En el marco del debate sobre el destino que deberían tener los terrenos de Costa Salguero y Punta Carrasco, el Colectivo de Arquitectas en Defensa de la Tierras Públicas convocó a artistas visuales a presentar obras que visibilicen la importancia de “recuperar la ribera y el horizonte” para disfrute de todos y todas en la Ciudad de Buenos Aires.
Según explicaron las organizadoras de la iniciativa, se trata de “32 obras que buscan defender las 32 hectáreas de tierras costeras”. La campaña se compartió en redes entre el 2 de agosto y el 2 de septiembre de 2021, una obra por día.

Participaron con sus trabajos Agustín Comotto, Gabriel La Valle, Conrado Geiger, Gustavo Diéguez, Mariano Manikis, Julia Barata, Andrea Amster, María Alcobre, Adrían Franco (Pati), Paula García, Sergio Langer, Marcelo Rudaeff (Rudy), Nico Amster, Max Aguirre, Nacha Vollenweider, Yamila Muran, Juan Soto, Santiago Varela, Nahuel Jacome, Mailen Jacome, Klaus Vasinger, Julián Galay, Cecilia González Méndez, Ignacio Fusilier, María Elvira Maggi, Roly Boussy, Ene y Pedro Luis Mancini.
Bárbara Rossen señaló que el Colectivo de Arquitectas es un espacio que nació durante la pandemia entre un grupo de profesionales que ejercen su actividad en el ámbito privado, la función pública, la universidad y distintas entidades profesionales. El grupo coincidía en que el proyecto propuesto por el poder Ejecutivo en 2020 de otorgar normas urbanísticas y usos privados en las tierras públicas ribereñas de Costa Salguero y Punta Carrasco, “reflejan una gran injusticia urbana, social y ambiental que no podemos dejar de alertar”.

“Si continuamos presionando sobre la ciudad con la venta de tierras públicas para emprendimientos inmobiliarios, con la contaminación indiscriminada y la cultura de la congestión, y desoímos las alarmas ambientales que nos presenta la realidad, nos estamos perjudicando todos y la vida urbana cambiará de sentido”, explicó Rossen durante su participación de la Pre Bienal del Distrito 4 Capba.

En esa línea, argumentó que “estamos frente a una situación de extrema fragilidad sanitaria y ambiental. Para tener salud debemos tener salud ambiental y para tener salud ambiental debemos hacer un uso inteligente del suelo; de esto se trata el urbanismo”.

“Un ejemplo emblemático que nos interpela como profesionales y que hemos puesto en la agenda pública, es la disputa por el destino de los predios de Costa Salguero. Mientras el Gobierno de la Ciudad propone la venta de estas tierras públicas ribereñas para negocios inmobiliarios, miles de ciudadanos reclamamos que luego de 30 años de concesiones privadas, estas 32 hectáreas sean recuperadas para la construcción de un parque público, gratuito y popular para disfrutar del viento, del agua, del aire y del derecho al horizonte. No es un terreno privado; es la costa pública de Buenos Aires, nuestro paisaje natural y todos tenemos derecho a disfrutarlo”, dijo.

El proyecto de Juntos por el Cambio ya fue aprobado por la Legislatura en primera lectura y todavía debe ser tratado por segunda vez (un requerimiento especial para algunas leyes). Cabe destacar que el interbloque Juntos por el Cambio cuenta con 37 de las 60 bancas y, por lo tanto, tiene mayoría automática. Otro de los requisitos fue realizar audiencias públicas no vinculantes. Estas congregaron un récord histórico de participación que superó los 7 mil inscriptos y cosechó un 97% de rechazo a la propuesta oficialista. Todavía no se estipuló una fecha para la segunda lectura del proyecto oficial.




SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Detuvieron a dos jóvenes que le dispararon a otro en una pierna La Matanza: el video del ataque
El hecho sucedió en Villa Luzuriaga. El herido fue trasladado a un hospital, donde se certificó que no corría riesgo de vida

Un adolescente apuñaló a otro a la salida de una escuela en José C. Paz
El hecho ocurrió este viernes y quedó registrado en un video. La víctima recibió dos puntazos y fue hospitalizada

Cayeron dos sospechosos acusados de asaltar a una pareja en una salidera bancaria en Avellaneda
Los imputados tienen 30 y 40 años. Eran buscados por un episodio ocurrido en junio en Gerli

Descubrieron padrones inflados en un municipio de Salta: había casi un 60% más de votantes que de habitantes
La investigación reveló más de 2.000 inscripciones irregulares en el padrón electoral de Aguas Blancas. Todo indica que bolivianos cruzan la frontera y gestionan DNI argentino. También detectaron domicilios ficticios

Identificaron al hombre hallado asesinado y calcinado en Mendoza: hay un detenido
La víctima tiene 78 años y fue hallado por un vecino que descubrió su cuerpo en llamas en un terreno baldío de Guaymallén. El cadáver presentaba signos de haber sido apuñalado antes de ser incinerado. La Fiscalía investiga el crimen
