar la intervención de más de 1.600 metros de vías y optimizar plazos, mientras los otros servicios afectados también retomaron su funcionamiento habitual tras la actualización de la infraestructura

Las fotos de Instagram del motochorro detenido por matar a una joven y balear a una policía en La Matanza
Ricardo Daniel Zacarías posaba con pistolas y cambió su nombre de usuario mientras la Justicia lo buscaba: sus redes sociales fueron la clave para capturarlo. Personal de la Comisaría de Laferrere lo arrestó y encontró la moto usada en el hecho
