La vida sobre ruedas: cuatro historias de soñadores marplatenses que salen a recorrer el país

Unos ya hicieron muchos kilómetros en sus casas rodantes, otros ya retornaron y comparten sus experiencias. Hay quienes se preparan para emprender una travesía nacional. El punto de encuentro es sobre la Avenida de La Perla con vista al Atlántico. Relatos, tips y vivencias de personas que se animan a dejar la estabilidad

Guardar
Karen y Franco relatan su
Karen y Franco relatan su viaje en @Kostumbresargentinas. Planean quedarse un mes en Mar del Plata

Todos tienen algo en común: la pasión por una vida nómade. El lugar de encuentro es La Perla. Allí estacionan sus vehículos-casa en los que viajan, algunos venden sus artesanías para solventar el recorrido y muchos comparten sus aventuras por las rutas del país.

Hace once meses que Franco Siares (28) y Karen Ramos (22) dejaron atrás Caleta Olivia en Santa Cruz. Se subieron a su combi modelo ‘85 en dirección a la aventura desconocida. “Nuestra familia pensó que íbamos a volver a las tres semanas, y acá estamos rodando hace casi un año en la ruta”, dicen felices.

Estacionaron a Conrada, como bautizaron a su casa sobre ruedas, en la bajada de la Avenida Patricio Ramos, en el barrio de La Perla. La ubicación es privilegiada y tiene vista al Atlántico. “Llegamos el 29 de diciembre; antes habíamos estado en Malargüe, Mendoza. Elegimos pasar el año nuevo en esta ciudad que para mí es como mi segunda casa”, cuenta Karen, al rememorar sus años en La Feliz junto a su abuela. ”Quería que Franco conozca la magia de este lugar en plena temporada”.

La aventura de la pareja, y su perrito bulldog inglés Ipa, empezó en julio del 2020 en plena pandemia. No estaba en sus planes vivir en movimiento. Al contrario, él trabajaba en una petrolera y ella estudiaba la carrera de derecho. “Muchos viajeros quedaron varados en Santa Cruz por el aislamiento. Les dimos una mano ya sea con un ducha caliente o alguna indicación. En ese intercambio, nos mostraron este universo”, dice Franco.

Tentados por la idea, decidieron comprar una casa rodante. “Vendimos todos nuestros bienes materiales, y conseguimos la combi que estaba destruida, ni caja de cambio tenía”, coinciden. En dos meses Franco la puso en marcha. “Hice toda la parte mecánica nueva, y el interior con un sofá que se hace cama, alacena, anafe a gas, un techo que se abre para mejorar la ventilación. Cuando quisimos arrancar habíamos gastado todos los ahorros”.

Igual, se animaron. El plan inicial es llegar hasta Alaska. Ya recorrieron 12.540 kilómetros, y van por más. Solventan el viaje vendiendo pulseras y sahumerios. “Con el aluvión de turistas a Mar del Plata no está yendo muy bien, eso nos permite cumplir nuestra meta”.

Juan Carlos y Marcelo eligieron
Juan Carlos y Marcelo eligieron viajar por la Ruta 40 en un Fiat 600 rojo

Entre los viajeros todos se conocen. Formaron una gran comunidad. “Hace unos días retornaron los chicos que @viajandoenbolita lograron recorrer la Argentina de punta a punta en un auto de época”, anticipa Karen.

Por las calles de Mar del Plata se hicieron famosos. En la rambla los conductores de los campers estacionados comentan la historia. Todo comenzó cuando Matías (40) le propuso a su compañero de trabajo, Juan Carlos (59) -ambos son constructores-, hacer un viaje por la icónica Ruta 40. Chavo, otro amigo, se enteró y quiso sumarse. El medio de transporte ya lo tenía, un Fiat 600 del año 80, solo había que prepararlo.

Los amigos son de Mar del Plata, todos tienen su familia y rutina armada. “Para poder concretar nuestros proyecto nos ayudaron todos”, le cuenta a Infobae Matías. A último momento, por obligaciones laborales, Chavo se bajó. Ese fue el primer contratiempo, aunque no les impidió seguir.

El 9 de noviembre pusieron primera con el objetivo de hacer los casi 5200 kilómetros de la ruta en 50 días. “El 15 llegamos a Ushuaia si bien no era parte del itinerario queríamos conocerlo”, agrega.

La modalidad viajera fue sencilla: dormían en el auto -como tuvieron que hacerlo en Ushuaia por los fuertes vientos que les impidió bajar- o en cabañas. “Esa vez no pudimos no sacar las bolsas de dormir, casi nos congelamos”, coinciden. La mayoría de las veces los invitaban a dormir. “Como viajero es común recibir alojamiento por parte de los locales. Es una experiencia hermosa porque se genera un intercambio genuino”.

El 30 de diciembre pisaron la Quiaca. “El último tramo desde Cusi Cusi hasta el extremo norte fue hermoso. El camino de ripio tiene todo un encanto. Lo mejor es que lo pudimos atravesar sin problemas, antes de partir nos decían que iba ser casi imposible hacerlo con un auto antiguo”.

Ya están de vuelta en Mar de Plata, con varios kilómetros encima, anécdotas compartidas y paisajes inolvidables. Planean una nueva aventura, aún sin fecha de partida, pero con un protagonista asegurado: La Bolita.

Leandro y Eli son dueño
Leandro y Eli son dueño de la Katraska. "Todavía no esta a punto, pronto vamos a ponerla punto para salir por la región"

En cambio, Leandro (47) y Eli (46) están a punto de hacer su propia historia. Él es taxista, ella docente y preceptora. Son padres de tres hijos, abuelos de una nieta y esperan con ansiedad un nieto que nacerá en mayo. “Ya compramos la camioneta Mitsubishi del año 80 con el propósito de descubrir toda la región y los alrededores, quién sabe más adelante cruzaremos la frontera. Por la pandemia bajó la demanda laboral del servicio de taxis, así que adelantamos el plan”.

La camioneta no está lista para salir a la ruta, sí su interior: ya tiene cama, mesa, alacena y está decorada. “Le falta la parte mecánica que es fundamental para emprender el nuevo estilo de vida. Por ahora, estamos sin urgencia de salir, estos proyectos hay que idearlos con calma porque queremos extenderlo todo lo que se pueda”, admite Leandro. “El bichito de vivir viajando ya nos picó, ahora solo falta dar el primer paso”.

Algo similar hacen Rosana (46) y Miguel (55), casados hace dos décadas, estacionaron su Mercedes Sprinter, que ya está equipada con heladera, freezer y cuchetas, a metros de los otros viajero y los puestos de artesanía de La Perla. “Yo soy manicura, él es mecánico, pensamos descubrir el país en marzo pero para eso queremos ver de qué manera podemos solventarlo”, le cuenta a Infobae Rosana.

Miguel y Rosana ya recorrieron
Miguel y Rosana ya recorrieron las provincias en un colectivo antigüo ahora planean hacerlo en un camper moderno

Desplegaron sus cuchillos de Tandil sobre un stand que montaron al paso. “Estamos probando el mercado, qué se vende y qué no. No dependemos de esto para vivir”, detalla. Aventureros, ya visitaron más de 10 provincias pero en su colectivo antiguo y con sus seis hijos. Ahora lo quieren hacer solos en un vehículo más chico. “No es tan cómodo por dentro aunque es más fácil de trasladar”, dice Miguel. “Nos encanta salir a explorar sobre ruedas porque parás donde querés, te da mucha libertad”, coinciden.

Los curiosos que pasan piden fotos con los vehículos, también preguntan qué sitios visitan, y cuál será el próximo destino. Algunos muestran más interés que otros, tal vez sean los próximos viajeros sobre ruedas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas

Según una ordenanza sancionada en 2022, a partir de diciembre próximo el municipio de General Pueyrredón deberá aplicar penalizaciones económicas para quienes consuman tabaco en balnearios privados y concesionados. De cuánto serán las sanciones

Temporada de verano 2026: comienzan

La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses: el emotivo reencuentro entre los marineros y sus familias

El emblemático buque escuela de la Armada Argentina completó su 53° viaje de instrucción. Familiares, autoridades militares y cientos de curiosos se congregaron desde temprano en la dársena norte para recibir al histórico navío

La Fragata Libertad llegó a

El femicidio de Soledad Machuca en Misiones: una maniobra de “extrema violencia”, una suegra encubridora y la pericia que resultó clave

La ampliación de la autopsia determinó que la docente de 35 años asesinada en febrero pasado murió por compresión cervical. El rol de la madre del principal sospechoso

El femicidio de Soledad Machuca

Tragedia en Chubut: murió el conductor que fue atropellado por su propio camión

El hecho ocurrió en la capital provincial. El vehículo se había deslizado cuesta abajo, terminó contra una vivienda y generó un gran escape de gas. El hombre había intentado subir para detenerlo, pero cayó y quedó atrapado debajo del rodado

Tragedia en Chubut: murió el

Otro domingo de accidentes en la Ciudad de Buenos Aires: choques, vuelcos y varios heridos

Hubo accidentes múltiples en Caballito y San Telmo, mientras que en Villa del Parque, un auto terminó volcado sobre la vereda. No hubo víctimas fatales

Otro domingo de accidentes en