
Argentina registró una ligera desaceleración en el ritmo de los contagios en los últimos siete días. A pesar de ellos, sin embargo, las muertes no bajaron. Durante la última semana (desde el lunes 31 de mayo al domingo 6 de junio) aunque se registró un descenso del 8% en el promedio semanal de nuevos casos diarios de coronavirus; el porcentaje de fallecidos subió un 4% en todo el país.
Los datos se desprenden del análisis realizado por la Unidad de datos de Infobae en base a la información provista por el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel geográfico, sin embargo, la baja de casos es dispar: mientras que en CABA alcanzó 26%, en la PBA fue de 12% y, en el resto del país, apenas alcanzó el 3%.
La pregunta obligada: ¿tiene esta baja alguna relación con el confinamiento estricto decretado por el Gobierno? El descenso, ¿es el esperado por la cartera Sanitaria Nacional o se esperaba una cifra superior? Fuentes cercanas al Gobierno hablaron de un descenso bajo, pero alentador.
Como contrapartida, para últimos siete días, el promedio semanal de nuevos muertos diarios a nivel nacional aumentó un 4%. ¿El dato? Mientras que en la Provincia la suba fue del 11%, en la Ciudad el promedio de fallecidos bajó un 8%. En el resto de las provincias, no se registraron cambios: la variación es del 0%.

El viernes 4 de junio, Argentina superó los 80.000 fallecidos por COVID-19 al duplicar en cinco meses la cifra de diciembre pasado. A nivel nacional, en las dos semanas previas a las últimas medidas más estrictas dispuestas por Alberto Fernández, el promedio semanal de los nuevos muertos diarios había aumentado el 18% en todo el país. De una media de 430 muertos por día el 7 de mayo, se pasó a 506, el 21 de ese mes.
Dos semanas más tarde de iniciadas las restricciones, con las 456 muertes reportadas el sábado 5, esa media era de 537 fallecidos. El aumento del promedio de fallecidos fue del 9%. Esto implica que el ritmo de nuevos fallecimientos se desaceleró, pero no empezó a bajar. Ese freno en la escalada de principios de mayo fue menor a la de los contagios en las últimas dos semanas.

Entretanto, los especialistas siguen haciendo hincapié en acelerar el plan de vacunación. “Podría impactar en la cantidad de casos diarios e impactar en la cantidad de decesos”, dicen.
Al día de la fecha, según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), ya son 14.281.395 las vacunas aplicadas: 11.246.240 personas recibieron la primera dosis y 3.035.155 ambas. El 57,74% de las aplicaciones (8.246.214 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 42,06% a hombres (6.007.123 dosis).
Entre los más de catorce millones de inmunizados hay 2.709.037 trabajadores de la salud; 1.690.822 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario; 2.671.867 personas de 18 a 59 CON factores de riesgo; 5.993 personas de 18 a 39 SIN factores de riesgo; 45.634 personas de 50 a 59 SIN factores de riesgo; 53.684 personas de 40 a 49 SIN factores de riesgo; y 7.056.996 adultos mayores de 60 años.
A partir de hoy, y con el objetivo de agilizar el plan de vacunación en la Ciudad, el teatro San Martín comenzará a funcionar como centro de vacunación contra el COVID-19. Con esta apertura, junto con la reciente del primer vacunatorio vehicular en Costa Salguero, la Ciudad suma 36 centros de inoculación distribuidos de manera estratégica a lo largo del territorio porteño en clubes, edificios del gobierno, centros culturales y barrios populares, entre otros espacios. Cada uno de esos puntos funciona de lunes a viernes de 8 a 17 horas y están equipados con sistemas de refrigeración adecuados para la correcta conservación de las vacunas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Techos volados, inundaciones y postes caídos: las imágenes que dejó el paso del temporal por el AMBA
La tormenta comenzó a las 14 hs en el interior bonaerense y avanzó rápidamente hacia la zona sur del Conurbano, que fue la zona más afectada

Murió una mujer por hantavirus y es el segundo caso en una semana
Falleció en el paraje El Pedregoso, en las cercanías de Epuyén. Las autoridades activaron el protocolo de aislamiento para las personas que fueron contacto estrecho

Murió uno de los detenidos por el homicidio del crimen del empresario en Padua
Gustavo Mac Dougall, quien cumplía prisión preventiva, falleció el martes tras sufrir un paro cardíaco en el Hospital Posadas de Saladillo

Famoso, millonario y solo: la historia del protagonista de Friends que no pudo cambiar un destino dramático
Matthew Perry (Chandler en la popular serie) cobraba 1,1 millones de dólares por cada capítulo mientras en su vida personal atravesaba un ciclo de depresión y adicción como consecuencia de una infancia dañada

El arte de conservar el arte: el oficio de restaurar esculturas centenarias y el hospital de estatuas que es un museo a cielo abierto
En el corazón de los Bosques de Palermo, desde 1952, se alza el taller en el que se reparan los monumentos, bustos y obras que ofrece en sus espacios públicos la Ciudad de Buenos Aires
