
La decisión de parte de los trabajadores autoconvocados de la salud de levantar el miércoles los cortes en la denominada “ruta del petróleo” de Neuquén, que mantuvo paralizada Vaca Muerta durante 22 días, fue recibida con gran alivio en el gobierno provincial. Un bypass al corazón de la industria petrolera que permite reactivar la actividad: estuvieron paralizados 70 equipos de perforación y las empresas que operan allí sufrieron pérdidas estimadas en USD 37 millones. Y si bien la situación cambió por completo, el conflicto está lejos de solucionarse y los manifestantes continuarán con las medidas de fuerza.
Tras una Asamblea Intrahospitalaria, los autoconvocados anunciaron el miércoles la liberación de las rutas de acceso a Vaca Muerta. “Lo hicimos por la población, que nos ha apoyado y ha puesto todo a nuestra disposición. A esta altura, los cortes los empezaron a afectar mucho y no es la idea”, señaló a Infobae uno de los trabajadores de la salud.
De todas formas, rechazaron el acuerdo salarial que el gobierno de Omar Gutiérrez selló con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La oferta contempla un aumento del 53% del sueldo básico a todos los trabajadores estatales, con una estructura de incrementos bimestrales hasta diciembre, pero ellos buscan que sea abonado en dos meses como máximo.
Ahora, además, toma un rol central otro reclamo: la devolución de los descuentos por la adhesión a las medidas de fuerza y la baja de los sumarios iniciados por ese motivo. A raíz de esta situación, aún se mantiene el corte sobre el puente del Río Correntoso, que interrumpe la comunicación con Chile a través del paso internacional Cardenal Samoré.
La orden de las sanciones a los manifestantes fue emitida el 18 de marzo por el subsecretario de Salud provincial, Alejandro Ramella. Entonces, los autoconvocados pidieron la intervención de la delegada de Trabajo de la Nación en la provincia, Asunción Miras Trabalón, quien consideró que el paro de los trabajadores estaba amparado por la Constitución Nacional. Sin embargo, tras una nota del ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, se derivó el expediente a la doctora Gabriela Marcello, de la Dirección de Relaciones y Regulaciones del Trabajo (DRRT). Los descuentos se hicieron efectivos en el pago de los últimos salarios.

“Comenzaron a aplicar descuentos desde el primer día de paro, que se suman a los sumarios y a la persecución que hay contra algunos compañeros, con lo cual algunos de ellos no cobraron nada el mes pasado. Es una vergüenza. Además, hay un porcentaje que se puede llegar a descontar, no es que se puede descontar cualquier cosa, pero hicieron desastres con los sueldos”, explicó a Infobae una de las autoconvocadas.
“Los descuentos realizados tienen el único objetivo de acallar nuestro reclamo, vulnerando gravemente los derechos constitucionales de peticionar, así como los derechos laborales. Las autoridades de salud deben garantizar condiciones salariales y laborales para que volvamos a la primera línea a dar respuesta a la segunda ola de contagios que ya comenzó”, precisaron otros manifestantes, según el medio rionegro.com.ar.
Además de fortalecer el corte de ruta en Villa La Angostura, los trabajadores protestarán hoy en el Centro Administrativo Ministerial (CAM) de Neuquén para reclamarle a la ministra de Salud provincial, Andrea Peve, la devolución de los descuentos aplicados. Asimismo, cada grupo que llevó adelante los cortes se encuentra en permanente comunicación para delinear el plan de lucha que llevarán adelante, de acuerdo a la respuesta que reciban tras la movilización.

Desde la administración de Omar Gutiérrez confían en que la situación ya está controlada y perciben cierta sensación de “desgaste” entre los autoconvocados, tras tantos días de cortes de ruta y en medio de la segunda ola del coronavirus. En la vereda opuesta, Marco Campos, delegado de los trabajadores autoconvocados, asegura que los reclamos siguen vigentes. “Vamos a seguir en el corte fronterizo hasta que el Gobierno tenga la voluntad política de volver a juntarse con nosotros. Somos los compañeros en asamblea los que definimos la continuidad de las medidas de fuerza, no es Carlos Quintriqueo (secretario general de ATE) quien decide si volvemos o no volvemos a las medidas de fuerza”, dijo en diálogo con LM Neuquén.
Y concluyó: “Llegar a los cortes de ruta es responsabilidad del gobierno, que tardó demasiado. La comunidad no entiende por qué tomó esa actitud tan soberbia y despectiva hacia los compañeros de la primera línea. Durante 2020 pasamos mucha angustia, perdimos a seres queridos y algunos compañeros quedaron con secuelas terribles de la enfermedad. Y durante todo ese año el salario estuvo congelado. Por qué el Gobierno tiene esa actitud con todos los trabajadores del Estado es algo que tiene que ver con sus negocios en las petroleras”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Declaró la mujer que mató de un tiro en el pecho a su pareja en Balcarce: “Fue un accidente, nos íbamos a casar”
La imputada aseguró que había sufrido violencia de género en el pasado, pero que nunca realizó la denuncia correspondiente

Extraditaron a un ciudadano coreano por una estafa millonaria en su país: lo detuvieron cuando llegó a Argentina
El hombre de 61 está acusado por un hecho cometido en 2009. Prometía hacer un proyecto de desarrollo urbanístico, pero todo era una mentira

Murió un adolescente en Mendoza durante una clase de educación física
El menor se descompensó al poco tiempo de comenzar la actividad en el club Andes Talleres de Godoy Cruz. Tenía antecedentes cardíacos no tratados

Juicio por la muerte de Maradona: declaran hoy los médicos que se opusieron a la internación domiciliaria
Diego Dimitroff y Fernando Villarejo, directivos de la Clínica Olivos, sostendrán ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 que habían recomendado la internación del ídolo en un centro especializado

“Lo fue a saludar, sacó un cuchillo y lo apuñaló“: un chico de 13 años mató a otro de 16
Ocurrió frente a una canchita de fútbol de un barrio de Resistencia, en Chaco, donde la víctima y su primo estaban sentados. El relato de la tía del adolescente asesinado
