Los chóferes autoconvocados que la semana pasada cortaron la Autopista del Oeste y Ruta 23, volvieron este martes temprano a protestar en el lugar. Llegaron con la intención de interrumpir el tránsito pero se encontraron con un fuerte operativo de Gendarmería. Sin embargo, luego de una maniobra de distracción, burlaron la presencia de los efectivos y finalmente lograron bloquear nuevamente ese acceso a la Ciudad de Buenos Aires.
Al principio, la gran presencia policial hizo desistir la actitud de los choferes, aunque prendieron fuego gomas sobre la ruta 23 y hay mucho humo en el lugar. Luego de esta acción, un grupo de los manifestantes rodeó a la efectivos, se trasladó hasta la ruta 25 y cruzó por debajo de uno de los puentes, para luego subieron –del otro lada– a la autopista.

En estos momentos, los manifestantes cortan parcialmente la mano en sentido a la Ciudad de Buenos Aires. Del otro lado, en la mano hacia Provincia, quedaron los 500 efectivos de Gendarmería. Solo está habilitado un carril, aunque es inminente el bloque total de la autopista.

El reclamo de los colectiveros lleva varias semanas y tiene dividido al sindicato de la UTA. El debate está entre dos ejes centrales. Por un lado, están pidiendo mejoras salariales (un básico de $100.000) y paritarias ante la inflación. Por el otro, piden ser vacunados en grupos prioritarios ya que son trabajadores esenciales que se encuentran en la calle.
A esto se le suma el pedido de “una obra social digna” para todos los choferes y los mecánicos tengan una equiparación salarial con los que manejan los colectivos.
Pasadas las 10 de la mañana, otro grupo de choferes autoconvocados se acercaron hasta el Puente Pueyrredón, y bloqueaban el tránsito en la subida de Avenida Mitre, sentido a la Ciudad de Buenos Aires. La manifestación provocaba importantes demoras en el tránsito y la bronca de los automovilistas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Murió el detenido que había sido internado por romper el vidrio de un patrullero en Rosario
El hombre había intentado darse a la fuga, pero resultó gravemente herido. Pese a que recibió asistencia médica, el personal de salud no pudo salvarlo

El pueblo que queda a 155 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires que tiene termas y un “Bosque Encantado” con más de 85 especies de árboles
Ideal para disfrutar en un fin de semana se ha convertido en un centro turístico destacado por su ecoturismo y deportes al aire libre

En qué año se inauguró la Avenida de Mayo y cómo fue su origen
Su trazado lineal, sus fachadas coronadas por cúpulas, sus cafés cargados de historia y sus edificios majestuosos la convirtieron en el escenario privilegiado de la vida cívica, política y cultural del país

Cómo es la Iglesia Católica de los Estados Unidos, el país de origen del Papa León XIV
En esa nación de amplia mayoría protestante, el catolicismo es sin embargo la primera minoría, porque los evangélicos se dividen en varias denominaciones. Desde el “martirio” de John F. Kennedy, muchos prejuicios contra los “papistas” se han casi extinguido. Hoy el anticatolicismo lo encarna el movimiento woke

Las funciones del Papa: sus atribuciones, sus denominaciones y ejercicio del gobierno del pequeño Estado Vaticano
El obispo de Roma recibe varios nombres simbólicos. Es el líder espiritual de más de 1.300 millones de personas y es una referencia política global
