La parrilla donde dos amigos iban a comer de chicos cerró, se hicieron socios y abrieron un bar

En plena pandemia, con tiempo libre y poco trabajo, decidieron apostar a uno de los rubros más golpeados. Hoy, en una tradicional esquina de Belgrano, reciben a los vecinos para brindar con un vermú

Guardar
Se conocieron trabajando en el
Se conocieron trabajando en el teatro, forjaron una amistad y en plena pandemia se lanzaron a emprender en el universo gastronómico

Avenida Cramer 2704 -en su esquina con Pedro Ignacio Rivera- es la dirección exacta que eligieron estos dos amigos para lanzarse de lleno al mundo gastronómico. No escogieron una dirección al azar, ni mucho menos una fecha ordinaria para abrir las puertas de su emprendimiento.

Eduardo Demaestri (47) es actor, director de teatro y fundador del espacio educativo en inglés llamado The Performers. Durante décadas, su universo estuvo ligado a lo creativo. Jamás pensó que cerca de cumplir cincuenta años una pandemia lo obligaría a resetear su profesión.

A Guillermo Sznajder (45), hoy devenido en socio de Eduardo, le pasó algo similar. Siempre estuvo vinculado al mundo del entretenimiento. De hecho, se conocieron trabajando. “Era encargado de la puesta de luces, y sonido en la escuela que dirigía Eduardo. No solo eso, allí conocí a mi esposa, con la que formé una familia y quedamos todos amigos”, le cuenta a Infobae.

Reviviendo la esquina del barrio

Cosa del destino o casualidad, muchos años antes de trabajar juntos, tanto Guillermo como Eduardo eran habitués de las varias parrillas que supo alojar esa icónica intersección de Belgrano y hoy les pertenece. “Hace 25 años, cuando se llamaba La Herencia de Juan, venía a comer junto a mis viejos y hermanos, porque crecí por esta zona. Cualquier vecino de la zona reconoce esa esquina, guarda su historia ”, dice Guillermo.

Más de una vez, Eduardo fue a comer ahí con sus hijos. “Cuando ví que había cerrado me dio pena, y así como algo al pasar soñé con revivirla”, destaca.

Cuando el mundo paró por la pandemia, el teatro, las escuelas, el turismo y la gastronomía fueron los rubros más afectados por la inactividad. “Nos hicimos mucha mala sangre porque nos quedamos sin laburo”, coinciden ambos.

Eduardo Demaestri es actor y
Eduardo Demaestri es actor y director fundador del teatro educativo The Performers

Eduardo hizo lo suyo “Traté de migrar al mundo digital con mis obras de teatro, funcionaron, pero el teatro necesita del público en vivo”, explica.

Guillermo tuvo que hacer malabares para mantener el restaurante que abrió meses antes de la llegada de la pandemia. “Me cuestioné por qué me había metido en este universo, ¡si ya tenía mi profesión encaminada!”, admite.

Con más tiempo ocioso, y sin ganas de bajar los brazos a pesar del contexto desfavorable, en un encuentro de fin de semana los amigos gestaron el nuevo emprendimiento. “Veníamos hablando hace meses de tener un lugar para pasarla bien, escuchar música, y picar algo rico”, coinciden.

Y siguen: “Cuando uno se involucra en algo así, el gran motor es la amistad”, dice Guillermo. Es un círculo que se repite entre ellos: se conocieron trabajando, se hicieron amigos y hoy estrenan el título de socios.

Producen el vermú, y sumaron
Producen el vermú, y sumaron coctelería de autor

Al bar lo llamaron Malasangre. Un juego de palabras que hace referencia a la amargura que les generó la inactividad. Pero lejos de quedarse en la queja, decidieron pasar a la acción. “Ahora, revirtamos la malasangre”, explica Eduardo.

Los socios fusionaron sus pasión por las artes, sus viajes por el mundo y la coctelería para dar vida a su nuevo emprendimiento. “Todos tuvimos la fantasía de algún día tener un bar, bueno, hoy podemos decir que se hizo realidad”.

Abrieron hace una semana, luego de cinco meses de obras y una importante puesta a punto. El barrio recuperó su esquina, y los vecinos incorporaron un sitio de ocio. No solo eso, emplean a 18 personas.

Esta esquina de Belgrano antes
Esta esquina de Belgrano antes funcionaba una parilla - La Herencia de Juan- donde sin saberlo ambos la frecuentaban

“La verdad nos sorprendió la recepción de los vecinos. Los lunes y martes hay menos movimiento, el resto de los días es más convocante. Los fines de semana se llena”, coinciden.

La resurrección de un clásico

La gran apuesta es la barra apta para 50 personas, al igual que la distribución del bar, ya que poco se distinguen los límites entre el exterior y el interior. “Las baldosas de la vereda que invaden el local. Todo fue pensado para estos tiempos donde es necesaria la ventilación y la circulación constante”, resaltan.

Allí se puede tomar vermú, el gran protagonista en sus tres estilos bien marcados: el rosso, dulce y mítico, producido por los propios amigos. Su carta se extiende a más de 30 etiquetas. “Poder producir nuestra propia malasangre nos da orgullo”.

También hay gin, vodka, licores y aperitivos. Porque como bien dice el lema del lugar “vermú bar para quienes tienen sed de experiencias”. Todo se acompaña de un tapeo clásico gourmet.

 A diario hay presentaciones
A diario hay presentaciones de jazz y otros géneros en vivo

No todo es para brindar. A diario hay presentaciones de jazz y otros géneros en vivo. Ingeniosos y creativos, también filmaron una miniserie de ciencia ficción en Malasangre.

Un poco descreídos, todavía no dimensionan que hace más de dos décadas ellos eran apenas jóvenes, clientes de la parilla de su barrio, lugar de encuentro familiar es propio, y es un vermubar.

Fotos: Nicolás Stulberg

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Detuvieron a un hombre por balear a un policía retirado que trabajaba como conductor de aplicación

Se trata de un hombre de 32 años apresado en localidad de Villa Tesei. El hecho ocurrió el 27 de agosto pasado. Un cómplice continúa prófugo

Detuvieron a un hombre por

La trama detrás del triple femicidio en Florencio Varela y lo que se sabe a una semana del crimen narco

Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) desaparecieron el viernes por la noche. Cinco días después, las encontraron descuartizadas y enterradas en el sur del Conurbano bonaerense. Se cree que todo sucedió bajo la orden de un líder narco llamado “Pequeño J”

La trama detrás del triple

Juicio por el femicidio de Jimena Salas: la madre de la víctima pidió que liberen a los detenidos

La mujer aseguró que no cree que sean los culpables. Sus declaraciones se dan luego de que los imputados insistieran con su inocencia ante el Tribunal de Salta

Juicio por el femicidio de

El intento de golpe de Estado de Antonio Tejero en España y la fibra íntima que decide el destino en un segundo

La historia no siempre se escribe con grandes discursos ni con actos heroicos. A veces se escribe con gestos mínimos, con cuerpos que, aun temblando, deciden no agacharse. Porque, ¿quién puede saber con certeza cómo va a reaccionar cuando el miedo entra a los gritos? Nadie ensaya esas escenas

El intento de golpe de

Se mudó a una casa de campo que estuvo 25 años abandonada y las imágenes del “antes y después” son furor en redes

Yiyi Martínez Pita es una apasionada amateur por la decoración y muestra el “paso a paso” de la refacción de una estancia en General Alvarado, donde vive con su marido y sus 4 hijos desde hace casi dos años. Tiene casi 550 mil seguidores

Se mudó a una casa