
Con el lema “El orgullo de ser periodista”, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) realizará su XVI Congreso Internacional entre el jueves 9 y el viernes 10 diciembre en la Universidad de Belgrano y la Usina del Arte, respectivamente.
“Buscamos poner en primer plano la realidad profesional de las y los periodistas a través de diversos debates, talleres y presentaciones de miradas multi-profesionales, que buscarán generar aportes significativos para resignificar el oficio”, destacaron de la organización debido a que la pandemia hizo que el mundo sufriera un movimiento circular que obligó a transformar todas las rutinas y prácticas habituales.
Y el periodismo no fue la excepción. “Como tal, su práctica, sus contenidos, las urgencias y los modos de producir y actuar bajo un contexto alarmante, complejo, disruptivo y en amenaza, implicaron un desafío y una oportunidad para demostrar la importancia de su rol social, así como la ineludible necesidad de asegurar la libertad de expresión como garantía ineludible. Hacer periodismo en tiempos de pandemia significó mucho más que informar”, enfatizaron.
Entre algunas de las temáticas que se debatirán en el Congreso, se encuentran: ¿Cómo aumentar el impacto del periodismo de investigación?(con Mariel Fitz Patrick, Emilia Delfino, Leonardo Nicosia, Amílcar Berón y Lorena Maciel), Ética y desinformación en el periodismo en Argentina y América Latina (con Juan Manuel González, Christian Machado, Luz Mely Reyes, Fernando Stanich, Manuel Fuentes y la coordinación de Nicolás Lucca y Úrsula U. Poreda), El desafío de las redacciones del futuro (con Angel Sotera, Agustino Fontevecchia, Roberto Mayo, Gastón Roitberg, Julio Perotti, Carolina Amoroso) y El futuro del periodismo hiperlocal, con Cecilia Ibañez, Ana Tronfi, Guillermo Culell, Ezequiel Franco, Gabriela Prevítera.
El programa, que puede consultarse de manera completa en el sitio https://congresofopea.com/#section-schedule, también incluye paneles sobre cobertura periodística de temas de salud, talleres sobre periodismo en plataformas sociales, una máster class de Periodismo de Investigación con Hugo Alconada Mon, la presentación del Laboratorio Digital Facebook FOPEA, un panel especial sobre las mejores investigaciones periodísticas de 2021, la entrega de los tradicionales premios FOPEA (presentados por Mariana Gerez y Milva Castelini) y los premios Google, y un panel especial dedicado a las historias y experiencias que justifican el oficio, con Germán de los Santos, Matías Longoni, Fanny Mandelbaum, Norma Morandini, Chiqui Mourelle, Claudio Savoia y Jessica Ferradás. El cierre de la actividad estará a cargo de Claudio Jacquelin, Secretario de Redacción de La Nación.
La actividad es gratuita, previa inscripción en https://www.eventbrite.com.ar/e/16to-congreso-internacional-fopea-de-periodismo-tickets-205225042627 y en la web del Congreso se pueden encontrar recomendaciones de alojamientos y restaurantes económicos cercanos a las sedes del congreso.
Uno de los paneles centrales del Congreso, titulado El desafío de las redacciones del futuro, busca analizar cómo se hace un periodismo de calidad en medio de diversos modelos, cómo es la toma de decisiones y cómo se gestiona un buen uso de todos los recursos (periodismo de datos, data visualización, inteligencia artificial, SEO, servicios para audiencias, contenido multiplataforma y narrativas transmedia).
También se hablará de prácticas novedosas que llegaron para quedarse como los contenidos exclusivos para plataformas, proyectos creativos y colaborativos, branded content, contenidos periodísticos por streaming y la figura del cronista móvil y multimedia.
Todos estos últimos desafíos para un nuevo periodismo multiplataforma serán analizados por los directivos, editores y jefes de redacción de algunos de los principales medios del país.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana
Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut
A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada
Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA
En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales
Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros
