La policía porteña se enfrentó con piqueteros que cortaron la Autopista Dellepiane: caos de tráfico y un detenido

Al menos 60 manifestantes de cooperativas de los barrios Samore y Copelo cortaron ambas manos de la traza principal de la autovía, en reclamo al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad de Buenos Aires

Guardar
Incidentes en autopista Dellepiane

Un grupo de manifestantes interrumpió el tránsito sobre la autopista Dellepiane (a la altura de Miralla) y se produjeron incidentes cuando la Policía de la Ciudad de Buenos Aires intervino para restablecer la circulación del tránsito. Una formación de la fuerza de seguridad llegó al lugar para desalojar el piquete, algo que se logró pasadas las 13, lo que generó una reacción de forcejeos, corridas y piedrazos durante varios minutos.

Según se informó de manera oficial, se detuvo a un hombre de 46 años por “lesiones y atentado y resistencia a la autoridad”, por orden de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 30, a cargo del doctor Diego Espada. El detenido permanece alojado en la Comisaría Comunal 8.

Un patrullero de la policía
Un patrullero de la policía porteña con el vidrio roto

En cuanto a los incidentes, un oficial mayor de la Policía de la Ciudad sufrió traumatismo leve en la cabeza por un piedrazo y fue derivado al Hospital Churruca. Además, un móvil policial terminó con una ventanilla trasera rota por un piedrazo en el operativo en el que intervinieron efectivos policiales de la Comuna 8 y personal de la Dirección de Orden Urbano (DOU).

Los manifestantes son miembros de dos cooperativas de los Barrios Samoré y Copello. Forman parte del programa Veredas Limpias. del Ministerio de Desarrollo Humano y Habitat, haciendo tareas de limpieza en los barrios. De acuerdo a información oficial, en las zonas donde este grupo de personas trabajaba, por un tema de reorganización de las tareas de limpieza de la Ciudad, empezó a ingresar a limpiar el sistema general de la Ciudad.

El único detenido por los
El único detenido por los incidentes registrados durante la mañana de hoy

Por este motivo, y ante la negativa de moverse a otros barrios, desde el gobierno porteño indicaron que se dejó sin efecto el contrato con estas cooperativas. “Se les está ofreciendo el pase y la contratación directa en el servicio de otra Cooperativa que brinda el mismo servicio pero en otra zona. Y ellos no lo aceptan. También se les ofreció indemnizaciones pero tampoco lo aceptan”, se detalla en un comunicado.

“Vamos a seguir dialogando para lograr llegar a un acuerdo que garantice las fuentes laborales y que no genere más inconvenientes en el tránsito”, se amplía en el texto.

Este no es el primer incidente entre efectivos de la policía porteña y manifestantes en julio. A principios de mes, efectivos de la fuerza de seguridad redujeron una protesta frente a la estación de Constitución en la Ciudad de Buenos Aires, donde manifestantes cortaron calles y arrojaron piedras en protesta por la interrupción del tren Roca.

El servicio estuvo interrumpido desde la mañana, a raíz de una protesta sobre las vías de personal de seguridad tercerizado del Ferrocarril General Roca, que pedía su pase a planta en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki de Avellaneda.

Los incidentes en Constitución comenzaron a las 14, cuando los manifestantes cortaron el tránsito de la calle Hornos, frente a la estación, y arrojaron piedras a la policía en protesta por la interrupción del servicio de trenes.

Efectivos policiales, que habían sido desplegados en la zona en el marco de un fuerte operativo de seguridad, respondieron la manifestación con balas de goma y liberaron el tránsito, mientras en Avellaneda los trabajadores liberaban las vías.

El servicio ferroviario en Constitución fue restablecido por la tarde, cuando los manifestantes que protestaban sobre las vías en la estación de Avellaneda comenzaron una caminata hacia la estación cabecera en la ciudad de Buenos Aires.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Asesinó a su vecina, se dio a la fuga y descubrieron que estaba internada bajo una identidad falsa en San Martín

Se trata de una joven de 23 años, que era buscada desde hace siete meses. La sospechosa fue localizada, luego de que confirmaran que había dado a luz en un hospital público

Asesinó a su vecina, se

Su ex vendió un video íntimo por $50 mil a un joven que la amenazó con difundirlo: “Me da cosita hacerte esto”

La víctima recibió mensajes intimidatorios a través de redes sociales. Los chats del caso y la condena a los dos jóvenes involucrados

Su ex vendió un video

Una familia holandesa se presentará en la justicia argentina y reclamará el cuadro robado por los nazis

En caso de que la obra sea devuelta a la heredera legítima, se trataría de la primera resolución de este tipo en el país, aseguraron los abogados a Infobae

Una familia holandesa se presentará

El Patio Andaluz, la joya sevillana del Rosedal de Palermo, vuelve a brillar como hace casi un siglo

Construido en 1929 con materiales traídos en barco desde Sevilla, el Patio Andaluz es un rincón histórico del Parque 3 de Febrero. Tras nueve meses de trabajos, la Ciudad restauró su fuente, azulejos y bancos, devolviéndole el esplendor a un espacio que simboliza el vínculo cultural entre Buenos Aires y Andalucía

El Patio Andaluz, la joya

Peregrinación a Luján: historia y legado del camino religioso que se transformó en un testimonio vivo de la devoción

Cada octubre, una multitud de jóvenes recorre 60 kilómetros para llegar hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján en un fenómeno social que ya forma parte de la cultura local. Estas marchas no solo honran la Virgen, sino que abordan temas contemporáneos como la paz, la justicia social y el cuidado ambiental. El lema este año es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”

Peregrinación a Luján: historia y