
“Hoy me toca despedir a un Héroe de mi Patria, al ser que más amé en mi vida, al papá de Lautaro, Camila, Juan Cruz, Tobías y Oriana, al concejal, al veterano de guerra de Malvinas, al compañero”, escribió en el Facebook Flavia Porto, la pareja de Marcelo Gustavo Sánchez, fallecido a causa del Covid.
Había sido internado hace 52 días, primero en el Hospital de Luján, ciudad donde había nacido y donde se desempeñaba como concejal, y luego en la Clínica Güemes cuando su estado se agravó. La elocuente descripción que hizo su pareja habla de la fortaleza de Sánchez: “Tres neumonías, dos shocks sépticos, fallas multiorgánicas, intubación, traqueotomía, Marcelo la lucha como nadie”, posteó un día antes del desenlace, el martes a las 7 de la mañana en el Sanatorio Güemes. Tenía 58 años.

Ya la había peleado en Malvinas, donde llegó un 23 de abril con el Regimiento de Infantería Mecanizado 6. Integraba la Compañía A sección apoyo, que incluía un cañón Celcslzky 105mm. Formaron parte de un dispositivo de apoyo y defensa que estaba ubicado entre el aeropuerto y Puerto Argentino.
Carlos Di Santo fue uno de sus compañeros en las islas. “Era una persona de un gran corazón, siempre dispuesto a darle una mano a los veteranos”, señaló. “Recuerdo haber mantenido apasionadas discusiones con él, y hay que reconocer que era una persona que siempre buscó el consenso y la construcción”.
Luego de la guerra fue presidente del centro de veteranos de Luján, formaba parte de la Federación Mundial de Veteranos de Guerra. “Fue el autor de varios proyectos para beneficiar a los ex combatientes, como un plan de salud que elaboró; también se preocupó en generar salidas laborales”, recordó Di Santo.
En la sesión del Concejo Deliberante del 12 de abril pasado, Sánchez se había lamentado: “Esta maldita pandemia nos impidió recordar en las plazas el 2 de abril”. Había instado a “trabajar por la paz, que es una tarea de todos, a honrar a mis compañeros de combate y a los que murieron en la posguerra”, y también mencionó a “nuestros familiares, que todo lo soportaron”.

Se había desempeñado como presidente de la Comisión Nacional de veteranos en el Ministerio del Interior y Transporte; además, había sido director del Programa para Veteranos de Guerra de la Provincia de Buenos Aires en el IOMA y fue coordinador del programa de Salud del Veterano de Guerra en el Ministerio de Salud bonaerense. Desde diciembre de 2019 era concejal en Luján y presidente del bloque de Frente de Todos.
Era director de La Gaceta del Veterano de Guerra de Malvinas y estaba al frente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Luján, además de secretario del Instituto Belgraniano de Luján.
“Fue un buen compañero, carismático, con dotes de liderazgo”, resumió Di Santo.
En ese mensaje por redes sociales, su pareja escribió: “A mi compañero de vida. A mi amor. En la Memoria del pueblo argentino, Marcelo Gustavo Sánchez, ahora y siempre presente!!! SOS mi bandera de vida ayer, hoy y siempre!!! Tu lucha nos enorgullece. Te amo siempre”.
“Luchó 52 días contra el COVID como lo hizo en Malvinas, con todas sus fuerzas. Pero no pudo con este virus”, se lamentaron sus compañeros.
El Concejo Deliberante y el Gobierno municipal de Luján declararon tres días de duelo por su muerte. Las banderas de Argentina y de la provincia de Buenos Aires estarán a media asta en todas las dependencias municipales. “La iniciativa destaca su alto compromiso con la comunidad y su reivindicación permanente de las gestas patrióticas, además de su participación en múltiples instituciones y organizaciones de la vida social de Luján”, expresaron desde el Municipio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: El Tokio en Villa Santa Rita cumple 95 años y el barrio saldrá a la calle a festejar
El bar abrió en 1930 como otros tradicionales boliches porteños. Originalmente había dos mesas de billar que cedieron su lugar para que más clientes pudieran tomar café

El argentino que convirtió “una pelota rara” en un pasaporte para conseguir becas de estudio en EE.UU. y un contrato en Hungría
Juan Cruz Burnet tiene 23 años y nació en Adrogué, provincia de Buenos Aires. Emigró con su familia a Nueva York cuando tenía dos años y al comenzar la primaria descubrió el fútbol americano, un deporte que le abrió muchas oportunidades

La macabra historia del primer asesino serial de la Argentina que mataba a sus hijos recién nacidos: su condena y ejecución
A 125 años de su ejecución, el nombre de Cayetano Domingo Grossi sigue resonando en los archivos del crimen argentino como el primer asesino serial documentado del país. Su historia siniestra es una pieza clave para entender la evolución de la criminología y la justicia en Argentina

Escapó a la Argentina por no entregar una freidora de aire y lo detuvieron: el gobierno de Turquía quiere extraditarlo
Güven C. fue capturado por la Policía Federal en Mar del Plata. En sus meses en el país, obtuvo un DNI, un monotributo y un domicilio en un country. Ante la Justicia, se negó a que lo envíen de vuelta a Oriente Medio. Ahora, deberá enfrentar un fuerte juicio

Quiénes son los famosos que estaban citados a declarar en el juicio por Maradona, pero que finalmente no lo harán
En total son 7 las figuras públicas que finalmente no darán su testimonio en el proceso judicial por el fallecimiento de Diego. No obstante, en la lista de la querella aún quedan varias personalidades reconocidas
