
La histórica bajante del río Paraná, entre los multiples inconvenientes que le genera a las poblaciones costeras, provoca un escenario propicio para los incendios. Esta es una de las razones por la que en las últimas horas comenzó a registrarse fuego en áreas costeras. Ante este escenario, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible impulsa los medios necesarios para controlar la propagación de las llamas en las zonas de islas y márgenes mientras dure la emergencia hídrica.
El “Estado de Emergencia Hídrica” fue decretado oficialmente por el presidente Alberto Fernández el lunes pasado y abarca el periodo de 180 días. Las provincias en la que impacta la medida y que se ve afectada por la histórica bajante de la cuenca del río son Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.
De acuerdo a las competencias establecidas por el decreto nacional, la cartera encabezada por Juan Cabandié articula con los ministerios de Seguridad y Defensa en pos de garantizar este objetivo. De esta manera, Ambiente de Nación desplegó recursos para controlar los incendios forestales ante la emergencia hídrica.
Según precisó un comunicado de esa cartera, se reforzaron los recursos en el lugar para robustecer la contención de incendios forestales.
En este sentido, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) articula una base de operaciones en Victoria, Entre Ríos, para brindar respuesta a emergencias en el Delta medio, la que ya cuenta con 12 combatientes de la Brigada Nacional que llegaron desde el sur del país y que tendrán presencia permanente.
Además, el Ministerio de Seguridad sumó 10 brigadistas más de la Brigada de la Policía Federal Argentina con base en el Delta bajo, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

La Administración de Parques Nacionales, por su parte, tiene a disposición otros 10 brigadistas, de las áreas protegidas Ciervo de los Pantanos y Pre-Delta.
A su vez, se desplegó un helicóptero del Ejército Argentino dispuesto por el Ministerio de Defensa, y están a disposición las lanchas en el marco de la iniciativa Faros de Conservación que lidera el Ministerio de Ambiente, según precisa el comunicado. Todo esto, sumado a las cuadrillas presentes con antelación en las jurisdicciones involucradas.
“En lo que va del año detectamos una quema de 50 mil hectáreas. Durante todo 2021 se produjeron focos de incendio, ahora son más visibles. Lo de Villa Constitución está agravado por la bajante del río Paraná”, describió sobre la situación en Rosario Matias De Bueno, especialista en Derecho Ambiental, en declaraciones a radio LT8 AM830.
La quema de humedales está conectado a la bajante del Paraná, según explicó a Infobae días atrás el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. “Lo que estuvimos viendo el año pasado y vimos este año, como consecuencia de la bajante, es quema para secar el humedal. Colocar terraplenes en la zona que se ha quemado para evitar que cuando suba el nivel del río, el agua vuelva a ingresar. A través de ese mecanismo, destruir el humedal para convertirlo en tierra seca para futuras explotaciones agropecuarias o ganaderas. Eso es avance de la frontera agropecuaria utilizando el fuego como sustituto de la topadora”, explicó Sergio Federovisky.

A su vez, la cartera de Ambiente detalló que brinda capacitaciones a cargo del SNMF para estandarizar la formación de las brigadas provinciales y fortalecer las capacidades teórico-prácticas de los brigadistas forestales. En Entre Ríos se desarrolló el ciclo para combatientes de incendios de esa provincia, dictado por Nación en Gualeguay, Paraná y Victoria. En tanto para Santa Fe, desde el SNMF se instruyó a la nueva Brigada de Emergencias provincial, personal de la Guardia Rural Los Pumas y Bomberos Zapadores.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Entre Ríos: un muerto y un herido tras un violento choque frontal en la ruta 11
El accidente ocurrió alrededor de las 7 en las cercanías de Colonia Ensayo, en el kilómetro 18,5. La víctima fatal es un hombre de 28 años. Un tercer vehículo fue rozado en una maniobra de sobrepaso. Investigan las causas del impacto

Mendoza: una mujer está hospitalizada tras ser atropellada mientras andaba en rollers
El accidente ocurrió en la capital provincial. La víctima tiene traumatismo de cráneo grave

Video: así se promocionaba el abogado influencer acusado de liderar una banda de “caranchos top”
Matías Rodrigo Giovanelli, permanece prófugo, con pedido de captura internacional. Su socio, la pareja de éste y una médica ya fueron detenidos

Simulaban ventas en Facebook de celulares y consolas: era una trampa para asaltar a sus clientes
La organización fue desbaratada por la Policía de la Ciudad. Concretaban los asaltos en las inmediaciones de la Villa 15. El líder está preso en la cárcel de Melchor Romero

Cómo las disputas entre padres afectan a los hijos: lecciones del caso Nara-Icardi
Este viernes, la mediática y el futbolista protagonizaron un nuevo episodio de tensión que se extendió por más de 10 horas. La situación derivó en la intervención de la policía y el SAME. Especialistas advierten sobre el posible impacto emocional en las niñas
