
La fundación Microjusticia Argentina, una organización que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad social y ofrece asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito con el fin de brindar apoyo y garantizar un acceso real a sus derechos básicos y la Justicia, llevará a cabo en los próximos días una jornada sobre el derecho a la identidad jurídica.
Se trata de un seminario abierto que propone recorrer aspectos teóricos y prácticos que brindarán a los asistentes herramientas para poder comprender la legislación actual vigente sobre el derecho a la identidad y cómo éste se vincula estrechamente con la responsabilidad parental, desde diferentes perspectivas.
Distintos expositores -entre los cuales se encuentran las abogadas Maria Laura Lazzara y Julieta Speciali de Abogando Familias, la directora del RENAPER, Paula Parissi, el director del Registro Civil de la provincia de Buenos Aires, Mariano Ordoñez y la defensora de niños, niñas y adolescentes de Jujuy, Olga Ivacevich, entre otros- compartirán su saber en materia de derecho y su experiencia en el ejercicio de la profesión y el trabajo territorial. La apertura estará a cargo de la directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Diana Maffía.
Los objetivos son lograr un empoderamiento legal en torno al derecho a la Identidad, a tener un nombre y apellido, conocer sus orígenes, y garantizar derechos para un efectivo acceso a la justicia, así cómo también difundir entre la población e instituciones de base sobre buenas prácticas y concientizar sobre implicancias y obligaciones en torno a este derecho.
“Durante los doce años que llevamos trabajando territorialmente en diferentes distritos del país, hemos advertido situaciones que se repiten y generan obstáculos en el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes en lo referido a cuestiones de familia e identidad”, expresaron desde la organización en su comunicado.
Las principales problemáticas que se relacionan con las implicancias del apellido en la responsabilidad parental son la gestión de alimentos, la inscripción tras el nacimiento, la adopción y los casos de violencia psicológica, simbólica, económica en torno a la vulneración del derecho a la identidad.
“Para peticionar alimentos judicialmente se requiere necesariamente (por ley) una filiación acreditada. La falta del apellido o la falta de notificación del reconocimiento, impide que los niños, niñas y adolescentes puedan gozar plenamente del derecho alimentario”, señalan desde la organización.
Además, situaciones como la filiación tardía no garantiza que se perciban alimentos retroactivos, lo cual afecta directamente en el ejercicio pleno de los derechos, generando situaciones de vulnerabilidad económica, social, cultural, etc.
En ese sentido, se abordarán también las problemáticas asociadas a este momento como la falta de inscripción, falta de reconocimiento paterno, errores administrativos en la confección de la partida de nacimiento, orden del apellido en la inscripción o reconocimiento falso.
También lo relativo a las buenas prácticas de adopción y las situaciones problemáticas que pueden desprenderse del desarrollo vincular, como el arrepentimiento de los adoptantes en la adopción plena.
Por último, las situaciones de violencia que se desprenden de las problemáticas en torno a la identidad. Las dificultades económicas que pueden existir frente al ejercicio pleno de los derechos, las distintas afecciones en el plano psicológico y emocional que pueden provocar la falta de reconocimiento paterno y las situaciones de violencia que pueden surgir a partir de los reconocimientos administrativos de personas que no tienen un vínculo y no son supervisadas por autoridades competentes.
El seminario se desarrollará en Av. Belgrano 2527 CABA, auditorio Eva Perón, ATE Nacional el día 23 de marzo de 2022 desde las 8.30hs a las 18 hs.
La inscripción será hasta el día 18/03/2022 mediante correo electrónico al seminario@microjusticiaargentina.org indicando nombre, apellido y DNI. Los cupos son limitados.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno agilizó el trámite para los viajes internacionales de menores de edad: ahora será digital
La medida permite que la autorización quede registrada electrónicamente en el pasaporte del chico al momento de su emisión. Desde Casa Rosada prometen que reducirá la carga burocrática y simplificará significativamente los trámites para madres, padres y tutores

Una jubilada murió en un bingo de Mar del Plata y los apostadores siguieron jugando en las máquinas con el cadáver al lado
La insólita situación ocurrió el viernes. La mujer fallecida tenía 72 años

Tragedia en Mendoza: un chico de 11 años murió electrocutado cuando intentaba recuperar una pelota de un techo
El hecho ocurrió mientras el menor jugaba un partido de fútbol en su club

Un diputado de Córdoba protagonizó un choque fatal en la Ruta 6: una mujer murió y él fue internado con heridas graves
Se trata de Carlos Briner, legislador provincial por la UCR y ex intendente de Bell Ville. Se investigan las causas del siniestro

Robaron un celular, escaparon y fueron detenidos tras una intensa persecución en Boedo
Se trata de una dupla de motochorros que habían cometido varios ilícitos similares en CABA. Fueron capturados por la Policía de la Ciudad
