Los incendios en Bariloche no dan tregua: se sumaron dos nuevos focos en la zona del lago Martin

La situación se complicó por las altas temperaturas y los vientos. Se calcula que ya hay cerca de 6 mil hectáreas afectadas

Guardar
Los bomberos continuaban trabajando en
Los bomberos continuaban trabajando en el lugar (REUTERS/Marcelo Martinez)

Los incendios en los alrededores de los lagos Martin y Steffen, en el sur de Bariloche, provincia de Río Negro, que se encuentran activos desde hace más de un mes, se reactivaron en el último tiempo y sumaron dos nuevos focos que están tratando de ser controlados por los combatientes.

Así surge del reporte diario emitido por el Comité de Emergencia Regional, que el jueves por la tarde informó que los caminos hacia las localidades de Villegas y El Manso están habilitadas debido a que el fuego ya no se estaba dirigiendo hacia esos lugares.

Sin embargo, de acuerdo con el organismo, el estado del incendio denominado Complejo Lago Martin se encuentra dividido por sectores, a los cuales se sumaron dos nuevos, siendo ahora ocho en total: seis catalogados como “activos” y dos como “contenidos”.

Según este informe, reproducido por el diario El Cordillerano, las condiciones meteorológicas en las últimas horas fueron altamente peligrosas para las tareas de control de los bomberos, ya que se registró el ingreso de un frente frío que provocó vientos del sector oeste predominando del noroeste y oeste, intenso durante la tarde del jueves, con algunas ráfagas.

“El paisaje es impactante y muy triste, con la lluvia tuvimos la gran oportunidad de trabajar y otra vez no sucedió. Quedaban pequeñas columnas que ayer se volvieron un dragón de fuego gigante”, contó Eliana Zavattaro, vecina de El Manso, a una radio local.

En tanto, para este viernes se esperaba una temperatura máxima de 20 grados, viento de 10 a 20 km/h proveniente del oeste que podría aumentar a la tarde a unos 25 o hasta 35 kilómetros por hora y con ráfagas, con muy bajos valores de humedad relativa.

Respecto del foco que se mantenía activo en la zona del lago Steffen, el coordinador del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de Río Negro, Marcelo Rey, alertó que el fuego es de “gran magnitud” y tiene un “comportamiento extremo”.

El fuego azota a la
El fuego azota a la región desde hace más de un mes (Alejandra Bartoliche/Telam)

El funcionario confirmó que el incendio “ya lleva seis sectores con subsectores” y precisó que la cabeza del mismo se encuentra en la zona del Cañadón de la Mosca, unos 60 kilómetros al sur de Bariloche, a la vez que hay otros focos activos próximos a los lagos Martin y Steffen.

“Hasta el día de ayer (por el miércoles) eran algo más de 5.000 hectáreas afectadas, creemos que hoy debe rondar entre 5.500 y 6.000 hectáreas aproximadamente”, estimó el coordinador del Splif en declaraciones a Télam Radio.

El incendio que se inició el 7 de diciembre a causa de la caída de un rayo en cercanías al Lago Steffen presenta en estos momentos un “comportamiento extremo, mucha actividad”, alertó Rey y precisó que todo el personal abocado al combate contra el fuego salió “hoy temprano” para continuar con sus tareas de control.

“Es una situación compleja porque además de las temperaturas, que esperamos que durante el día de hoy, mañana y pasado desciendan un poco en la región, hay que tener en cuenta que es un Parque Nacional con árboles de gran diámetro y una vez que este tipo de combustible se prende es difícil su control”, explicó el profesional.

Por otra parte, el humo que este miércoles había motivado un corte en la Ruta 40 se disipó y en as últimas horas el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, informó que se habilitó nuevamente el tránsito para todo tipo de vehículos entre las localidades de Bariloche y El Bolsón.

El humo motivó que las
El humo motivó que las autoridades cortaran el tránsito en la Ruta 40 (Alejandra Bartoliche/Telam)

No obstante, se les solicitó a las personas que vayan a circular por esa zona “respetar las indicaciones de las fuerzas de seguridad a cargo del operativo” de control, ya que Gendarmería Nacional y la Policía de Río Negro se encuentran trabajando en los alrededores.

Por su parte, Vialidad Nacional remarcó la importancia de cumplir con las recomendaciones del personal presente sobre la calzada, circular a baja velocidad, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo tengan correctamente colocado el cinturón de seguridad.

El miércoles el Gobierno nacional declaró, por decreto, la Emergencia Ígnea en todo el país por el plazo de un año, “con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios, la restauración las de zonas afectadas y la prevención de nuevos focos”.

El Poder Ejecutivo Nacional alertó que en los últimos meses los incendios “masivos y reiterados en distintas zonas críticas” del país han adquirido “una dimensión alarmante y representan una grave amenaza tanto para el ambiente y sus ecosistemas así como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas”.

Ese mismo día, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), encabezó una reunión operativa para fortalecer el esquema de distribución de aeronaves y brigadistas para optimizar la estrategia en el combate del foco ígneo que se mantenía activo en la zona del complejo lago Martin, del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche.

En el encuentro, del que participaron también autoridades de las provincias de Río Negro y Chubut, junto a la Administración de Parques Nacionales, se avanzó en la disposición de los recursos y equipamiento para mejorar el ataque inicial.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Condenaron a un sanatorio de Rosario y a dos médicos a pagar una indemnización millonaria por mala praxis

Se trata del caso de un hombre que perdió la visión, luego de haber sufrido un accidente mientras trabajaba. La sentencia aún no quedó firme

Condenaron a un sanatorio de

De vendedor de flores a compositor y gran promotor del tango argentino: la apasionante vida de Ben Molar

El productor musical y autor de más de 100 canciones, entre ellas famosos boleros como “Volvamos a querernos”, falleció el 26 de abril de 2015 a los 99 años. A lo largo de su carrera, se encargó no solo de impulsar artistas de diferentes géneros, sino también de lograr el reconocimiento de los grandes de la música popular e instaurar el Día Nacional del Tango

De vendedor de flores a

El dilema del erizo: por qué amar duele y alejarse también

Lo planteó Arthur Schopenhauer, conocido como “el filósofo del pesimismo”. Él imaginó a dos erizos que buscan calor acercándose uno al otro. Sin embargo, sus púas los hieren al estar demasiado cerca, y al alejarse, el frío los invade. ¿Cuál es la distancia adecuada compartir calor sin lastimarse?

El dilema del erizo: por

Un niño consumió una golosina con LSD y fue internado de urgencia

El episodio ocurrió en la casa del padre delante de su hermana de 10 años. En el caso intervino la fiscalía de Resistencia

Un niño consumió una golosina

La vida al límite de los bandidos de la Villa 1-11-14 que le rompieron tres vértebras a una víctima

Raúl Donayre y Percy Caledonio fueron capturados por la Policía de la Ciudad tras un violento asalto cometido en febrero último

La vida al límite de