
La organización Grooming Argentina y Twitter se unieron para elaborar y lanzar la primera la primera guía informativa en materia de grooming para las comunidades latinoamericanas. El trabajo cuenta qué es este delito, cómo se presenta en la región y cómo prevenirlo a través de la educación digital.
La guía, remarcaron los autores, “refleja la importancia de que las sociedades y comunidades latinoamericanas asuman un compromiso activo en la lucha frente a este delito, e interpela a su vez, a promover acciones enfocadas en la prevención y protección de los derechos de las infancias y adolescencias en los entornos digitales”.
El grooming refiere al acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales, generalmente por parte de personas adultas que buscan establecer contacto con fines sexuales.
Desde la ONG y la red social coincidieron en que, “frente a un escenario global de crisis que exige nuevas respuestas en materia digital para fomentar una Internet segura en la que convivan los adolescentes, la construcción de este documento se torna de vital importancia para las familias y comunidades latinoamericanas”.
Además de la acepción del término grooming, y de lineamientos generales, la guía contiene: la interpretación e identificación de indicadores conductuales, emocionales y educacionales en las víctimas potenciales; herramientas de ciberseguridad familiar para la prevención primaria y secundaria; una descripción de la incorporación de dicha conducta como delito en las distintas legislaciones de América Latina; recursos y herramientas válidas de denuncias, como la aplicación GAPP de Grooming Argentina, la primera en el país y la región, que permite la denuncia en tiempo real; y recursos generales de protección en Twitter, como soporte de denuncia a través de su plataforma, y un glosario con la terminología específica que utiliza la empresa.
“Es muy importante para nuestra organización contar con el apoyo de una compañía como Twitter. El compromiso y la responsabilidad que supimos co-construir desde un primer momento se ve reflejado en la contundencia de esta guía. Esta será una herramienta que trascenderá por toda América Latina y un instrumento de referencia en las familias y en las distintas comunidades, fundamentalmente en la educativa, a través de la implementación del desarrollo de competencias en materia de educación digital”, dijo Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina.
Por su parte, Danya Centeno, representante del equipo de Políticas Públicas de Twitter Hispanoamérica y especialista en seguridad, expresó: “Desde Twitter estamos comprometidos en velar por la seguridad de todos aquellos que utilizan nuestra plataforma. Es por esto que desde Twitter tenemos una serie de reglas encaminadas a crear un entorno seguro y libre. Asimismo, seguimos trabajando en crear alianzas con organizaciones como Grooming Argentina, para trabajar en conjunto por una conversación más saludable y segura para las personas en el entorno digital”.

El término grooming es un anglicismo que se traduce en conductas de acercamiento o acicalamiento, configurándose como delito en distintos países de la región. Este proceso es ejecutado por el acosador y consta de distintas etapas, que podrán ser reemplazadas y/o alternadas entre sí y puede transcurrir durante días, semanas, meses y/o años, transformándose en una nueva modalidad del abuso sexual sin contacto físico contra niños, niñas y adolescentes.
Las etapas se conocen de la siguiente manera:
1) Etapa de enganche o entrapment (atrapamiento): tiene el objetivo de ganarse la confianza y establecer un vínculo de amistad. El acosador se acerca al adolescente generalmente falseando su identidad y/o su edad, a través de una conversación donde prevalece el intercambio de gustos, preferencias e intereses.
2) Etapa de fidelización: el acosador -a sabiendas de los gustos e intereses del adolescente- profundiza la relación, obteniendo una mayor cantidad de datos personales. En esta etapa el acosador intentará mantener cautiva la atención procurando fidelizar el vínculo a través del intercambio de secretos, confidencias, promesas, etc.
3) Etapa de seducción: el acosador seducirá y sexualizará la conversación, generalmente mediante preguntas y/o relatos, para generar en el adolescente un compromiso y/o dependencia emocional.
4) Etapa de acoso sexual: se caracteriza por una marcada agresión sexual, implícita o explícita, en la cual el acosador manipula a la víctima a través de la solicitud de imágenes y/o videos íntimos, o bien, la propuesta de un encuentro personal. En aquellos casos en los cuales el adolescente no acceda a sus requerimientos, el acosador ejercerá distintas formas de violencia, tales como: chantaje, extorsión, amenazas o coacciones.
La descripción de etapas forma parte de la guía, que se puede descargar desde el sitio web de Grooming Argentina (www.groomingarg.org), o bien accediendo a los enlaces correspondientes de sus redes sociales: @GroomingArg en Twitter, y @groomingargentina en Instagram y Facebook.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Investigan una intoxicación masiva en una escuela de Tucumán y creen que podría haber sido por una sustancia externa
Los alumnos tienen entre 13 y 17 años. Todos ellos presentaron síntomas tales como vómitos, mareos y taquicardia, entre otros

Cómo funcionarán los servicios públicos durante Semana Santa
Con motivo de los feriados por Pascuas, se estableció un cronograma diferenciado para este jueves 17 y el viernes 18. Qué pasará con los bancos, hospitales y transportes

Un nene de 12 años recibió un disparo en la cabeza mientras jugaba con un amigo en Santiago del Estero
Todo sucedió cuando los menores manipulaban una carabina en una vivienda. La Justicia investiga cómo accedieron al arma

Vouchers educativos 2025: cómo inscribirse, paso a paso
Los interesados tienen tiempo desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo para completar su postulación online. El apoyo económico es para estudiantes de inicial, primaria o secundaria

Usaban a su hijo de seis años para robar en Rosario y fueron detenidos
El menor fue entregado a la Secretaría de Niñez. Hay otras dos mujeres imputadas por encubrimiento
