Santa Fe adelantó la aplicación del pase sanitario y amplió sus alcances

Además de las actividades incluidas en la decisión del Gobierno nacional, el decreto santafesino suma otras en las que se requirirá el certificado

Guardar
Desde el próximo martes, el
Desde el próximo martes, el pase sanitario comenzará a implementarse en la provincia de Santa Fe

En medio del aumento de casos de COVID-19 en todo el país, desde el próximo martes 21 de diciembre el pase sanitario que acredite el esquema de vacunación completa contra el coronavirus para acceder a actividades masivas comenzará a implementarse en la provincia de Santa Fe.

A través del Decreto N°2.915, el gobernador santafesino, Omar Perotti, adhirió a la decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación que establece esa exigencia para el acceso a actividades en sitios cerrados o abiertos.

Además de las actividades incluidas en la decisión del Gobierno nacional, el decreto santafesino suma otras como gimnasios, cines, bingos y casinos, boliches bailables y salones de eventos y fiestas.

En el anuncio realizado este jueves, el ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri señaló que “el pase sanitario va a regir a partir del día 21 de diciembre para las personas mayores de 13 años que concurran a las actividades que determina la norma nacional” y que además, en el caso de la provincia de Santa Fe, “se dispuso una extensión a otras actividades”.

La medida que exige el esquema completo de vacunación para el coronavirus, incluye viajes grupales de egresados, de jubilados o similares; actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados; actividades en salones de fiestas para bailes, o similares que se realicen en espacios cerrados”.

También eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.

Pero en Santa Fe se agregará la concurrencia a centros culturales, teatros, cines y gimnasios, así como la asistencia a casinos y bingos; y concurrencia a atracciones turísticas, en predios delimitados con controles para el ingreso, de acuerdo al documento provincial.

Desde el 21 de diciembre
Desde el 21 de diciembre en la provincia se verificará la vacunación

Respecto de la reciprocidad entre provincias en el pedido del pase, Pusineri indicó que “en Santa Fe, cualquiera sea la procedencia de la persona que quiera desarrollar alguna de estas actividades, va a tener que contar con el esquema de vacunación completo”.

Según informó Télam, todas estas medidas entrarán en vigencia a partir de las 0 del martes 21 de diciembre (a nivel nacional comenzaba el 1 de enero) y la acreditación del pase sanitario será a través de la aplicación “Cuidar”.

Mientras que las personas que no pudieran acceder a la aplicación, podrán acreditarlo con certificado de vacunación “en soporte papel y/o formato digital, acompañado con el DNI, en el cual consten las dosis aplicadas”, agregaron.

Además de las actividades incluidas
Además de las actividades incluidas en la decisión del Gobierno nacional, el decreto santafesino suma otras

El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que, en las últimas 24 horas, se registraron 19 muertes y 5.301 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta desde el 1 de septiembre.

De acuerdo con los datos arrojados por la Sala de Situación, ese día se anunciaron 5.328 contagios. Con estos datos, el país acumula un total de 5.376.642 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. En tanto, los fallecimientos fueron 116.874.

De acuerdo al parte epidemiológico, por el momento en la Argentina hay 756 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35.5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 39%.

De los 5.301 nuevos contagios, 1.961 son de la provincia de Buenos Aires, 976 de la ciudad de Buenos Aires, 11 de Catamarca, 30 de Chaco, 26 de Chubut, 216 de Corrientes, 678 de Córdoba, 34 de Entre Ríos, 11 de Formosa, 11 de Jujuy, 22 de La Pampa, 6 de La Rioja, 89 de Mendoza, 30 de Misiones, 112 de Neuquén, 139 de Río Negro, 114 de Salta, 13 de San Juan, 5 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 168 de Santa Fe, 22 de Santiago del Estero, 6 de Tierra del Fuego y 619 de Tucumán.

La implementación del pase sanitario en Santa Fe coincidirá con la fecha de lanzamiento de la iniciativa en la provincia de Buenos Aires como días atrás anunció Axel Kicillof. Al comienzo del mes Tucumán se convirtió en la primera provincia en aplicar el pase sanitario obligatorio para eventos, cines, boliches y gimnasios.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Asesinó a su vecina, se dio a la fuga y descubrieron que estaba internada bajo una identidad falsa en San Martín

Se trata de una joven de 23 años, que era buscada desde hace siete meses. La sospechosa fue localizada, luego de que confirmaran que había dado a luz en un hospital público

Asesinó a su vecina, se

Su ex vendió un video íntimo por $50 mil a un joven que la amenazó con difundirlo: “Me da cosita hacerte esto”

La víctima recibió mensajes intimidatorios a través de redes sociales. Los chats del caso y la condena a los dos jóvenes involucrados

Su ex vendió un video

Una familia holandesa se presentará en la justicia argentina y reclamará el cuadro robado por los nazis

En caso de que la obra sea devuelta a la heredera legítima, se trataría de la primera resolución de este tipo en el país, aseguraron los abogados a Infobae

Una familia holandesa se presentará

El Patio Andaluz, la joya sevillana del Rosedal de Palermo, vuelve a brillar como hace casi un siglo

Construido en 1929 con materiales traídos en barco desde Sevilla, el Patio Andaluz es un rincón histórico del Parque 3 de Febrero. Tras nueve meses de trabajos, la Ciudad restauró su fuente, azulejos y bancos, devolviéndole el esplendor a un espacio que simboliza el vínculo cultural entre Buenos Aires y Andalucía

El Patio Andaluz, la joya

Peregrinación a Luján: historia y legado del camino religioso que se transformó en un testimonio vivo de la devoción

Cada octubre, una multitud de jóvenes recorre 60 kilómetros para llegar hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján en un fenómeno social que ya forma parte de la cultura local. Estas marchas no solo honran la Virgen, sino que abordan temas contemporáneos como la paz, la justicia social y el cuidado ambiental. El lema este año es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”

Peregrinación a Luján: historia y