
El Gobierno porteño informó este jueves que más de 13.600 adultos mayores de 80 años fueron vacunados como parte de la segunda etapa de vacunación contra el coronavirus.
Así lo aseguró el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, durante una visita al centro de vacunación que se montó en el CEMAR 2124, ubicado en el barrio Zabaleta. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, y su par de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, también participaron de la actividad.
Fuentes del Ministerio de Salud porteño destacaron que el plan de vacunación en el distrito porteño se está llevando adelante “respetando etapa por etapa, según los grupos prioritarios”.
El Gobierno dispuso 29 centros públicos y 7 privados para cubrir la demanda de todas las personas que necesiten vacunarse, y en paralelo también vacunar a los adultos en los geriátricos.
Los centros públicos fueron especialmente acondicionados y están distribuidos a lo largo de la ciudad en clubes, edificios de gobierno, centros culturales, entre otros puntos.
“El Ministerio de Salud está trabajando con un gran nivel de compromiso para que este proceso de vacunación sea transparente, justo y equitativo para todos los ciudadanos en Buenos Aires y respetando los grupos prioritarios que han sido establecidos”, aseguró Felipe Miguel.

Y agregó: “Podemos ver el funcionamiento que está teniendo este centro de vacunación y les agradezco a los equipos tanto de María (Migliore) como de Fernán (Quirós) por estar tan cerca de la gente en este proceso tan importante y de tanta sensibilidad”.
En la misma línea, Fernán Quirós sustuvo: “Acá lo más importante es dialogar con la comunidad, facilitar el acceso, los turnos y aplicar rápidamente la vacunas. Es fundamental seguir trabajando en el vínculo entre la comunidad y el centro de salud para todo lo que es el cuidado de la salud en general y el cuidado de esta pandemia en particular”.
Respecto al acercamiento con los vecinos y la llegada a los barrios más vulnerables, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Miglore, sostuvo: “Es muy importante que este lugar esté cerca del barrio y estamos trabajando en conjunto con toda la comunidad para poder acompañar a los vecinos y vecinas a que saquen el turno y se vacunen”.
Según adelantaron desde el Gobierno porteño, cuando el gobierno nacional entregue una nueva provisión de vacunas se acordarán los turnos para aplicarlas en quienes todavía no pudieron conseguir uno. Mientras, las personas pueden empadronarse mediante un formulario con sus datos a través del 147 o en la web: buenosaires.gob.ar/vacunacovid. Ya hay 77.560 empadronados.
Además, los adultos mayores también pueden comunicarse al 147 y solicitar la vacunación en su domicilio.
Los centros de vacunación de la Ciudad para adultos mayores funcionan de lunes a viernes de 8 a 17. Además, la Ciudad dispuso 8 Unidades Móviles en casi 500 residencias de la tercera edad para vacunar a más de 16 mil adultos mayores que viven en estos establecimientos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Condenaron y expulsaron del país a la ex reina de belleza boliviana que viajaba en la avioneta narco que aterrizó en Entre Ríos
Jade Isabela Calláu Barriga recibió tres años de prisión en suspenso y una multa de más de 2,7 millones de pesos. Este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a su país

Incendiaron pastizales en un área protegida de Neuquén: la principal hipótesis es que fue provocado
El subsecretario del área ambiental de la provincia afirmó que pedirán cámaras de la zona para poder dar con el autor material de los hechos

Córdoba: encontraron un feto en el baño de un colectivo de larga distancia
El hallazgo lo hicieron empleados de limpieza, quienes alertaron a las autoridades. La Justicia se encuentra investigando para dar con la persona que lo desechó

Quién es el famoso streamer que investiga la Justicia por promocionar casinos ilegales
Joaco López es creador de contenido desde 2019 y acumula millones de seguidores. En las últimas horas, fue allanado por la Policía e hizo bromas al respecto en sus redes sociales

Habló el policía que detuvo a Pequeño J en Perú y dio detalles del operativo
Se trata del General Nilton Reinaldo Santos Villalta, el jefe de la delegación antidrogas. Contó las pistas que siguió para dar con el principal acusado del triple femicidio narco y cómo lo encontraron
