Son atletas argentinos, compitieron en el Mundial de remo sub-23 y desde hace 10 días están varados en Madrid

El torneo en que representaron a nuestro país tuvo lugar en República Checa. Ahora esperan que se destrabe su vuelta a la Argentina. Mientras tanto, esperan el desenlace de su situación en un hotel de Madrid. Pero aún nadie les dio fecha de regreso

Guardar
Los atletas argentinos sub -23
Los atletas argentinos sub -23 viajaron a competir en el Mundial de remo que se disputó en Républica Checa

El equipo argentino sub-23 de remo está varado en Madrid, desde hace 12 días tras haber representado a nuestro país en el campeonato mundial para dicha categoría. Del prestigioso torneo participaron 25 naciones y se disputó en la ciudad de Racice, en República Checa.

El plantel varado está compuesto por siete remeros y dos entrenadores, y debía haber regresado el 16 de julio al país en un vuelo proveniente de Madrid, operado por la aerolínea española Iberia. Pero el mismo fue cancelado tras las disposiciones gubernamentales nacionales de reducir el cupo de argentinos que pueden regresar del exterior.

Desde esa fecha, están hospedados en la Universidad Colegio Mayor Argentino. Olivia Peralta Martínez (20), una de las remeras, le contó a Infobae la situación actual del equipo. “El 11, apenas terminamos de competir todos, se acercó nuestro entrenador y nos avisó: ‘Chicos, el vuelo está cancelado, no vamos a volver a casa”, se lamenta.

Ya pasó más de una semana desde la suspensión de ese vuelo, y aún no tienen una fecha de reprogramación. “El 16 tomamos el vuelo de Racice a Madrid. Desde ahí no pudimos hacer el último tramo hasta la Argentina”, agrega.

Sol Ordas y Olivia Peralta
Sol Ordas y Olivia Peralta Martínez salieron quintas en la final B del mundial sub-23 de remo en República Checa. De regreso a Buenos Aires quedaron varadas en Madrid

Sin certezas, el equipo está en lista de espera para los vuelos del 26, 29, 1 y el 4 agosto. “Nos van avisar si hay lugar por email 24 horas antes. Mientras tanto a la deriva. Eso nos da tiempo para ir hacer el PCR obligatorio”, comenta Olivia., que reclama una atención que desde nuestro gobierno no llega: “Como atletas vinimos a representar al país, somos embajadores de la Argentina cuando nosotros vamos a competir y como tal también queremos poder volver a nuestro país, que nos reciban de nuevo. Hay un decreto que lo avala, y no lo están respetando”.

Está angustiada al igual que el resto de sus compañeros. “Hace 45 días que no veo a mi familia. Mi compańera de bote (Sol Ordas, campeona olímpica, además) hace más de dos meses, porque vive en San Nicolás. La incertidumbre es lo que genera desesperación y cansancio. Quiero estar en mi casa, con mis papás, amigos. Ni entrenar bien podemos acá”.

Sol Ordas y Olivia Peralta
Sol Ordas y Olivia Peralta Martínez en acción, obtuvieron el quinto lugar en la final B

Durante estos días difíciles lejos de casa, y de cara al Sudamericano en Paraguay que se disputará en diciembre, los atletas tratan de salir a caminar, y correr a diario. “Hay que mantenerse en movimiento porque se viene una competencia muy importante”.

Salvo las operaciones desde los Estados Unidos, el resto —desde Europa y América Latina— tiene limitada la capacidad de pasajeros que pueden viaja, dentro de los vuelos autorizados. A pocos días del comienzo de agosto, aún no se sabe qué vuelos serán habilitados a partir del 6 de dicho mes. Las líneas aéreas continúan exigiendo mayor previsibilidad para poder operar. Además, un gran número de argentinos continúan varados y no saben cuándo podrán volver al país.

El cuádruple par masculino logró
El cuádruple par masculino logró el quinto lugar en la final A

No hay un número oficial de pasajeros argentinos varados en el exterior. Consultadas por Infobae, fuentes de Cancillería y de Migraciones explicaron que no cuentan con ese dato.

A partir de esta semana, se volvió a flexibilizar el cupo de pasajeros que pueden ingresar desde el exterior: de 742 diarios pasó a 900 (son un total de 6.300 pasajeros semanales); y desde la semana siguiente pasará a 1.000 pasajeros, cifra que se mantendrá hasta el 6 de agosto. Con todo, sigue siendo la mitad de pasajeros permitidos antes de las restricciones más recientes.

Fuentes del Ministerio de Turismo y Deporte informaron a Infobae que el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y la Secretaría de Deportes se están ocupando del problema para tratar de hacerlos volver al país lo más rápido posible.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: fútbol, tango y la herencia familiar de un bar centenario que sobrevive en una esquina de Boedo

Un rincón de 120 años resiste inalterable en la esquina de Quintino Bocayuva y Carlos Calvo. Es el Bar Quintino, hoy atendido por el hijo y la viuda del responsable de la movida tanguera nocturna que había alcanzado el café a lo largo de décadas. Entre recuerdos de tango y fútbol, hoy la familia enfrenta el desafío de mantener viva la tradición de otro Bar Notable de la Ciudad de Buenos Aires

Cafetines de Buenos Aires: fútbol,

Luciano Pavarotti cumpliría 90 años: una infancia en la guerra, su amor por la vida y las pastas que preparaba con gorro de chef

El célebre tenor italiano, nacido el 12 de octubre de 1935 en Módena en el seno de una familia humilde, se reconocía como una persona “solar”, que extraía el lado positivo de las cosas. Fue en uno de los mejores cantantes líricos de la historia, que difundió como nadie el género de forma masiva, además de colaborar con músicos de otros géneros como el rock y el pop

Luciano Pavarotti cumpliría 90 años:

La epidemia silenciosa: el costo de la soledad y el encierro

La OMS la declaró una amenaza global. Aumenta el riesgo de depresión, demencia y muerte prematura. En todo el mundo, millones de personas mayores pasan días sin hablar con nadie. No es un destino: es un problema de salud pública

La epidemia silenciosa: el costo

A 10 años del travesticidio de Diana Sacayán: la “Evita de las travas” que consagró el derecho al trabajo para las personas trans

Diana Sacayán fue la impulsora de la ley de cupo laboral en la Provincia de Buenos Aires y la inspiración de la norma nacional que lleva su nombre y el de Lohana Berkins. Su asesinato fue el primero en ser calificado de travesticidio por la justicia. Un homenaje a la que abrió puertas, barrios y salarios

A 10 años del travesticidio

El tríptico de fe del 12 de octubre: la llegada de Colón a América y la celebración de la Virgen del Pilar y del “santo influencer”

Desde 1492, un año marcado por múltiples acontecimientos, al 2025, esta fecha es un llamado a la misión. El “descubrmiento”, la aparición de María y la canonización del niño que creó sitios web para evangelizar invitan a conocer, a proteger y conectar. A tejer un mundo donde las diferencias sean una oportunidad de enriquecimiento

El tríptico de fe del