El pedido de ayuda urgente de los vecinos de cuatro regiones de Río Negro al Gobierno ante el avance de los incendios en la zona

Los habitantes de las zonas que corren más riesgo ante el fuego, exigieron la compra de equipamiento más moderno

Guardar
Los bomberos se encuentran combatiendo
Los bomberos se encuentran combatiendo las llamas desde hace días

Ante el crecimiento de los incendios que vienen azotando desde hace días a varias regiones de la Patagonia, los vecinos de las comunidades rionegrinas de El Manso, Río Villegas, Lago Steffen y El Foyel escribieron una carta en la que le reclamaron al Gobierno que intervenga “de forma inmediata con los medios necesarios para detener” el avance de las llamas.

En el texto, que está dirigido al presidente de la Nación, Alberto Fernández, a su ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y a la gobernadora local, Arabela Carrera, los habitantes de todos estos lugares, que son algunos de los más amenazados por el fuego en la provincia, solicitaron ayuda para contener la situación en los alrededores del lago Martin, situado en el departamento de Bariloche.

Puntualmente, los ciudadanos de las zonas mencionadas exigieron que el Estado compre equipamiento más moderno para poder hacer frente de mejor manera a estos siniestros, y destacaron que “la Argentina posee distintos convenios con países fabricantes y proveedores” de esos recursos.

“Estamos convencidos sobre la necesidad de contar con aviones y helicópteros hidrantes de mayor porte para poder combatirlo (en referencia al incendio). Países como Chile, han adoptado un hidroavión de gran porte (Beruev-BE200), con capacidad para 13.000 litros de agua y 3.000 litros de retardante con excelentes resultados, operable desde cualquier aeropuerto habilitado”, señalaron.

En la misiva, publicada por el portal Noticias del Bolsón y difundida en redes sociales, los vecinos que viven en las afueras de Bariloche consideraron que estos vehículos son “la única solución para frenar el fuego y que no avance sobre los pobladores de Lago Steffen, la zona urbana de Villegas y El Manso”.

Además, advirtieron que, “si bien hay un gran despliegue de pobladores y brigadistas trabajando en la zona combatiendo y haciendo corta fuegos, con las altas temperaturas y los vientos predominantes y cambiantes, no les es posible detenerlo y ponen en riesgo su integridad física”.

“Observamos que el fuego está totalmente descontrolado a causa de no haber actuado de forma inmediata con un avión o helicóptero hidrante. ¿No sería momento de invertir en un Avión hidrante para la Comarca, para combatir de forma inmediata los focos de incendio que se producen y poder evitar las pérdidas de Bosque Nativos que son un recurso natural tan importantes para nuestro pueblo y un bien para nuestro planeta?”, cuestionaron.

Los vecinos reclamaron la compra
Los vecinos reclamaron la compra de más vehículos para combatir los incendios

Asimismo, remarcaron que “con los antecedentes de incendios” que han ocurrido en los últimos años en la Patagonia, “amerita tener más recursos para preservar los bosques que son el sustento ambiental, económico y social de todas las comunidades”.

“Sabemos que la Argentina posee distintos convenios con países fabricantes y proveedores de hidroaviones y estamos convencidos y creemos firmemente que ya es momento que la provincia y la nación se unan para obtenerlos. En este momento exigimos de forma urgente den curso a nuestra solicitud”, finaliza la carta.

Más temprano, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), desde su regional Noroeste de la provincia de Chubut, también había reclamado “que se sumen más aviones hidrantes, recursos y personal apropiado” para terminar con un incendio que “ya tiene 20 días de duración”.

“Si bien hay brigadistas trabajando en la zona, los hidrantes que se encontraban intentando contener ese fuego se derivaron al incendio que se produjo en el Cerro Currumahuida”, agregó la APDH en un comunicado en el que señaló que “si bien es lógico que se prioricen las zonas urbanas, la escasez de recursos hace que se deje de lado el desastre ecológico que esto produce en las mismas zonas”.

Por su parte, las autoridades nacionales resaltaron que una cuadrilla trabajó en los terrenos circundantes al lago Martin y desarrolló tareas para evitar que el fuego avanzara hacia la costa norte del lago Steffen.

El lago Steffen se encuentra
El lago Steffen se encuentra en Bariloche y es una zona turística

Hasta el momento, más de 200 brigadistas, con el apoyo de 9 aviones y 8 helicópteros, combatían los incendios forestales registrados en Bariloche, Aluminé y Cerro Radal (área de Lago Puelo).

