
La Organización Meteorológica Mundial reconoció este jueves un nuevo récord de temperatura máxima para el continente antártico de 18,3 grados registrado el 6 de febrero de 2020 en la estación argentina Base Esperanza.
Asimismo este organismo invalidó “un récord de temperatura aún más elevada, de 20,75 °C, registrado el 9 de febrero de 2020 en una estación automática de monitoreo del permafrost (Brasil) en la isla Seymour”.
El anterior récord de temperatura en la región antártica (la parte continental, incluidos el continente y las islas circundantes) fue de 17,5 grados el 24 de marzo de 2015, en la estación de investigación Esperanza.
Desde la OMM explicaron que “es importante verificar ese récord de temperatura máxima porque ayuda a formarnos una idea del tiempo y el clima en una de las fronteras más lejanas de la Tierra”.
Por su parte su secretario general Patteri Taalas sostuvo que la Antártida, en mayor medida que el Ártico, carece de observaciones y pronósticos meteorológicos y climáticos sostenidos, “si bien ambas regiones condicionan los patrones climáticos y oceánicos y la subida del nivel del mar”.
Y resaltó que “la península antártica es una de las zonas del planeta en la que se registra un ritmo más rápido de calentamiento: casi 3 grados en los últimos 50 años. Por tanto, este nuevo récord de temperatura es coherente con el cambio climático que estamos observando. La OMM trabaja en colaboración con el Sistema del Tratado Antártico para ayudar a conservar este continente impoluto”.
Un comité del Archivo de la OMM de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos evaluó la situación en la península antártica y determinó que la existencia de un gran sistema de alta presión sobre la zona creó condiciones del föhn (vientos descendentes de ladera) que produjo un calentamiento local en la estación Esperanza y en la isla Seymour y examinó, también, las configuraciones de los instrumentos empleados en las dos observaciones.
El examen de los datos y metadatos de la observación de la estación de Esperanza, operada por el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina, no reveló ningún problema importante.

El Comité Internacional de Evaluación de la OMM estuvo formado por climatólogos y expertos en ciencias polares de Argentina, el Brasil, España, los Estados Unidos de América, Nueva Zelandia y el Reino Unido.
Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina y primera vicepresidenta de la OMM dijo que “este nuevo récord demuestra, una vez más, que la lucha contra el cambio climático exige medidas urgentes. Es esencial seguir reforzando los sistemas de observación, predicción y alerta temprana para responder a los fenómenos extremos que se producen con más y más frecuencia como consecuencia del calentamiento global”.
La Antártida, que se extiende sobre 14 millones de km cuadrados (casi el doble del tamaño de Australia), es un sitio frío, ventoso y seco y su temperatura media anual oscila entre −10 °C en la costa antártica y −60 °C en las partes más altas del interior del continente, y su inmenso manto de hielo tiene un espesor de hasta 4,8 km y contiene el 90 % del agua dulce del mundo. Si se derritiese completamente produciría un aumento del nivel del mar de unos 60 metros.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Rosario: el integrante de Los Monos, Dylan Cantero, recibió el alta tras la balacera y quedó detenido por una nueva causa
El hijo del fundador histórico de la banda salió del hospital después haber sufrido heridas de bala en el abdomen, en una pierna y en una mano el lunes de la semana pasada. Lo sacaron esposado a él y a otras tres personas que habían ido a buscarlo

Tragedia en Santa Fe: cinco muertos por un choque frontal en la ruta provincial 90
El accidente ocurrió en el kilómetro 86,8. En un vehículo viajaba un hombre que impactó contra otro en el que se trasladaban cuatro mujeres. Todos fallecieron

Cómo cayó la joven de 16 años que mató a puñaladas a su novio en Lanús: el allanamiento a una cárcel que fue clave
La adolescente fue arrestada este viernes en La Matanza. Estaba prófuga desde el miércoles, cuando se escapó de la casa de Ceferino Namuncurá y Lituania donde ocurrió el crimen

Un conductor enyesado y ebrio chocó en Palermo a dos autos estacionados y se atrincheró en su vehículo
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. El hombre tenía 1,5 gramos por litro, el triple de lo permitido. Quedó inhabilitado para conducir

Volvía de trabajar, lo interceptaron dos policías y murió tras una brutal golpiza: “Le dieron como a una bolsa de boxeo”
Samuel Tobares falleció este domingo luego de un operativo policial en Villa Parque Síquiman, Córdoba. Hay dos oficiales detenidos por el presunto homicidio. “Estuvieron sentados arriba de él durante 15 o 20 minutos”, aseguró un testigo


