
El equipo de trasplante renal del Garrahan intervino hoy a un adolescente de 14 años, quien se convirtió en el paciente número 1.000 en ser trasplantado en el hospital desde su fundación, en 1987. Este hito se consiguió gracias al trabajo coordinado entre varios sectores del Hospital, como los servicios de Nefrología, Urología y Cirugía Vascular Periférica, y junto al personal de Enfermería, Centro Quirúrgico, Laboratorios, Salud Mental y Servicio Social.
“El Hospital Garrahan realiza el 55% de los trasplantes pediátricos de órganos sólidos del país, alcanzando un total de 2.804 trasplantes desde su fundación. Esta cifra sigue siendo un orgullo para nuestra institución como también una gran responsabilidad de seguir ocupando un rol de referencia en la salud pediátrica de Argentina apostando permanentemente a tratamientos de alta calidad”, celebró Guillermo González Prieto, presidente del Consejo de Administración del Garrahan.
Por su parte, Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva del hospital destacó: “Este es un hito de mucho prestigio para nuestro hospital y nos llena de orgullo que el trabajo diario de nuestro personal haya impactado en la calidad de vida de tantos niños, niñas y adolescentes a lo largo de estos 34 años. Gracias a estos trasplantes, muchos pacientes pudieron llevar vidas más simples, sin diálisis, haciendo deporte, pudiendo cumplir proyectos e incluso ser madres y padres”.
De acuerdo con las cifras brindadas por la Institución, de los 1.000 pacientes con disfunción renal crónica que precisaron ser trasplantados, 558 eran niños y 442 niñas: el 95% recibió un primer trasplante, el 4,9 % un segundo, y una niña su tercer trasplante.
Por otro lado, en más de la mitad de las y los niños trasplantados, la malformación renal y de la vía urinaria es la causa más frecuente de enfermedad renal crónica y necesidad de trasplante. La segunda, en un 11% de los casos, es el síndrome urémico hemolítico, y la tercera, en un 10%, es la glomeruloesclerosis.

El camino del equipo del trasplante
El 14 de diciembre de 1988 se realizó el primer trasplante renal en el Hospital Garrahan. En ese momento, el equipo estaba a cargo de Amalia Turconi y Norma Delgado. La paciente era Adriana, proveniente de Entre Ríos, que recibió el riñón de Stella Maris, su madre. La cirugía fue exitosa y hoy, 33 años después, Adriana conserva el trasplante en perfecto estado sin necesidad de reintervención.
“Tengo el privilegio de trabajar en el equipo de trasplante renal de este hospital y acompañar a muchos pacientes con sus familias en la evolución desde su enfermedad renal hasta el trasplante. Su atención implica no sólo el trabajo interdisciplinario sino el acompañamiento diario y el apoyo y enseñanza constante en la adherencia a la toma de medicación. El desafío es permanente y el Garrahan, dentro del sistema público de salud, nos ha dado un marco de trabajo donde realizarlo”, sostuvo Marta Monteverde, jefa del equipo de Trasplante Renal.
La sobrevida de las y los pacientes y sus trasplantes a cinco años ha mejorado, sobre todo en aquellas y aquellos con mayor complejidad, que fueron trasplantados con donantes fallecidos. Esta cifra en los últimos 17 años se ajustó, alcanzando un número similar al de las y los trasplantados con donante vivo relacionado. Esto implicó que muchos niños, niñas y adolescentes no necesitaron de un nuevo trasplante para tener una mayor calidad de vida.
“Nos pone muy contentos que el Garrahan haya alcanzado los 1000 trasplantes renales, y que, de esta forma, continúe garantizando el acceso a la salud de calidad y alta complejidad médica en niños, niñas y adolescentes de todo el país. No solo nos llena de orgullo, sino que nos impone seguir profundizando el modelo de cuidados progresivos con prioridad en el paciente y su familia que es una marca registrada del Hospital”, concluyó Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Violento choque entre un camión y una camioneta en la Ruta 51: un muerto y dos heridos
El camionero perdió la vida tras quedar atrapado en el vehículo, mientras que los ocupantes del otro rodado sufrieron lesiones leves. Se investiga cómo fue el hecho

Quién era Fede Dorcaz, el cantante y modelo argentino asesinado a tiros en México
La víctima estaba instalada en la capital y competiría con su novia, Mariana Ávila, en la nueva temporada de un reality show

Asesinaron a un modelo y cantante argentino en México: la Justicia sospecha de un ataque planeado
Federico Dorcaz era oriundo de Mar del Plata y había emigrado años atrás. Con el tiempo se instaló en la capital mexicana para impulsar su carrera musical

Tragedia en José C. Paz: un policía de 27 años murió tras chocar con su moto durante una persecución
Ocurrió anoche. La víctima colisionó contra un auto estacionado mientras perseguía a un motociclista sospechoso que había escapado de un control en Grand Bourg

Las imágenes de la reunión que tuvieron los sospechosos del triple femicidio narco antes de cometer los crímenes
Son registros de una de las cámaras de seguridad que analiza la Justicia. En las capturas se ven a dos de los prófugos que tienen orden de captura internacional
