
“En todo el país, estés donde estés”, indica el flyer que invita a sumarse mañana, martes 25 de Mayo al mediodía, a una cadena de oración por el fin de la Pandemia. La iniciativa llega de la mano de los fieles de las más de 15.000 iglesias que integran la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina que, movilizados por el dolor de las innumerables pérdidas de vidas y la creciente ola de contagios proponen un rezo masivo “por la sanidad de los enfermos y el consuelo para las familias que perdieron seres queridos”.
También por la difícil situación económica y social que afecta a millones de argentinos.
La idea -explica el pastor Rubén Proietti, titular de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA)- es dejar lo que estemos haciendo a las 12 del mediodía y dedicar nuestra petición a Dios. “Queremos que llegue como una sola voz estruendosa la súplica de los argentinos que amamos a Dios y a las personas”, señaló
“Cada compatriota que profesa la fe en Jesucristo transita estos días con la convicción de un compromiso inquebrantable en velar por el otro, por nuestro prójimo, en pos de suplir necesidades. El accionar de las iglesias evangélicas se visibiliza en cada rincón del territorio nacional: sumando camas, preparando viandas, acondicionando gimnasios y templos, para que allí se alojen los casos más leves y puedan así estar cómodos y bien atendidos”, dice Proietti.

En sintonía, desde la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea grabó un un mensaje de unión en las vísperas del 25 de mayo.
“Celebramos el Día de la Patria en un tiempo duro, doloroso y difícil. Hace algunos días conversaba con amigos sobre la experiencia humana de las treguas en las guerras, buscamos en internet; allí me encontré con la tregua dada en la guerra del ’14 entre franceses y alemanes”, arranca el Obispo de la Diócesis de San Isidro en el video que dura poco más de tres minutos.
Y sigue: “Notable es la ‘tregua de Navidad’, que es pactada por las segundas líneas; una necesidad del corazón de tener un día de solaz, hasta jugaron al fútbol y después volvieron a la trinchera. Pensé: ‘Qué capacidad de la naturaleza humana el poder, en un momento tremendo como es una guerra, hacer un paréntesis’. Después encontré otro ejemplo, los alemanes avanzando hacia Rusia en el año ’16, en la zona de Lituania, en la zona de Bielorrusia, estaban en la trinchera cuando fueron atacados por una gran manada de lobos que, atraídos por los cadáveres, se cebaron y comenzaron a atacar a los soldados de ambos bandos. Entonces los capitanes convinieron en primero terminar con la jauría de lobos y luego volver a la trinchera. Había un peligro mayor que los llevó a hacer una tregua. Volví a pensar: ‘Qué maravilla la naturaleza humana en ese poder ver aquello que es prioridad’”.
“Qué bueno sería en nuestra Patria que pudiéramos darnos una tregua en medio de nuestras diferencias, de nuestras distintas maneras de sentir, de pensar, de ver, de opinar, de enojarnos, de agredirnos; que pudiéramos nosotros hacer un tregua mirando aquello que es lo más importante en este momento, como ayudarnos a superar esta enfermedad. Tenemos que estar juntos porque si estamos juntos vamos a poder enfrentar mejor este momento”, sostuvo Ojea.
Hacia el final de su mensaje para el Día de la Patria, agregó: “Le pedimos al Señor por nuestra Patria, le pedimos que la cuide; le pedimos a la Virgen, la Madre de nuestra Patria, que la cuide, especialmente en este momento tan difícil, que nos ayude a convivir mejor en este momento de dolor”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut
A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada
Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA
En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales
Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros

El joven que cambió de vida tras el crimen de su mamá: de estudiar abogacía al impulso de Pity Álvarez para viajar
Hace 15 años el caso de General Las Heras había estremecido al país. Carola Bruzzoni fue asesinada a mazazos por su amiga Silvia Luna. Un video hot y una fiesta de casamiento postergada
