Declararon la emergencia ígnea en todo el país mientras se combaten incendios en siete provincias

Para las autoridades la medida es oportuna para la coordinación de esfuerzos ante un panorama muy adverso. Cuál es la gravedad de la situación en los distintos frentes

Guardar
Los incendios no cesan (Télam)
Los incendios no cesan (Télam)

Este martes el Consejo Federal de Medio Ambiente y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, declaró la “emergencia ígnea en todo el territorio nacional” por un año, en función del riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales.

Todo ocurre mientras unos 300 brigadistas y 17 medios aéreos trabajan intensamente para controlar los incendios en la Patagonia, en zonas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé.

Frente a esta situación, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, consideró que hay “un escenario que puede tender a repetirse de manera recurrente en el tiempo, es decir, un periodo de sequías prolongadas, de corrimiento de las temporadas secas en cada estación y de temporadas sin lluvias”.

Advirtió que “muy probablemente, como resultado del cambio climático, puedan presentarse temporadas de fuego a lo largo de todo el año, situación que implica un abordaje muy diferente al que veníamos teniendo hasta ahora”.

El funcionario explicó que será necesario “trabajar con un énfasis diferente y más profundo en las políticas de prevención” y que la declaración de la emergencia es importante porque la situación “necesita obligatoriamente de una coordinación de esfuerzos y una conjugación de voluntades para poder enfrentar un panorama muy adverso”.

En la Patagonia unos 200
En la Patagonia unos 200 brigadistas y una docena de medios aéreos trabajaban para controlar los incendios

En la Patagonia en los últimos días los brigadistas trabajaron para controlar el fuego en zonas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé, con el foco “más complejo” ubicado en los lagos Martin y Steffen, cerca de Bariloche. Además hay focos activos en siete provincias.

La Dirección de Protección Civil de Río Negro pidió a la población no obstaculizar el trabajo de los combatientes ya que prevén condiciones de viento sostenido de 50 kilómetros por hora con ráfagas de entre 60 y 70 que harán que las llamas puedan propagarse a la zona de Villegas.

En ese sentido pidieron a la población de Villegas y El Manso que “no se acerquen a la zona del incendio forestal en lago Martin para no interferir en la tarea de los bomberos” especialmente cuando las condiciones del clima “serán críticas”.

Incendios sin control en la Patagonia

Por su parte, Adrián Iribarren secretario de Protección Civil de Río Negro dijo que los accesos a Villegas y a El Manso estarán cortados y que habrá retenes policiales para impedir el paso de toda persona ajena al combate de los incendios.

“Mañana (por hoy) será un día crítico los vientos serán fuertes y puede haber algún foco que ponga en riesgo los bienes y la vida de las personas”, dijo Iribarren.

Este martes por la tarde 10 brigadistas provenientes de Santiago del Estero y 20 de la provincia de Buenos Aires llegaron a Neuquén y se suman a los 80 que están en ese territorio junto a cuatro aviones hidrantes y cuatro helicópteros.

En los focos activos de Bariloche trabajan 133 brigadistas y operan tres aviones y tres helicópteros, mientras que en los focos de Cushamen y Tehuelches, en la provincia de Chubut, se desplegaron 49 brigadistas y se enviaron dos aviones hidrantes y un helicóptero.

En los focos activos de
En los focos activos de Bariloche trabajan 133 brigadistas y operan tres aviones y tres helicópteros

Voceros de la provincia de Río Negro destacaron por su parte que “sólo operan los helicópteros debido a las condiciones de visibilidad dado por la generación de humo en el fondo del valle de los Lagos Martin y Steffen”.

A los focos ígneos de Río Negro, Neuquén y Chubut, se suman incendios en Santa Fe, San Luis, Formosa y Misiones.

En el sur del país, el foco “más complejo” es el de los lagos Martin y Steffen en el departamento de Bariloche, que “todavía no ha podido ser controlado ni direccionado”, por lo que presenta “un grado de dificultad muy alto”, precisó Federovisky.

“Los otros dos, el de Aluminé y la Comarca, en Lago Puelo, están relativamente contenidos”, añadió.

“Tenemos más de 200 brigadistas trabajando, por lo tanto tenemos los recursos suficientes pero las condiciones para operar son muy malas y esto hace muy difícil atacar el fuego por aire principalmente por el humo que hace bastante complejo poder volar”, explicó Federovisky a Télam.

