
El Gobierno de Catamarca determinó mediante un decreto que a partir de mañana, miércoles, será obligatorio el uso de doble barbijo en lugares cerrados, debido al pico de la segunda ola de coronavirus que afecta a la provincia desde hace semanas.
Después de una reunión del COE local con representantes del Ejecutivo, se resolvió anunciar mediante un decreto la medida. Según la norma, al menos uno de los dos barbijos deberá ser el de tipo quirúrgico, que utiliza el personal médico y se venden en las farmacias.
Para eso, el propio Gobierno entregará unas 800 mil unidades mensuales de estos barbijos para poder atender las necesidades de los 400 mil habitantes de la provincia, al menos hasta que se aplane la curva de contagios.
Se estima que el Gobierno adquirirá un total de 5 millones de barbijos quirúrgicos para repartir entre su población.
La entrega de los elementos de protección comprados por el Gobierno se dará de manera gratuita a través de puntos fijos donde podrán ser recogidos o recorridas por las distintas localidades.

El Gobierno de Catamarca decidió adoptar la medida en base a estudios realizados por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU, donde se estableció que duplicar las máscaras aumenta la efectividad de la prevención de contagios en un 81 por ciento.
“Si estamos hablando de uso en la comunidad, un barbijo quirúrgico (polipropileno) con un barbijo de tela encima, sumarían la mayor efectividad”, citó el decreto, respecto a una publicación sobre el tema en la revista especializada JAMA.
Además, desde el oficialismo provincial se aseguró que esta medida ya había sido adoptada países como Austria, Francia y Alemania.
La situación epidemiológica en Catamarca es límite. En el período de solo un mes de esta segunda ola ya se registraron el 50 por ciento de todas las muertes relacionadas al covid-19 en la provincia.
De acuerdo a los datos ofrecidos por el Gobierno, en las últimas 24 se detectaron 501 casos positivos y hay 5.006 casos activos. Además, se informó del fallecimiento de cinco personas en las últimas 24 horas. Un hombre de 43 años fue el más joven de los contagiados que perdieron la vida en ese período.

Además, el Gobierno local informó que la ocupación de camas de terapia intensiva con asistencia de oxígeno ascendió al 92,8 por ciento.
Dada esta situación, el Poder Ejecutivo local dispuso que Catamarca se encuentra en “Etapa Roja” de la pandemia, lo que se identifica como “aislamiento estricto”.
Así, el Gobierno dispuso el lunes que hasta el 6 de junio la circulación quedará restringida entre las 19 y las 06 horas. Los comercios podrán abrir sus puertas entre las 10 y las 18 horas, respetando estos nuevos protocolos del doble barbijo y el resto de las actividades podrá celebrarse entre las 6 y las 18.
La decisión fue tomada después de una reunión mantenida entre el gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; la asesora general de Gobierno, Fernanda Rosales; la secretaria de Coordinación y Despacho de Gabinete, Luz Soria y la secretaría de Protección Ciudadana de la Municipalidad de la Capital, Mariela Romero.
De esta manera, Catamarca parece volver a colocarse como una provincia pionera en el extremado de medidas preventivas a nivel nacional. El 25 de marzo del 2020, cuando la primera ola recién se iniciaba en el país, Catamarca fue la primera provincia en establecer el uso obligatorio de barbijos para circular. Lo hizo cuando aún no tenía casos positivos de covid-19.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: Cora, la propuesta moderna inmersa dentro de uno de los símbolos de la historia de la ciudad
El edificio Kavanagh tiene, desde hace poco, un bar. En una de las construcciones que marcaron la época de esplendor porteño hay un refugio que combina el arte con una variable gastronómica de alto nivel

El estreno de “¡Tango!”, la primera película sonora de la Argentina y su breve reinado con grandes estrellas
El filme dirigido por Luis Moglia Barth y protagonizado, entre otros, por Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita Merello, se estrenó el 27 de abril de 1933. La innovación exigía nuevos desafíos para los actores y por otro lado, el público podía ver a sus estrellas favoritas de la radio interpretar sus canciones

El secuestro y asesinato del creador de El Eternauta y sus cuatro hijas: retrato de una familia aniquilada por la dictadura militar
En 1977, Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por grupos de tareas, que también acabaron con la vida de sus cuatro hijas, militantes montoneras como él: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas. El recuerdo y el dolor de una familia desmembrada por la violencia

Luciano Castro: “Muchas veces no era convocado porque había un prejuicio conmigo”
El actor que estrena en mayo el primer unipersonal de su carrera “Caer y Levantarse” en el Teatro El Picadero, además de presentarse en el San Martín con “Sansón de las Islas”, conversó con Infobae sobre su gran año laboral. En un repaso sobre sus inicios en “Jugate Conmigo” recordó unas palabras ofensivas que lejos de desanimarlo, lo motivaron a crecer como actor. También, compartió detalles de su relación con Griselda Siciliani, su actual pareja, su mejor plan

En Roma el poder rindió tributo a la autoridad: gran reconocimiento de líderes al papa Francisco en su multitudinario funeral
Tras el incesante desfile de tres días por la Basílica, una inimaginable multitud de personas se dieron cita para despedir al pontífice argentino en una ceremonia que representó la universalidad de su mensaje. El impactante tête à tête de Trump y Zelenski. Y en Buenos Aires la postal plural que no se le ofreció en vida
