
El Gobierno Nacional continúa con flexibilizaciones en las fronteras. Este lunes se habilitaron cuatros corredores seguros que unen a la provincia de Santa Cruz con Chile.
La medida fue confirmada a través de la Decisión Administrativa 1237/2021 de Jefatura de Gabinete, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. En efecto, fueron autorizados los pasos fronterizos: Río Turbio - Torres del Paine; Río Gallegos - Punta Arenas; Río Turbio - Puerto Natales; Los Antiguos - Chile Chico. La norma, que lleva la rúbrica de Juan Manzur y de los ministros, de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, fue acompañada por un protocolo aprobado por las autoridades sanitarias provinciales para el ingreso de personas en territorio nacional en medio de la pandemia de COVID-19.
La decisión del Poder Ejecutivo Nacional surgió como respuesta a la solicitud presentada por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, quien previamente destacó que la provincia “cuenta con los recursos necesarios para dar respuesta a potenciales problemas sanitarios” y con “personal competente, como así también con capacidad de realizar los controles de salud y métodos de diagnóstico adecuados, en caso de que la situación lo amerite”.
Entre los requisitos de ingreso a la Argentina, en la normativa se estableció que las personas deberán haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su llegada al país y tendrán que presentar ante los controles respectivos el comprobante de su vacunación. En el caso de quienes se hayan inoculado en el extranjero deberán contar con el comprobante validado por el país que efectuó la vacunación.
Extranjeros no residentes, mayores de edad, sin esquema completo o sin vacunar, no podrán entrar al país. A excepción que lo disponga el Ministerio de Salud cuando concurran especiales y acreditadas razones humanitarias que así lo ameriten, previa intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Además se exigirá una constancia de la PCR negativa en origen realizada dentro de las 72 horas previas al ingreso al país.
Por su parte, los extranjeros no residentes tendrán que poseer un seguro de salud COVID-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios, para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
Respecto a las medidas sanitarias a implantar en cada paso fronterizo seleccionado como corredor seguro se destacó la coordinación entre las autoridades nacionales migratorias y de sanidad de fronteras, con las provinciales de turismo y transporte y se detalló en cada paso, su cupo, profesional responsable y establecimiento de referencia para derivación de eventuales casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
En este marco, Integración Austral cuenta con un cupo de ingreso diario de 200 personas por su proximidad con el Hospital Regional de Rio de Gallegos. Río Don Guillermo cuenta también con un cupo de 200 personas ante la proximidad del Hospital SAMIC del Calafate. En Dorotea el cupo diario es de 100 personas, por su proximidad al Hospital DR. José Alberto Sánchez de Rio Turbio. Por último, en Río Jeinimeni el cupo es de 100 personas por su proximidad con el Hospital Regional Reynaldo Bimbi.
En el marco de flexibilización y reapertura de fronteras, la semana pasada el Gobierno habilitó el paso que une Santo Tomé -Corrientes- con Sao Borja en Brasil; el Puente Internacional San Ignacio de Loyola que une la localidad de Clorinda (Formosa) con José Falcón (Paraguay); y el Paso Fronterizo Fluvial Puerto Formosa que une a la provincia argentina con Puerto Alberdi, ubicado también en territorio paraguayo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Triple crimen narco en Florencio Varela, en vivo: el misterioso mensaje que posteó la hermana de una de las chicas asesinadas
Los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, quienes estaban desaparecidas desde el pasado viernes, fueron hallados este miércoles, enterrados en el fondo de una casa de la localidad de Villa Vatteone, al sur del conurbano bonaerense

Quién es el sanguinario “Pequeño J”, el narco peruano que habría ordenado la ejecución de Morena, Brenda y Lara
El narco, también llamado “Julito”, habría dado la orden de secuestrar, torturar y asesinar Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20)

Video: así es la casa del horror donde hallaron a las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela
El domicilio está ubicado en la localidad de Villa Vatteone. Los cuerpos estaban enterrados en el patio

Un hombre ingresó a la casa del triple crimen de Florencio Varela, robó y fue captado en vivo
Ocurrió esta mañana en el domicilio donde aparecieron los cuerpos descuartizados de las tres jóvenes. El delincuente huyó en bicicleta. No hay denuncia policial

Quiénes eran Brenda, Morena y Lara, las tres chicas asesinadas en Florencio Varela
Dos de las víctimas tenían 20 años y la otra 15. Fueron vistas por última vez el viernes en la Matanza y sus cuerpos fueron encontrados este miércoles en el sur del GBA. Hay cuatro detenidos
