Catamarca dispuso el uso obligatorio de doble barbijo en lugares cerrados

La medida fue anunciada mediante un decreto y entrará en vigencia el miércoles. Al menos uno de esos dos barbijos deberá ser quirúrgico

Guardar
El doble barbijo deberá ser
El doble barbijo deberá ser utilizado en espacios cerrados

El Gobierno de Catamarca determinó mediante un decreto que a partir de mañana, miércoles, será obligatorio el uso de doble barbijo en lugares cerrados, debido al pico de la segunda ola de coronavirus que afecta a la provincia desde hace semanas.

Después de una reunión del COE local con representantes del Ejecutivo, se resolvió anunciar mediante un decreto la medida. Según la norma, al menos uno de los dos barbijos deberá ser el de tipo quirúrgico, que utiliza el personal médico y se venden en las farmacias.

Para eso, el propio Gobierno entregará unas 800 mil unidades mensuales de estos barbijos para poder atender las necesidades de los 400 mil habitantes de la provincia, al menos hasta que se aplane la curva de contagios.

Se estima que el Gobierno adquirirá un total de 5 millones de barbijos quirúrgicos para repartir entre su población.

La entrega de los elementos de protección comprados por el Gobierno se dará de manera gratuita a través de puntos fijos donde podrán ser recogidos o recorridas por las distintas localidades.

El tapaboca deberá estar acompañado
El tapaboca deberá estar acompañado por un barbijo quirúrgico

El Gobierno de Catamarca decidió adoptar la medida en base a estudios realizados por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU, donde se estableció que duplicar las máscaras aumenta la efectividad de la prevención de contagios en un 81 por ciento.

“Si estamos hablando de uso en la comunidad, un barbijo quirúrgico (polipropileno) con un barbijo de tela encima, sumarían la mayor efectividad”, citó el decreto, respecto a una publicación sobre el tema en la revista especializada JAMA.

Además, desde el oficialismo provincial se aseguró que esta medida ya había sido adoptada países como Austria, Francia y Alemania.

La situación epidemiológica en Catamarca es límite. En el período de solo un mes de esta segunda ola ya se registraron el 50 por ciento de todas las muertes relacionadas al covid-19 en la provincia.

De acuerdo a los datos ofrecidos por el Gobierno, en las últimas 24 se detectaron 501 casos positivos y hay 5.006 casos activos. Además, se informó del fallecimiento de cinco personas en las últimas 24 horas. Un hombre de 43 años fue el más joven de los contagiados que perdieron la vida en ese período.

La medida fue adoptada por
La medida fue adoptada por el gobernador Raúl Jalil, después de una reunión con los principales ministros y representates del COE local

Además, el Gobierno local informó que la ocupación de camas de terapia intensiva con asistencia de oxígeno ascendió al 92,8 por ciento.

Dada esta situación, el Poder Ejecutivo local dispuso que Catamarca se encuentra en “Etapa Roja” de la pandemia, lo que se identifica como “aislamiento estricto”.

Así, el Gobierno dispuso el lunes que hasta el 6 de junio la circulación quedará restringida entre las 19 y las 06 horas. Los comercios podrán abrir sus puertas entre las 10 y las 18 horas, respetando estos nuevos protocolos del doble barbijo y el resto de las actividades podrá celebrarse entre las 6 y las 18.

La decisión fue tomada después de una reunión mantenida entre el gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; la asesora general de Gobierno, Fernanda Rosales; la secretaria de Coordinación y Despacho de Gabinete, Luz Soria y la secretaría de Protección Ciudadana de la Municipalidad de la Capital, Mariela Romero.

De esta manera, Catamarca parece volver a colocarse como una provincia pionera en el extremado de medidas preventivas a nivel nacional. El 25 de marzo del 2020, cuando la primera ola recién se iniciaba en el país, Catamarca fue la primera provincia en establecer el uso obligatorio de barbijos para circular. Lo hizo cuando aún no tenía casos positivos de covid-19.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: historias breves del “antro” que fue un burdel portuario y mantiene la autenticidad de los años sesenta

The Marine Bar ocupa la Avenida Juan Díaz de Solís y el Pasaje Coronel Dreyer en Dock Sud. En 1960 había quince bares similares en la zona: solo uno resistió a la transformación de la ciudad. Entre reliquias náuticas y platos caseros, se convirtió en refugio de camioneros, vecinos y trabajadoras sexuales. Una visita a un escenario único que guarda secretos y memorias

Cafetines de Buenos Aires: historias

Amor cosecha tardía: el divorcio después de los 60 años, la segunda oportunidad de los viudos y el deseo sin edades

La generación que creció creyendo que a los 60 solo quedaba “acomodarse” está reescribiendo el guion: se separa, se enamora, vuelve a empezar. El aumento de los divorcios, de los matrimonios y de los perfiles +50 y +60 en apps de citas da cuenta de que, en un mundo que vive más años que nunca, buscar nuevos vínculos y volver a apostar por la vida en pareja es otra forma de disfrutar la longevidad

Amor cosecha tardía: el divorcio

La megaestafa de los 0KM: el monto final del daño y el drama de los empleados de la concesionaria

La Justicia realizó un cálculo del dinero perdido por las víctimas del Grupo Central, con sus líderes hoy procesados y bajo prisión domiciliaria

La megaestafa de los 0KM:

Cannabis medicinal: el Gobierno busca agilizar los trámites en el Reprocann para autocultivadores y organizaciones solidarias

Hay cerca de 100 mil usuarios terapéuticos de marihuana y unas 1.000 ONGs que esperan la habilitación desde hace casi dos años. En el Ministerio de Salud aseguran que, si tienen todo en regla, con las nuevas modificaciones en la plataforma las autorizaciones salen en 15 días. El detalle de los cambios

Cannabis medicinal: el Gobierno busca

El violento terremoto de Caucete: el adobe como trampa mortal, grietas abiertas en la tierra y la visita relámpago de Videla

San Juan había sufrido fenómenos de esta naturaleza en 1894, 1944 y 1952. El de 1977 afectó principalmente a Caucete y a localidades cercanas. Esa ciudad no volvió a ser la misma y se demoró años en ponerla en pie

El violento terremoto de Caucete: