
Un fuerte olor a quemado invadió en las últimas horas la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires y se sintió con gran intensidad, principalmente en los barrios porteños de Núñez, Palermo y Belgrano, aunque por el momento se desconoce el origen del mismo.
Varios usuarios en las redes sociales se quejaron por el fuerte aroma, algunos incluso reportaron que se siente también en ciertos partidos bonaerenses, como en Los Polvorines y Malvinas Argentinas, entre otros.
Ante la consulta de Infobae, fuentes policiales y de los Bomberos Voluntarios precisaron que no hubo grandes incendios en la región metropolitana, por lo que el origen del olor podría estar vinculado a alguna otra causa.
Este jueves, en las provincias de San Luis, Santa Fe, Catamarca y el delta del Paraná se registraron incendios forestales activos en sus territorios, según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Aunque gran parte de ellos habían sido controlados, otros se mantenían activos.
En tanto, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la noche del jueves en la Ciudad de Buenos Aires se registraban vientos provenientes del noroeste con velocidades de 16 kilómetros por hora.
El efecto del viento, por ejemplo, en Santa fe provocó que inconvenientes a la hora de transitar por la autopista Rosario-Santa Fe a la altura del kilómetro 3, en Granadero Baigorria y vecinos de esa zona y en Rosario también reportaron fuerte olor a humo. Ante esta situación, la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe recomendó transitar con cautela.

En casos como estos, en donde la humo afecta la calidad del aire, las autoridades porteñas recomiendan permanecer en lugares cerrados; cerrar puertas y ventanas; apagar los aparatos de aire acondicionado y, ante cualquier emergencia médica, llamar de inmediato al 107.
En agosto del año pasado un fuerte olor a quemado también generó reacciones de vecinos de distintos barrios porteños que empezaron a alertar sobre el fenómeno en redes sociales. En aquella oportunidad, el hecho estuvo acompañado de una densa columna de humo que cubrió el cielo de la Ciudad y que provenía de los incendios en el Delta de Paraná.
Existen varios factores que hoy se conjugan al mismo tiempo y que, sumados a la intervención humana, favorecen la propagación de las llamas y, con ella, la del humo, sobre todo en las islas del Delta:
- Las sequías.
- La presencia de viento norte.
- Las altas temperaturas en pleno invierno.
- La bajante del río Paraná.
- La ausencia de lluvia en la ciudad: este julio fue uno de los menos lluviosos de los últimos años. Mientras el promedio de lluvia de este mes ronda los 60 mm, este año solo llovieron 6 mm.
Consecuencias para la salud

El humo tiene un impacto muy nocivo en nuestra salud. Más allá de la irritación ocular y la congestión nasal, también puede traer consecuencias en los pulmones (broncoespasmo) y dolor de cabeza intenso. Empeora el estado de las personas alérgicas y asmáticas y también puede afectar el sentido del olfato. Los grupos más vulnerables son los niños pequeños y los adultos mayores.
Hoy en día, debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, los barbijos son de uso obligatorio en nuestro país. Esto también se convierte en una ayuda para evitar la inhalación de humo, aunque debemos prestar especial atención al efecto que este puede tener en nuestros ojos.
El impacto de la contaminación del aire en la salud humana es un problema mundial. No solo el humo proveniente de la quema causa daño: las emisiones de monóxido por combustión intradomiciliaria y de dióxido de carbono por emanaciones de los motores también repercuten en nuestro organismo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Triple femicidio narco: encontraron en Quilmes el auto del hombre que fue capturado en Villazón
Se trata del Volkswagen Fox que se habría utilizado como vehículo de apoyo. Su titular, Víctor Sotacuro Lázaro, fue detenido el viernes pasado en la ciudad boliviana, frente a La Quiaca

Triple femicidio narco, en vivo: uno por uno, quiénes son los detenidos por los crímenes de Brenda, Morena y Lara
Los cuerpos de las víctimas fueron hallados enterrados en una casa Florencio Varela. El presunto autor intelectual, el narco “Pequeño J”, está prófugo, al igual que su principal ladero, Matías Ozorio

Día Internacional de la Traducción: de El Principito a Don Quijote, los libros más traducidos del mundo
Un recorrido por los textos que cruzaron fronteras y generaciones, y el rol fundamental de los traductores para acercar la literatura a millones de lectores en todo el planeta

Video: intentó asaltar un lavadero de autos en Almagro armado con un cuchillo y fue atrapado
Ocurrió en un lavadero. La policía porteña logró interceptar al sospechoso a pocas cuadras del lugar

Las nuevas pistas en el caso del triple crimen: la carta en una comisaría que delató a “Pequeño J” y el rastro online de su feroz ladero
El fiscal Adrián Arribas trabaja en nuevos indicios para hallar al capo prófugo. Los investigadores encontraron en Quilmes el Volkswagen Fox que se usó como auto de apoyo. Los últimos allanamientos
