
La Argentina superó el fin de semana los 70 mil muertos por COVID-19. Además, esta tarde, el Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 745 muertes y 35.543 nuevos contagios de coronavirus, ambas cifras récord desde que empezó la pandemia. Con estos números, el total de infectados es de 3.371.508 y las víctimas fatales son 71.771.
A pesar de la Campaña Nacional de Vacunación y de las restricciones de circulación vigentes desde el 16 de abril pasado, la segunda ola del coronavirus avanza cada vez con más fuerza. Al día de la fecha, de acuerdo con la información recopilada por la Unidad de Datos de Infobae -en función de los números provistos por la Universidad de Johns Hopkins- nuestro país se ubica en cuarto puesto de mortalidad por millón de habitantes en América del Sur.
En esta escala, en la que se pone el número bruto (cantidad de muertos) en relación con la densidad demográfica del país (millones de habitantes), la lista la encabezan Brasil, que tiene 2.084 fallecidos por millón de habitantes; Perú, 2.070; y Colombia, 1.642. Más abajo se ubican Chile, 1.491; Bolivia, 1.195; Ecuador, 1.162; Paraguay, 1.090; Uruguay, 1.021 y, por último, Venezuela, 84.
A nivel mundial, sin embargo, Argentina está en el número 22 entre 147 países, con 1.567 fallecidos por millón de habitantes. El ranking lo lideran tres países europeos: Hungría, que tiene 2.989 fallecidos por millón de habitantes; República Checa, 2.809 y Boznia y Herzegovina, 2.583.
Un dato interesante: al inicio de la pandemia, Suecia fue -por ejemplo- uno de los países que intentó implementar la llamada “inmunidad de rebaño” al igual que Reino Unido. Hoy, sin embargo, Suecia está en el número 28 (seis lugares más abajo que Argentina) del ranking mundial, con 1.395 muertos cada millón de habitantes; es decir, ya no se considera tan exitosa la estrategia que adoptaron.

Si hablamos de la tasa de letalidad, es decir el porcentaje de muertes sobre diagnósticos positivos de COVID-19, Argentina está mucho mejor posicionada, tanto en América del Sur como a nivel mundial. Con una cifra de 2,13%, en nuestro país se mueren aproximadamente 2 personas de cada 100 que se contagian.
En Sudamérica, en función de los números provistos por la Universidad de Johns Hopkins y recopilados por la Unidad de Datos de Infobae, la tasa de letalidad más alta la tiene México (9,25%). Lo siguen Ecuador (4,82%), Bolivia (4,05%), Perú (3,51%), Brasil (2,79%), Colombia (2,61%), Paraguay (2,44%) y Chile (2,16%). Un puesto más abajo de este último se ubica Argentina y, más abajo aun, Venezuela (1,11%).
En este contexto, vale destacar que, hasta el momento, Argentina logró atravesar la primera ola y lo que va de la segunda sin provocar un colapso de su sistema sanitario. Bien diferente a lo que sucedió en Brasil que, en marzo pasado, atravesó la peor crisis con los hospitales saturados y récord de contagios y muertes diarias por coronavirus.
En el ránking de 147 países, liderado por Yemen (19,70%), seguido por México (9,25%), Siria (7,17%), Sudán (7,01%) y Egipto (5,83%); nuestro país está en el puesto 55 en lo que hace a la tasa de letalidad. Aunque Argentina está bien posicionada en este ranking, la curva de casos positivos en los países de América del Sur está en ascenso, por lo que las estadísticas nunca son definitivas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Video: así fue el violento choque de una camioneta contra un cartel sobre la avenida General Paz
Ocurrió hoy a la madrugada, a la altura del kilómetro 23 de la autopista, mano hacia el río de la Plata. La calzada fue liberada a las 7.45, tras más de 4 horas de interrupción total

Buscan a un adolescente de 16 años que desapareció en el río Paraná
El hecho ocurrió en la zona de “El Faro”, provincia de Corrientes. El joven estaba pescando, cuando se lo llevó la corriente

Murió un adolescente atropellado por un camión municipal de Malvinas Argentinas
Bryron Distaulo falleció tras permanecer 15 días internado en Hospital de Traumas y Emergencias Federico Abete de Pablo Nogués

Desarticularon una fiesta clandestina en Córdoba e impusieron multas millonarias
El evento era una peña que no contaba con ningún tipo de habilitación municipal

Cómo estará el clima en el AMBA y en el interior del país en el inicio de la semana
El Servicio Meteorológico Nacional estima que no habrá precipitaciones, aunque sí bajas temperaturas. En algunos lugares la mínima será de 5° C
