Festejos del 19 de Kislev, el Rosh Hashaná del Jasidismo

Desde el 15 al 23 de noviembre se desarrollará la Semana del Jasidismo

Guardar
Rabino Tzvi Grunblatt, director de Jabad Lubavitch Argentina

Conocida como el Rosh Hashaná del Jasidismo, la fecha del 19 de Kislev conmemora la liberación de la cárcel del primer Rebe del linaje Jabad, Rabí Shneur Zalman de Liadi, en 1798. Su liberación en la Rusia zarista dio comienzo a una nueva era en la revelación de la faceta interna de la Torá. Rabí Schneur Zalman enunció la filosofía de Jabad, un sistema de estudio, meditación, y refinamiento de carácter que hizo de los conceptos abstractos ideas racionales, comprensibles y aplicables a la vida diaria.

Jabad Argentina celebra el 19 de Kislev con dos propuestas abiertas a toda la comunidad. Hasta el 23 de noviembre se desarrollará la Semana del Jasidismo con un importante ciclo de conferencias, y el 22 de noviembre por la noche se realizará un Farbrenguen, una reunión jasídica tradicional para compartir los relatos de los oradores y disfrutar de un clima festivo, emotivo y motivador. Toda la información y el programa de los encuentros puede verse en www.19dekislev.com y desde esta web también se podrá participar de manera on line, en vivo, de cada actividad.

En la Semana del Jasidismo y hasta el 23 de noviembre habrá un encuentro diario junto a destacados conferencistas para analizar y descifrar en profundidad los secretos de la Kabalá y su aplicación en la vida cotidiana. La noche del 22 será el gran Farbrenguen, una noche de inspiración y celebración.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Confirmaron la condena para los policías acusados de matar a Blas Correas cuando circulaba en auto con sus amigos

Dos agentes recibieron perpetua, mientras que otros nueve deberán cumplir penas menores por la participación en el crimen cometido en agosto de 2020 en Córdoba

Confirmaron la condena para los

Ibrahim Ferrer, el cantante cubano de Buena Vista Social Club que recién en el ocaso de su vida pudo cumplir su sueño

El intérprete, que conoció el éxito cuando grabó junto a Ry Cooder, murió el 6 de agosto de 2005, hace dos décadas, a los 78 años.

Ibrahim Ferrer, el cantante cubano

Auge y caída del Pastor Giménez, el predicador que pasó de colmar estadios con fieles a ofrecer la cura del coronavirus por mil pesos

El religioso convirtió su historia de delincuencia juvenil en un mensaje de redención que atrajo a miles. Creó junto a Irma López, su esposa, un imperio mediático, pero cayó en una espiral de escándalos y denuncias

Auge y caída del Pastor

El juicio al ex de Julieta Prandi por violación: la cruel trama de manipulación

Claudio Contardi enfrentará este miércoles al tribunal, acusado de haber abusado sexualmente de la modelo durante casi tres años. El relato de la víctima, que revela una historia de mentiras y sometimiento, fue crucial para imputarlo

El juicio al ex de

“Bibas: asesinados por ser judíos”: el estreno del documental que narra la historia de la familia argentina masacrada por Hamas

Alfredo Leuco, uno de los productores del film, contó qué lo motivó a participar de la película. El documental se podrá ver gratis en Mercado Play, la plataforma de Mercado Pago

“Bibas: asesinados por ser judíos”: