Demoras y largas filas de autos esperaban este martes en el paso fronterizo de Gualeguaychú-Fray Bentos, que permanece cerrado al tránsito vehícular de personas que intentan ingresar o salir del país. La confusión se produce después de la habilitación de los nuevos “corredores seguros”, en el marco de la flexibilización de las restricciones por la mejora de la situación de la pandemia de coronavirus.
En la provincia de Entre Ríos, el único paso oficializado para el tránsito vehicular es el Puente Concordia-Salto Grande. La medida se oficializó el pasado 19 de octubre en el Boletin Oficial, a través de la decisión administrativa 990/2021. Según los considerandos del texto, las autoridades entrerianas solicitaron la apertura de los “tres pasos fronterizos” que hay en el distrito y que comunican con Uruguay, pero solo quedó abierto el correspondiente al de la represa hidroeléctrica.
Sin embargo, la circulación terrestre en esa zona del litoral todavía genera dolores de cabeza para los viajeros y desconcierto, lo que da lugar a que los automovilistas intenten infructuosamente probar suerte a través de otros ingresos, como se ve reflejado en los videos a los que tuvo acceso Infobae en el Puente Gualeguaychú-Fray Bentos. El transporte de cargas internacional está permitido en esa frontera, pero sigue inhabilitado como corredor seguro para turistas y automovilistas ocasionales.
En el caso de Concordia-Salto, el protocolo sanitario establece que se puede cruzar en horarios delimitados, de 8 a 16 horas, y rige un cupo de 350 personas por día. Esa franja quedó definida por criterios del “personal que depende del Ministerio de Salud de Entre Ríos, que es el que está haciendo los controles en el paso”. ”Al menos seguirá así por ahora y eso es porque fue la provincia de Entre Ríos la que solicitó la apertura del cruce como corredor seguro, por lo tanto debe asegurarse la presencia del personal”, indicó el coordinador del Centro de Frontera Concordia–Salto, Diego Labeque Drewanz ante un diario local.
La directora nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, recibe habitualmente en sus redes sociales los reclamos para la habilitación del paso Gualeguaychú-Fray Bentos. Ante los pedidos, la funcionaria respondió en las últimas horas que la apertura ocurrirá “cuando la provincia de Entre Rios y el Ministerio de Salud de Noción terminen de aprobar los protocolos sanitarios”.
La semana pasada, el diario El País de Uruguay informó que, desde el lunes 1 de noviembre, el gobierno uruguayo permitió el cruce de automóviles desde Argentina por el Puente General San Martín -que une Gualeguaychú con Fray Bentos-, y el puente Paysandú-Colón. Sin embargo, la vuelta desde el país vecino queda restringida como opción únicamente a través de Concordia-Salto o por Buquebús.
Pese a esa información, este martes los automovilistas se veían con problemas para cruzar desde Gualeguaychú.
De acuerdo a la política de corredores seguros, los argentinos residentes que presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso, PCR negativo 72 hs previas al embarque, están exceptuados de realizar el aislamiento. Aquellos que no presenten esquema de vacunación completo, deberán hacer cuarentena y realizarse un PCR al séptimo día de ingreso, que de dar negativo daría por finalizada el aislamiento.
En el caso de los extranjeros no residentes, quienes ingresen por motivos turísticos deberán presentar esquema de vacunación completo, el PCR negativo y un seguro de salud de COVID-19, quedando eximidos de realizar cuarentena. Los niños, niñas y adolescentes sin inmunización tampoco están obligados a cumplir el aislamiento o el testeo.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) informó que desde el 1 de noviembre, fecha de la reapertura de fronteras para extranjeros no residentes, ingresaron hasta ayer a la Argentina 14.949 personas para hacer turismo. Del total, más de la mitad ingresó por vía aérea.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Triple femicidio narco, en vivo: indagan al quinto sospechoso antes de su traslado a una cárcel de máxima seguridad en Jujuy
Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Ya son cinco los detenidos. Todas las novedades del caso

Cómo identificaron al temible “Pequeño J”: su prontuario en Perú, su aguantadero en La Matanza, una pistola y un pantalón con sangre
La pista de los teléfonos celulares, un testigo clave y los relatos de los detenidos permitieron al fiscal Adrián Arribas llegar al nombre del supuesto ideólogo del triple femicidio

Video: circulaba a alta velocidad, no logró frenar y provocó un violento choque en Tigre
Ocurrió en la ciudad de Benavídez. Uno de los conductores debió ser trasladado al hospital

La Matanza: asesinaron a un histórico comisario de la Policía Federal en una brutal entradera
Marcelo Arizaga, referente durante años del área de prensa de la fuerza, se encontraba retirado. El crimen ocurrió en su casa de Ramos Mejía. Seis delincuentes lo ataron antes de matarlo. El fiscal Adrián Arribas investiga el caso

“Se la tragó la tierra”: buscan a una adolescente de 16 años que desapareció después de salir de su casa en Merlo
La menor fue vista por última vez el jueves. Su mamá dijo que salió luego de mantener una pelea con el padre y se fue a visitar a una amiga