Respecto a las orígenes de estos incendios, el viceministro detalló que “fueron iniciados durante tormentas eléctricas sin precipitaciones, es decir rayos que cayeron sobre áreas de forestación nativa y produjeron las primeras chispas a través de las cuales después se propagó el incendio”.

A los focos ígneos de
A los focos ígneos de Río Negro, Neuquén y Chubut, se suman incendios en Santa Fe, San Luis, Formosa y Misiones (Télam)

“La condición de sequía hace que hoy todo arda con una facilidad notable. Por suerte hasta el momento la mayor parte de los incendios no han sido intencionales”, subrayó.

En cuanto al peligro para poblaciones cerca de los focos activos, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental indicó que “se evacuó preventivamente a un puñado de habitantes de comunidades mapuches, pero no fue necesario más porque no hay por el momento amenaza a zonas urbanas”.

Los incendios forestales traen aparejada la inevitable pérdida de bosque nativo y biodiversidad, lo que representa una amenaza para la riqueza forestal, la flora y la fauna, perturbando la ecología y el ambiente en general.

Federovisky se refirió a los incendios próximos a las ciudades de Santa Fe y Rosario que afectan zonas de islas, la costa de ríos y bañados, y descampados.

Indicó que las causas son derivadas de “la sequía extrema, la bajante del Río Paraná y la aparición de inescrupulosos que utilizan el fuego en una circunstancia que no debieran utilizarlo”.

Los factores son múltiples pero
Los factores son múltiples pero los incendios se sufrieron durante gran parte del año

En tanto, el director de Protección Civil de la provincia, Roberto Rioja, informó que habrá “tres o cuatro días muy complicados, con altas temperaturas”.

En el norte del país, la localidad formoseña de Pilcomayo vive una situación similar con incendios de pastizales. También en Misiones, un incendio en la reserva del Zaimán avanzó el martes por la mañana sobre unas viviendas ubicadas en las afueras de Posadas y cubrió de humo gran parte de la capital hasta que pudo ser controlado por los bomberos.

El Gobierno provincial advirtió sobre “el índice de peligrosidad” de que se generen nuevos focos por altas temperaturas, falta de lluvias y vientos.

La séptima provincia con focos ígneos es San Luis, con el fuego en la zona de Junín, según el reporte diario de SNMF.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El recuerdo de Astor Piazzolla: del niño que conoció a Gardel a expresar su dolor por una muerte cercana en “Adiós Nonino”

El compositor y bandoneonista, que murió el 4 de julio de 1992, había conocido al Zorzal Criollo en el film El día que me quieras y ese encuentro marcó su vida

El recuerdo de Astor Piazzolla:

Lo que Ayrton Senna entendió sobre el miedo

El piloto brasileño había descubierto que el miedo no era su enemigo, sino la frontera que lo separaba de sus sueños. El umbral que necesitaba cruzar si quería alcanzar sus objetivos

Lo que Ayrton Senna entendió

“Es una trampa mortal”: demanda de ambientalistas ante la Corte por un canal en el que se ahogaron cientos de animales

Tres ONG presentaron la acción judicial contra Santiago del Estero y Nación, para frenar los efectos que provoca el “Canal de la Patria. Documentaron más de 250 muertes de en seis meses (IMÁGENES SENSIBLES)

“Es una trampa mortal”: demanda

Es chino y fan de Argentina pero nunca visitó el país: “Ama la cumbia, se tatuó a Batistuta y dice que las Malvinas son nuestras”

Así lo describió el cordobés Santiago Notarfrancesco, quien lo conoció “de casualidad” en la ciudad de Cantón, donde vivió seis meses por una beca de estudio. El amor por este suelo del joven al que todos llamaban “Batigol” lo llevó a filmar ese primer encuentro y el video se hizo viral. “Su sueño es viajar a la Argentina y conocer la cancha de Boca”, contó su amigo, quien quiere ayudarlo a que se haga realidad

Es chino y fan de

Griselda Seleme en La Escalada: “Me apasiona la posibilidad de ayudar a las personas a encontrar su mejor versión”

La mujer se convenció de que sería cirujana la primera vez que entró a un quirófano y se puso un ambo, y eligió su especialidad cuando acompañaba a pacientes a visitar cirujanos plásticos en Buenos Aires. La aventura profesional de una correntina que se convirtió en especialista en cirugía plástica reparadora y estética y que montó una clínica llamada “Seleme Medical Beauty”

Griselda Seleme en La Escalada: