
El secretario General de la Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Díaz, falleció hoy tras padecer una larga enfermedad, según informó ese gremio que agrupa a maestros bonaerenses.
“Con profunda tristeza nos toca despedir a nuestro secretario general, Miguel Díaz, Fundador de Udocba y luchador incansable por los derechos de los docentes”, sostuvo el gremio en su cuenta de Twitter.
Asimismo, expresaron: “Es el día más aciago y más triste de toda la historia de nuestra organización gremial. La desaparición física de nuestro querido compañero es un dolor que nos atraviesa, pero que al mismo tiempo nos alienta a seguir el camino que él nos marcó: el de la inclaudicable defensa de los derechos de los docentes”.
“Se fue un incansable luchador, un líder de verdad, un hombre íntegro, un trabajador de la educación que conocía de cerca la realidad de las escuelas, dada su vasta experiencia laboral como Profesor en todos los niveles. Un hombre que ha brindado toda su capacidad, energía y compromiso al movimiento obrero, en cuya historia deja sin dudas profunda huella”, agregaron.

“Se fue también un compañero solidario, un amigo inolvidable que forjó con todos/as nosotros/as el sueño de una organización gremial combativa, comprometida, siempre al servicio de los trabajadores y trabajadoras, sin traicionar los ideales bajo los que fue fundada. Gracias por tanto, compañero. Levantaremos bien alto las banderas que nos legaste y seguiremos tu lucha. El camino lleva tu nombre”, manifestaron en el comunicado difundido en redes sociales.
Y agregaron: “Nuestra organización gremial vive hoy el día más triste de su historia. Siempre en nuestra memoria querido Compañero”.
Udocba es una entidad gremial de primer grado con ámbito de actuación en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires y afilia a los trabajadores docentes de gestión estatal, de todos los niveles, modalidades y especialidades que se desempeñan en al ámbito del sistema educativo de la Jurisdicción bonaerense.
Se creó en 1996 y desde hace algunos años conforma el Frente de Unidad Docente Bonaerense junto a la Federación de Educadores (FEB) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), entre otros.
Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, lo despidió en su cuenta de Twitter. “Con profundo dolor despedimos al compañero Miguel Díaz. Nuestras condolencias para sus seres queridos”, publicó.

Luego, el Ministerio de Educación bonaerense también lo recordó en la misma red social. “Con pesar despedimos a Miguel Ángel Díaz, docente bonaerense con más de 40 años de trayectoria y Secretario General del gremio UDocBA desde su fundación, en el año 1996″, publicaron desde el perfil oficial de la cartela de Educación, conducida por Agustina Vila.
Y agregaron: “Díaz fue maestro de primaria y profesor de varios Institutos de Formación Docente de nuestra provincia y se desempeñó también como Secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo. Nuestras condolencias a sus seres queridos”.

Por su parte, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, también lo despidió y publicó: “Con pesar despedimos al dirigente sindical Miguel Díaz de UDOCBA Un saludo especial a sus seres queridos”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: fútbol, tango y la herencia familiar de un bar centenario que sobrevive en una esquina de Boedo
Un rincón de 120 años resiste inalterable en la esquina de Quintino Bocayuva y Carlos Calvo. Es el Bar Quintino, hoy atendido por el hijo y la viuda del responsable de la movida tanguera nocturna que había alcanzado el café a lo largo de décadas. Entre recuerdos de tango y fútbol, hoy la familia enfrenta el desafío de mantener viva la tradición de otro Bar Notable de la Ciudad de Buenos Aires

Luciano Pavarotti cumpliría 90 años: una infancia en la guerra, su amor por la vida y las pastas que preparaba con gorro de chef
El célebre tenor italiano, nacido el 12 de octubre de 1935 en Módena en el seno de una familia humilde, se reconocía como una persona “solar”, que extraía el lado positivo de las cosas. Fue en uno de los mejores cantantes líricos de la historia, que difundió como nadie el género de forma masiva, además de colaborar con músicos de otros géneros como el rock y el pop

La epidemia silenciosa: el costo de la soledad y el encierro
La OMS la declaró una amenaza global. Aumenta el riesgo de depresión, demencia y muerte prematura. En todo el mundo, millones de personas mayores pasan días sin hablar con nadie. No es un destino: es un problema de salud pública

A 10 años del travesticidio de Diana Sacayán: la “Evita de las travas” que consagró el derecho al trabajo para las personas trans
Diana Sacayán fue la impulsora de la ley de cupo laboral en la Provincia de Buenos Aires y la inspiración de la norma nacional que lleva su nombre y el de Lohana Berkins. Su asesinato fue el primero en ser calificado de travesticidio por la justicia. Un homenaje a la que abrió puertas, barrios y salarios

El tríptico de fe del 12 de octubre: la llegada de Colón a América y la celebración de la Virgen del Pilar y del “santo influencer”
Desde 1492, un año marcado por múltiples acontecimientos, al 2025, esta fecha es un llamado a la misión. El “descubrmiento”, la aparición de María y la canonización del niño que creó sitios web para evangelizar invitan a conocer, a proteger y conectar. A tejer un mundo donde las diferencias sean una oportunidad de enriquecimiento
