Las dos versiones detrás del origen del Día de la Secretaria: por qué se celebra hoy

Cuáles son las razones por las que el 4 de septiembre se reconoce a estas trabajadoras en el país

Guardar
En Argentina hoy es el
En Argentina hoy es el Día de la Secretaria (iStock)

Como cada 4 de septiembre, este sábado se celebra en el país el Día de la Secretaria, momento en el que se homenajea específicamente a las mujeres que realizan esta tarea indispensable en distintos rubros y establecimientos. El origen de la fecha elegida posee versiones distintas, siendo dos las más aceptadas y repetidas.

Una de las historias que le habrían dado vida al día de festejo se remonta a la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando el inventor estadounidense Christopher Sholes diseñó la primera máquina de escribir, en 1873.

Lilian, la hija de Sholes, probó la creación de su padre, convirtiéndose así en la primera mujer dactilógrafa, disciplina de quienes se especializaban en la escritura mecánica, algo que para esa época era toda una habilidad, ya que el teclado era un instrumento completamente nuevo.

Con el tiempo, estos aparatos comenzaron a ser fabricados masivamente por varias empresas y a ser utilizados en diferentes espacios, principalmente por mujeres, que eran las que mayormente cursaban la carrera de mecanografía.

Años atrás, eran las mujeres
Años atrás, eran las mujeres quienes mayormente se especializaban en la escritura mecánica (iStock)

Un siglo más tarde, y en homenaje al invento de Shloes, los fabricantes de las máquinas de escribir celebraron la fecha y planearon concursos para destacar a la mejor dactilógrafa. Ese festejo se repitió cada año hasta lograr que la fecha se fijara como el Día de la Secretaria, aunque cada país optó por hacerlo en diferentes días.

La otra versión sobre el origen de esta celebración se remonta al siglo pasado: en 1942, en Estados Unidos se reconocieron los derechos de estas trabajadoras y se creó la Asociación Nacional de las Secretarias.

Una década después, María Barret, presidente de esa asociación y reconocida activista de la causa, organizó un evento que reunió a todas las secretarias y establecieron una fecha en honor a su labor: “la Semana Nacional de las Secretarias”.

Con el apoyo de C. King Woodbridge, presidente de Dictaphone Corporation (una empresa que fabricaba máquinas de dictado), y de Harry F. Klemfuss, un publicista que percibió el potencial de la idea de elegir un día para reconocer el trabajo de las administrativas, el mundo se sumó a la iniciativa y empezaron a celebrarlo.

El Día de la Secretaria
El Día de la Secretaria se celebra en varios países, pero en diferentes fechas

Por otra parte, durante la década de los 60, las mujeres de América Latina reclamaron posiciones de trabajo, igualdad de oportunidades y salarios más justos, lo que derivó en los inicios de la década siguiente en la realización del primer Congreso Interamericano de Secretarias en Buenos Aires.

La celebración es mundial, pero cada país lo lleva a cabo en distintos momentos: en Argentina y Uruguay se celebra el 4 de septiembre. Mientras que en Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Bolivia y Perú se optó por el 26 de abril.

En tanto que en Venezuela y Brasil se realiza el 30 septiembre. En México lo celebran el tercer miércoles de julio de cada año desde 1958, cuando la fecha fue instalada por la presidente de las Secretarias Ejecutivas de ese país, María Luisa Rodríguez, con el objetivo de reconocer esta labor así como promover la información complementaria para escalar niveles o mantener la eficacia. La funcionaria trabajaba en el Centro Industrial de Productividad, donde organizó el primer congreso de secretarias ejecutivas del país. Más tarde se convertiría en la Fundación de Secretarias Ejecutivas de México.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana

Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Más de 10 provincias estarán

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut

A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Una casa destruida y más

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada

Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Trasladaron al jefe de la

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA

En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

Quiso jugar al fútbol con

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales

Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros

El argentino que sobrevivió al