Para sofocar el incendio en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi trabajaban 86 combatientes, un avión anfibio, un observador y dos helicópteros con helibalde, además de un camión Unimog, tres camiones hidrantes, uno de comunicaciones, 11 camionetas Pick up, una camioneta de traslado y dos embarcaciones.

Estos últimos equipamientos se sumaron en las últimas horas por las dificultades de visibilidad para la tarea, según informó la cartera de Ambiente mediante un comunicado de prensa, donde se precisó que se encuentra allí la directora de Operaciones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Lorena Ojeda, y un coordinador regional.

En tanto, en Aluminé, provincia de Neuquén, se encuentra un foco activo la zona Lote 39 -controlado en Pehuén-Co y contenido en Chapelco- donde trabajan para combatir el fuego 84 brigadistas que cuentan con cinco aviones hidrantes y cuatro helicópteros y están presentes el director nacional del SNMF, Alberto Seufferheld, un coordinador y una asistente técnica.

Neuquén es otra de las
Neuquén es otra de las provincias afectadas por las llamas

Además, la provincia de Neuquén incorporó un helicóptero y sectores privados aportan dos helicópteros más para combatir el fuego en Aluminé.

En Chubut, los incendios en Tehuelches están controlados y en Río Senguer y Futaleufú, contenidos. Para combatir las llamas en Cerro Radal, cerca de Lago Puelo, se encontraban un coordinador de la Región Centro del SNMF y 56 brigadistas, con el apoyo de dos aviones hidrantes, dos helicópteros y dos camiones autobombas, según se informó.

Por su parte, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Lautaro Errathú, sobrevoló las áreas más afectadas por el fuego y precisó: “La cabecera del incendio presentó menos propagación que en jornadas previas, permitiendo el desarrollo de tareas de combate en dicho sector”.

En este sentido, el funcionario explicó que “se trata de una zona de acceso complejo con un solo camino de ingreso y egreso”, aunque destacó que hasta ahora “no hubo que hacer ningún trabajo de evacuación ni se reportaron viviendas afectadas¨.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

A 10 años del travesticidio de Diana Sacayán: la “Evita de las travas” que consagró el derecho al trabajo para las personas trans

Diana Sacayán fue la impulsora de la ley de cupo laboral en la Provincia de Buenos Aires y la inspiración de la norma nacional que lleva su nombre y el de Lohana Berkins. Su asesinato fue el primero en ser calificado de travesticidio por la justicia. Un homenaje a la que abrió puertas, barrios y salarios

A 10 años del travesticidio

El tríptico de fe del 12 de octubre: la llegada de Colón a América y la celebración de la Virgen del Pilar y del “santo influencer”

Desde 1492, un año marcado por múltiples acontecimientos, al 2025, esta fecha es un llamado a la misión. El “descubrmiento”, la aparición de María y la canonización del niño que creó sitios web para evangelizar invitan a conocer, a proteger y conectar. A tejer un mundo donde las diferencias sean una oportunidad de enriquecimiento

El tríptico de fe del

Tragedia de los Andes: dos pilotos experimentados, un frente de tormenta y un avión demasiado cargado que no debió volar

La tarde del 12 de octubre de 1972 despegó desde Montevideo el avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que debía llevar al equipo de rugby Old Christians a Chile para jugar un partido. Detenido en Mendoza por el clima, al día siguiente debió postergar su despegue y después se estrelló en pleno vuelo. De los 45 viajeros y tripulantes solo sobrevivieron 16. Los diferentes caminos que tomaron, sus libros, sus palabras y sus silencios

Tragedia de los Andes: dos

Un comandante de Gendarmería Nacional fue detenido en Santiago del Estero: llevaba seis kilos de cocaína en una mochila

La Policía de la provincia interceptó al agente en la ruta 16, cerca de la frontera de esa provincia con Salta y Chaco. Con él viajaban dos hombres y un adolescente de 14 años. Los mayores quedaron aprehendidos a disposición de la Justicia federal

Un comandante de Gendarmería Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta amarilla por tormenta en el AMBA y hay probabilidad de granizo

Además, el SMN emitió advertencias por fuertes vientos durante el fin de semana en el interior. Cómo seguirá el tiempo durante

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene