Cerca de un centenar de aves rescatadas en dos operativos contra el tráfico de fauna silvestre fueron liberadas este miércoles en una reserva ubicada en la zona de distribución natural de las especies de la localidad bonaerense de San Fernando. El procedimiento estuvo a cargo de la Brigada de Control Ambiental (BCA), dependiente del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y contó con la participación de niños vecinos del municipio que se encargaron de abrir las jaulas.
Una parte de las aves liberadas habían sido rescatadas a fines de marzo pasado en una inspección a una forrajería de la localidad bonaerense de Villa Rosa, en el partido de Pilar, donde subsistían en condiciones de hacinamiento.
Aquel operativo, realizado en el marco de una iniciativa contra el comercio ilícito de animales, culminó con 63 animales decomisados, entre los cuales había ejemplares de cardenales (amarillo y de copete rojo), jilguero, cabecita negra, reina mora, siete colores, corbatitas, gambitas, manones y diamante de gould. Todos ellos fueron llevados más tarde a la Fundación Temaikèn, cuya sede se localiza en Escobar, para su rehabilitación.
Además, producto del hacinamiento, en ese procedimiento los agentes de la BCA encontraron otros cuatro ejemplares de especies autóctonas sin vida y que estaban dentro de jaulas junto a otros de su misma especie, por lo que representaban un foco infeccioso de enfermedades zoonóticas.

En tanto que el resto de las aves liberadas hoy fueron rescatadas a mediados de mayo en una fiscalización a otra forrajería, en este caso ubicada en el partido de González Catán. En aquella ocasión, fueron 68 los animales hallados en el lugar, al los que posteriormente trasladaron al centro de rescate de la Reserva Ecológica Costanera Sur, donde recibieron los controles y cuidados necesarios para garantizar su adecuado estado de salud.
Según se detalló, ese día se recuperaron seis cardenales de copete rojo, tres manones, un calafate, diez cotorritas australianas, dos cocotillas, cuatro corbatitas, tres charlatanes, una reina mora, una corbatita overo, un cabecita negra, un cardelino y 30 jilgueros. También dos piquitos de oro, dos capuchinos garganta café y una monterita canela, informaron desde el ministerio que conduce Juan Cabandié.
Las autoridades explican que, una vez rehabilitadas, las especies autóctonas son liberadas en su zona de distribución natural, mientras que las exóticas son destinadas a un establecimiento que resguarde su bienestar animal.
Así, hoy fueron liberados en la Reserva de Biósfera Delta del Paraná de San Fernando ejemplares de cardenal copete rojo (Paroaria coronata), reina mora grande (Cyanocompsa brissonii), jilguero dorado (Sicalis flaveola) y cabecita negra (Spinus magellanicus).

“Cabe destacar que otro grupo de aves no ha podido ser reintroducido en su hábitat, ya que no son de distribución natural. Asimismo, se han producido decesos luego del rescate producto del hacinamiento y las malas condiciones en las que se encontraban”, comunicaron desde el Ministerio, destacando además la labor en conjunto con el municipio de San Fernando, la Fundación Temaikèn y el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: Cora, la propuesta moderna inmersa dentro de uno de los símbolos de la historia de la ciudad
El edificio Kavanagh tiene, desde hace poco, un bar. En una de las construcciones que marcaron la época de esplendor porteño hay un refugio que combina el arte con una variable gastronómica de alto nivel

El estreno de “¡Tango!”, la primera película sonora de la Argentina y su breve reinado con grandes estrellas
El filme dirigido por Luis Moglia Barth y protagonizado, entre otros, por Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita Merello, se estrenó el 27 de abril de 1933. La innovación exigía nuevos desafíos para los actores y por otro lado, el público podía ver a sus estrellas favoritas de la radio interpretar sus canciones

El secuestro y asesinato del creador de El Eternauta y sus cuatro hijas: retrato de una familia aniquilada por la dictadura militar
En 1977, Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por grupos de tareas, que también acabaron con la vida de sus cuatro hijas, militantes montoneras como él: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas. El recuerdo y el dolor de una familia desmembrada por la violencia

Luciano Castro: “Muchas veces no era convocado porque había un prejuicio conmigo”
El actor que estrena en mayo el primer unipersonal de su carrera “Caer y Levantarse” en el Teatro El Picadero, además de presentarse en el San Martín con “Sansón de las Islas”, conversó con Infobae sobre su gran año laboral. En un repaso sobre sus inicios en “Jugate Conmigo” recordó unas palabras ofensivas que lejos de desanimarlo, lo motivaron a crecer como actor. También, compartió detalles de su relación con Griselda Siciliani, su actual pareja, su mejor plan

En Roma el poder rindió tributo a la autoridad: gran reconocimiento de líderes al papa Francisco en su multitudinario funeral
Tras el incesante desfile de tres días por la Basílica, una inimaginable multitud de personas se dieron cita para despedir al pontífice argentino en una ceremonia que representó la universalidad de su mensaje. El impactante tête à tête de Trump y Zelenski. Y en Buenos Aires la postal plural que no se le ofreció en vida
