El Gobierno guardó las piedras de la marcha en la Casa Rosada a la espera de la construcción del espacio de la memoria

Luego de la manifestación de ayer por la tarde, las autoridades ya recogieron las piedras y las colocaron momentáneamente en el Salón de los Patriotas

Guardar
Cientos de autoconvocados se acercaron
Cientos de autoconvocados se acercaron a Plaza de Mayo, Olivos y otros puntos del país para dejar sus piedras

Luego de la “Marcha de las Piedras” que se realizó ayer en conmemoración de las víctimas de coronavirus, el Gobierno nacional ya retiró del lugar todas las piedras y las trasladó al Salón de los Patriotas, dentro de la Casa Rosada.

Tras la manifestación “el Gobierno nacional procedió a recoger las piedras que fueran depositadas con los nombres de las personas fallecidas para guardarlas adecuadamente y posteriormente encarar la construcción de un espacio”, aseguraron fuentes oficiales.

Según pudo saber este medio, las pierdas permanecerán allí hasta que se defina un lugar más apropiado para hacer allí un espacio de la memoria con todas ellas.

Las piedras fueron colocadas en
Las piedras fueron colocadas en el Salón de los Patriotas

El homenaje a las víctimas que dejó la pandemia se llevó a cabo en la tarde de ayer en la Plaza de Mayo y frente a la Residencia oficial de Olivos, donde los asistentes dejaron piedras grabadas con los nombres de muchos de los fallecidos.

El homenaje, convocado a través de las redes sociales bajo la etiqueta #Marchadelaspiedras contó con la asistencia de algunos políticos de la oposición, como Ricardo López Murphy, Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet.

En la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, la mayoría de los participantes del acto, familiares o amigos de los fallecidos, se acercaron en silencio hasta los sectores elegidos para depositar las piedras grabadas con los nombres de las víctimas y se retiraron del lugar después de unos breves minutos de reflexión y lamento por la pérdida.

La Quinta de Olivos, otro
La Quinta de Olivos, otro de los lugares elegidos por los autoconvocados para la manifestación

La propuesta de movilizarse en un día feriado frente a la Casa Rosada y la residencia presidencial de Olivos surgió en las redes sociales, donde se fue multiplicando a partir de un tuit inicial que propuso “llevar una piedra por cada muerto por Covid a Casa Rosada y dejarla ahí”.

La movilización se fue poblando en las primeras horas de la tarde, tanto en Olivos como en la Plaza de Mayo, con piedras escritas con fibrones o carteles, en las que se intercalaban historias de vida con algunas consignas contra el manejo de la pandemia.

La marcha de ayer se produjo a pocos días de que estallara el escándalo por la fiesta en Olivos y el posterior pedido de disculpas del presidente Alberto Fernández.

Nombres de las víctimas está
Nombres de las víctimas está impreso en cada piedra

En Argentina han muerto más de 109.000 personas a causa de la pandemia de coronavirus.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Minería: el Gobierno desmintió la fractura de un dique con residuos de uranio en Córdoba

Se trata del pasivo ambiental que dejó el complejo minero Los Gigantes en la década del 80. La versión de filtraciones había generado preocupación en vecinos de pueblos cercanos, por la posibilidad de contaminación en lagos y ríos

Minería: el Gobierno desmintió la

Un joven perdió el control de su caballo, se cayó y quedó internado por un fuerte golpe en la cabeza: el animal murió

El accidente ocurrió sobre calle 38 en La Plata. Personal policial encontró al chico de 18 años en el suelo y a los metros al equino sin vida

Un joven perdió el control

Más de cinco horas de máxima tensión en Mendoza con una adolescente de 14 años armada y atrincherada en una escuela

La secuencia de terror había comenzado a las 9:30 de la mañana. La menor había llevado la pistola de su padre al colegio y disparó dos veces en un recreo. La cronología del hecho

Más de cinco horas de

El desesperado pedido para salvar al primer santuario interespecie del país donde conviven más de 850 animales: “Temo por el futuro”

“Ya no puedo sola”, dice Gabriela Bezeric, presidenta y fundadora del “Paraíso de los Animales”, un espacio ubicado en el oeste de Buenos Aires donde conviven toros, vacas, caballos, carpinchos, perros, gatos y gallinas, entre otras especies

El desesperado pedido para salvar

Un padrastro violador cayó tras pasar cinco años prófugo: volvió a su pueblo natal y formó una nueva familia

El sospechoso fue arrestado en la localidad de Gobernador Maciá, provincia de Entre Ríos, tras una investigación del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta. La dramática declaración en cámara Gesell de su víctima

Un padrastro violador cayó tras