
El Gobierno de Corrientes confirmó el hallazgo de un caso de coronavirus con la cepa de Río de Janeiro, según los resultados de pruebas realizadas en el Instituto Malbrán.
El Ministerio de Salud Pública de Corrientes envió la semana pasada al Malbrán cuatro muestras de personas con coronavirus en la localidad de Ituzaingó, Aña Cuá, y ahora el Secretario General de Gobierno, José Carlos Vignolo, informó que en al menos una de ellas se detectó la cepa de Río de Janeiro.
“Por un lado da tranquilidad, pero por otro no porque la de Manaos es más agresiva en cuanto a mortalidad, pero la de Río de Janeiro es muy contagiosa y por lo tanto hay que tener todos los cuidados”, informó el funcionario en declaraciones a la FM Radio Dos de Corrientes.
Otra fuente del Poder Ejecutivo provincial indicó que del total de las muestras, una corresponde a esa cepa brasileña.

Al mismo tiempo, el director de la obra de ampliación de la central hidroeléctrica de Yacyretá, Fabián Ríos, dio a conocer que “el 90 por ciento de los trabajadores argentinos de Añá Cuá se encuentra vacunado luego de su categorización como esenciales realizada por Alberto Fernández”.
El operativo de vacunación se desarrolló durante el fin de semana y estuvo a cargo del Ministerio de Salud de Corrientes, agregó Ríos.
Vignolo precisó que “se están mandando muestras de modo permanente al Malbrán, las toman desde el equipo del área de Epidemiología, para poder tomar decisiones con anticipación”.
La cepa de Río de Janeiro fue detectada a finales de diciembre de 2020 por el Laboratorio Nacional de Computación Científica de Brasil, en conjunto con la Universidad Federal de Río de Janeiro.
En su momento, se informó que la primera vez detectada la cepa, hoy conocida como P2, fue a mediados de octubre del último año.

Esa nueva cepa fue descubierta a través de la secuenciación genética del linaje B.1.1.28, que ya circulaba en Brasil desde el inicio del 2020, y se calcula que la variante haya surgido en julio.
En tanto, el propio Instituto Malbrán ya había detectado durante mediados de enero la variante de Río de Janeiro en otras muestras analizadas.
”De los últimos genomas que secuenciamos entre noviembre y diciembre encontramos uno en el que pudimos identificar las seis mutaciones correspondientes a la variante de Río de Janeiro”, había afirmado Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del Anlis-Malbrán.
“También pudimos identificar la relación clonal, eso significa que tiene el mismo origen que la variante de Río de Janeiro”, agregó.
En su momento, la especialista afirmó que una de las particularidades de esa cepa radicaba en mutaciones de la proteína Spike (espícula o espiga), las cuales permitían que la variante disminuyera los efectos neutralizantes de anticuerpos monoclonales de algunos plasmas de convalecientes.
Con información de Télam
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: El Motivo, la esquina alejada del Centro que conserva el inconfundible aroma de barrio y de tango
En Villa Pueyrredón, una de las zonas de la Capital que limitan con la avenida General Paz, se levanta un bar que mantiene el espíritu con el que fue fundado allá por 1959

Un inversión térmica repentina, cinco muertos y el nacimiento de un homenaje global dedicado al coraje y entrega de los bomberos
El Día Internacional del Bombero recuerda a cinco voluntarios que murieron en 1998 durante un incendio forestal en Linton, Australia. En la Argentina, más de 58.000 personas forman parte de los cuarteles que enfrentan emergencias en todo el territorio

Viaje al interior del Obelisco: 55 segundos de ascensor, adultos felices como chicos y una postal inédita de Buenos Aires
El monumento, el ícono más emblemático de la Ciudad, abrió su puerta a 500 personas. Hay lista de espera para la próxima vez que se organicen visitas gratuitas

Inmigración, familia y curación milagrosa: la otra cara de Francisco
Las autoras recorrieron el pueblo de Portacomaro, en Italia, desde donde los Bergoglio partieron hacia Buenos Aires. Descubrieron anécdotas asombrosas y reconstruyeron la historia de inmigración de la familia. Un excompañero le atribuye la curación milagrosa de su nieto a las oraciones del papa

Julio Chávez: “No me gusta que me digan ‘difícil’, me parece un adjetivo feo”
El actor acaba de estrenar en el teatro su versión de “La ballena”, en el que encarna a un hombre que sufre de obesidad, aislamiento y culpa por errores cometidos. En diálogo con Infobae, reflexiona sobre su vínculo con su oficio, con las redes sociales y su carácter. Además, cuenta cuál es la película que más veces vio en su vida y su relación con sus orígenes
