
La Ciudad de Buenos Aires y Mendoza serán los dos primeros distritos en poner en marcha mañana el ciclo lectivo 2022, ya que el resto lo hará el próximo 2 de marzo, después de los feriados por el Carnaval.
En total serán más de 800 mil alumnos que regresarán a clases, el 80 por ciento de los cuales ya tienen al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Ambos distritos apuntan con esta disposición a lograr 190 días de clases, 10 más que lo que obliga a garantizar la Ley Federal de Educación a todas las jurisdicciones del país.
Como gran parte de los protocolos implementados el año pasado quedaron deresgulados, las autoridades confirmaron que ya no habrá más burbujas, ni aislamientos por contacto estrecho ni distanciamiento; al tiempo que en la Ciudad, el uso de barbijo será obligatorio para estudiantes de cuarto grado en adelante.
En Capital Federal volverán este lunes a las aulas 107.556 alumnos y alumnas del nivel inicial y 282.091 de la primaria, mientras que el cronograma se completará el 2 de marzo con el regreso a clases de unos 198.836 estudiantes secundarios, según informó el Ministerio de Educación porteño.

El 80 por ciento de la población de entre 3 y 17 años ya cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, por lo que se espera que no se registren demasiados problemas en cuento a la presencialidad de clases.
De acuerdo a los últimos datos del Monitor Público de Vacunación fueron aplicadas casi nueve millones de dosis en niños de 3 a 11 años y unos 7 millones en adolescentes de 12 a 17 años, lo que configura un universo de cobertura de casi un 80% con esquema completo de inmunización.
En tanto, falta definir lo que ocurrirá con los chicos de entre 45 días y 3 años que asisten a jardines maternales, ya que aún no existe una vacuna para ellos.
Según consignó el Jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta, para flexibilizar los protocolos se analizaron distintos factores epidemiológicos. Por un lado, el descenso abrupto en la curva de contagios, la reducida ocupación de camas de terapia intensiva y el avance en el plan de vacunación.
En Mendoza, unos 443.701 alumnos de todos los niveles volverán a las aulas, informó el gobierno de esa provincia bajo un protocolo llamado “Aula Segura”, que establece que la escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra el coronavirus de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional. También destacaron que se eliminarán las burbujas y se volverá a la presencialidad plena.

A fines de octubre del año pasado, el gobierno nacional había propuesto un piso de 190 días de clase en una sesión del Consejo Federal y todos los funcionarios provinciales aceptaron la propuesta con el objetivo de recuperar algo del tiempo perdido durante la pandemia.
Por ley, desde 2003, a las provincias se les exige cumplir un mínimo de 180 días de clase por año. Esa meta se incumple sistemáticamente ya sea por calendarios acotados, jornadas institucionales, paros docentes u otros motivos. Ahora, tras los dos años de anormalidad escolar, la apuesta fue sumar diez días más en las aulas.
Así será la vuelta a clases en la Ciudad de Buenos Aires:
- Fin del sistema de burbujas: se elimina el sistema de burbujas por aula que se utilizó hasta diciembre del año pasado. Es decir, todos los espacios de interacción de los chicos de diferentes cursos serán libres.
- No se aíslan contactos estrechos asintomáticos: se elimina el aislamiento por contacto estrecho para minimizar la pérdida de días de clases presenciales. Frente a un caso positivo, se le dará avisó a las familias para que puedan advertir rápidamente en caso de que un alumno presente síntomas compatibles con el Covid-19.
- Recomendaciones de cuidado: los protocolos se adaptarán a esta nueva etapa de la pandemia y se transformarán en recomendaciones. Dejará de ser obligatoria la demarcación del sentido de circulación en los pasillos; el ingreso escalonado al inicio de la jornada; las burbujas en los recreos; los turnos en el comedor, entre otros puntos.
- Uso de barbijo: continuará de la misma manera que el año pasado. No será obligatorio para los chicos de hasta tercer grado inclusive, con el fin de favorecer el aprendizaje en una etapa clave de la comprensión lectora. A partir de cuarto grado su uso será obligatorio dentro del aula. En el caso de las actividades al aire libre, su uso no es obligatorio para todos los niveles.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Qué podrían determinar los nuevos análisis al hombre que murió en un forcejeo con la policía de Vicente López
La Justicia investiga las circunstancias del fallecimiento de Octavio Buccafusco, quien sufrió un paro cardíaco durante un procedimiento policial. El fiscal aguarda estudios complementarios a la autopsia

Sangriento ataque en Mar del Plata: baleó y cortó con una faca a un vecino y lo detuvieron
Ocurrió en el barrio La Gloria de la Peregrina. La Policía descubrió en la casa del acusado un rifle, machetes y varios cuchillos

Alerta por tormentas en Buenos Aires y 9 provincias: los impactantes videos de la caída de granizo en distintas ciudades
Los usuarios registraron imágenes de la granizada en localidades como Santa Rosa, Villa Regina y Trenque Lauquen. Qué dice el pronóstico del SMN

Cayó la “Familia Amarilla”, una banda narco de La Matanza: cómo era su estructura piramidal para distribuir droga
La organización fue detenida en un operativo de la Policía Bonaerense. Secuestraron 1,2 kilogramos de marihuana y casi 407 gramos de cocaína

El mercado de termos Stanley falsos no da tregua: incautaron más de 12 mil envases truchos en Liniers
Según los investigadores, la mercadería trucha asciende a $500 millones. En Parque Avellaneda secuestraron cajas con packaging de la misma marca y dos máquinas láser para estampar
